INFRAESTRUCTURAS
Renfe refuerza los trenes de Media Distancia entre Cádiz y Sevilla para afrontar una fuerte demanda
La actuación recoge la puesta en servicio de doce trenes con doble composición
No es posible aumentar con un quinto Alvia el servicio Cádiz-Madrid por la falta de trenes sobrantes disponibles debido al retraso del contrato con Talgo
Los servicios ferroviarios de Media Distancia se recomponen en la provincia con la llegada de agosto. Renfe ha reforzado los enlaces entre Sevilla y Cádiz ante la demanda que se avecina. Estos trenes circularán a partir de ahora y durante este mes con doble composición. El corredor Cádiz-Sevilla-Madrid es uno de los más potentes de la compañía, tanto en Larga como en Media Distancia y en Cercanías.
Renfe transportó un total de 7.530.000 viajeros el año pasado en los distintos servicios públicos de la Bahía de Cádiz (Cercanías y Media Distancia Cádiz-Sevilla). Esta cifra supone un incremento de 47% (2.407.000 viajeros más) respecto al volumen registrado al cierre del ejercicio 2022. Del total de viajeros, 2.676.000 viajeros corresponden a los servicios de Media Distancia y otros 4.855.000 viajeros al Núcleo de Cercanías de Cádiz. Los servicios de Media Distancia Cádiz-Sevilla registraron en 2023 un incremento del 40%, con un total de 2.676.000 viajeros.
La oferta habitual de Media Distancia entre la Bahía de Cádiz y Sevilla es de 167 trenes semanales, que se traduce en más de 43.500 plazas. Renfe refuerza ahora esta programación con la circulación de una media de 12 trenes en doble composición, todos los fines de semana, lo que supone incrementar la oferta en más de 3.000 plazas adicionales cada fin de semana. Estos servicios de Media Distancia se prestan con trenes eléctricos Serie 449, el material más moderno con el que cuenta la compañía en la actualidad para este tipo de servicios por vías electrificadas. Los trenes de la S 449 se pusieron en marcha por primera vez en Andalucía, donde llevan prestando servicio desde hace casi 15 años, por lo que es un material que se encuentra en plena vida útil.
En cuanto a la Alta Velocidad y la Larga Distancia, Renfe ofrece un total de 797.000 plazas para viajar entre Andalucía y Madrid durante el mes de agosto. Circularán más de 2.300 trenes para facilitar la movilidad en este periodo vacacional de alta movilidad. De esta programación, 34.300 son plazas adicionales que Renfe pone en servicio durante todo agosto para atender el incremento de demanda.
Durante estos días de operación salida de las vacaciones de agosto, hasta el lunes día 5, Renfe ofrecerá un total de 129.000 plazas para viajar entre Andalucía y Madrid, gracias a la circulación de 454 trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. También se refuerza la relación de Media Distancia para viajar entre Sevilla y la Bahía de Cádiz con 4.700 plazas adicionales. Desde este jueves y hasta el próximo lunes 5, circularán 141 trenes entre la capital hispalense y Cádiz, con una oferta de 41.500 plazas.
Renfe lidera el camino hacia la sostenibilidad ambiental. Todos sus trenes eléctricos de viajeros y mercancías cuentan con la certificación Carbono Neutro. De hecho, su huella de carbono es hasta 20 y 30 veces menor que las emisiones procedentes de coches o aviones. La circulación diaria de todos los trenes de la compañía evita al año la emisión de 4,7 millones de toneladas de CO2 y supone un ahorro energético equivalente a cerca de 1,3 millones de toneladas equivalentes de petróleo. El horizonte de Renfe es llegar a cero emisiones de carbono en 2050. Además, forma parte de la iniciativa europea para reducir las emisiones de CO2 en al menos un 55% en 2030 (objetivo cumplido con antelación).
Cabe destacar también que Renfe amplió el pasado 2 de junio la oferta de trenes Alvia entre Cádiz y Madrid con ocho servicios más a la semana que circulan, dos por sentido, los lunes, jueves, viernes y domingos. Es decir, colocó un cuarto Alvia. La ampliación de servicios ha significado elevar la oferta un 19% alcanzando las 15.000 plazas semanales entra ambas ciudades.
Por otra parte, la línea de Larga Distancia Cádiz-Madrid no contará este año con un quinto Alvia en agosto. A Renfe le faltan trenes para cubrir la demanda en algunos puntos de la geografía nacional, entre ellos, Cádiz,. El retraso de Talgo en la entrega de los nuevos trenes de alta velocidad, bautizados con el nombre Avril, ha afectado de lleno a las expectativas del corredor gaditano. Los dos años de retraso en la puesta en servicio de estos trenes y la apertura de nuevas líneas de alta velocidad en Galicia, Asturias y Murcia han obligado a Renfe a redistribuir sus trenes sobrantes ubicándolos en el norte y en el sureste español para poder cubrir esas nuevas líneas de alta velocidad que se han abierto y que esperan la incorporación de los Avril.
Esto ha significado la imposibilidad de maniobrar y reforzar algunos servicios con los trenes sobrantes. Hasta que Talgo no ha empezado a entregar algunos de los modernos trenes Avril, Renfe no ha podio reforzar otras líneas, como la de Cádiz-Madrid.
Ver comentarios