INDUSTRIA
La reparación de gaseros y petroleros en Cádiz toma el relevo a las obras de los cruceros
El astillero gaditano tiene confirmados media docena de buques, incluidos mercantes y oceanográficos, hasta septiembre
Las navieras de ocio inician la temporada alta en el mar tras la puesta a punto de sus barcos en la Bahía
El astillero de Cádiz suma nueva faena y tiene cubierta la carga de trabajo hasta el último trimestre del año. No cesa el goteo de barcos que llegan a la factoría gaditana para su reparación. En los tres primeros meses del año han pasado una docena de buques por este astillero y a partir de ahora encara una nueva fase de trabajo. Los cruceros pasan el relevo a petroleros, gaseros y buques de la Armada Española.
Durante los últimos tres meses ha sido constante la presencia de cruceros en el astillero de Cádiz para su puesta a punto y poder abordar la temporada alta que ahora arranca. Las navieras aprovechan el otoño-invierno para reformar y acondicionar sus cruceros con el fin de que luzcan como nuevos en primavera.
No obstante, aún quedan cruceros por reparar en el astillero gaditano. De hecho, en la factoría se encuentra ahora el 'Carnival Venezia' y el 'Sinphony of the Seas'. A final de mes llegarán el 'Carnival Pride' y el 'Marella Voyager'.
La actuación sobre estos cuatro barcos de ocio, que abandonarán las instalaciones de Navantia en la capital de manera paulatina a mediados de mayo, darán paso a la entrada de un petrolero ('Monte Udala'), dos gaseros ('Flex Ranger' y 'Bahrain Spirit'), un portacontenedores y un buque oceanográfico de Estados Unidos ('Donald Mjanes').Imagen SVG AÑADIDA
La mano de obra en estos momentos en la planta de Cádiz es de unas 1.000 personas, de las que 786 pertenecen a la industria auxiliar. El verano también se prevé con alta actividad, ya que en agosto entrará en el dique para su mantenimiento la fragata Santa María, de la Armada Española, y, al mes siguiente, le tocará el turno a la fragata Reina Sofía. Cabe recordar que el buque anfibio 'Juan Carlos I' se encuentra desde primeros de abril en el muelle del astillero de Cádiz para renovar la pintura de su pista de despegue.
Otros dos cruceros ya tienen reservado dique en Cádiz para septiembre y noviembre. Se trata de los cruceros 'Carnival Freedom' y 'Wind Star'. Este panorama permite a Navantia-Cádiz afrontar el 2023 con solvencia.
Todo apunta a que el año 2023 superará al 2022 en reparaciones. En total, fueron más de 60 barcos reparados a lo largo del pasado año con una media diaria de 800 trabajadores de empresas colaboradoras, incluyendo también los trabajos de sostenimiento de la flota de la Armada Española en la Base naval de Rota, lo que significó alrededor de 2.000.000 horas de carga de trabajo. El estallido de la guerra en Ucrania ha obligado a cambiar los planes de futuro de las navieras, sobre todo de las que explotan barcos gaseros y petroleros, y de las compañías de cruceros, que miran ahora hacia otros destinos menos conflictivos que Europa. Los astilleros gaditanos no son ajenos al cambio de ciclo y ya en 2022 la planta gaditana combinó la reparación de gaseros y petroleros con una actividad frenética en la reforma de grandes cruceros. La Unidad de Reparaciones de Navantia Bahía de Cádiz incrementó los objetivos de facturación prevista el año pasado, con la intervención en 73 barcos: 40 en el astillero de Cádiz, 25 en el astillero de San Fernando y 8 en el astillero de Puerto Real.
Unas 1.000 personas, de las que 786 son de la industria auxiliar, trabajan a diario en la factoría de la capital
La factoría gaditana estrenó 2023 con abundante carga de trabajo Así, el primer crucero que llegó la factoría fue el 'Independence of the Seas', el 15 de enero y luego el 'Explorer of the Seas', que permaneció 21 días para una varada técnica.
La factoría de la capital sigue, por tanto, con su buena racha encadenando contratos y actuaciones de calado que la colocan como referente internacional del sector naval. Cabe recordar que el pasado diciembre este astillero realizó una obra de emergencia al crucero 'Queen Victora' cuando se encontraba en plena travesía por la costa de Portugal. La rotura de una de sus hélices obligó tanto a la dirección del buque como a su compañía propietaria, la británica Cunard Line, a modificar los planes de viaje y trasladar el barco hasta las instalaciones de Navantia, en Cádiz, donde se llevó a cabo una reparación exprés con toda su tripulación a bordo. La avería quedó resuelta en poco de 24 horas.
Actuaciones de este tipo son las que dan confianza a las navieras. Así, Royal Caribbean, uno de los clientes preferentes de Navantia, sigue con su apuesta por Cádiz. Esta compañía ha convertido a los astilleros gaditanos en el centro de operaciones de la flota de cruceros que tiene desplegada por Europa.
El negocio de reparación de cruceros en Navantia Cádiz genera 10 millones de euros al año, da trabajo a 5.000 personas y en los más de diez años que lleva en marcha esta actividad en Navantia-Cádiz ha atendido un total de 90 trasatlánticos de veinte compañías distintas. El sector cruceros en Andalucía supone el 9,3% de esta actividad en España y la reparación de estos buques emplea a 50.000 personas. El negocio de cruceros en Navantia Cádiz se inicia en 2011, consolidándose en 2015 con la llegada de Royal Caribbean, que abre la puerta a otras navieras, hasta llegar a la veintena actual. En estos diez años, la actividad ha generado siete millones de horas de trabajo, con 86 cruceros.
Ver comentarios