TRANSPORTE

Renfe descarrila en Cádiz

La cadena de averías, retrasos e incidencias se ha multiplicado en la provincia en los últimos meses

Un tren sale de Cádiz, llega con retraso a Sevilla, el maquinista se baja en Córdoba y los pasajeros llegan a Jaén en autobús

Nueva odisea con Renfe: casi seis horas para completar en tren el trayecto de Sevilla a Cádiz

La falta de mantenimiento, el déficit de trenes y un sistema de señalización muy antiguo están detrás del caos ferroviario

Los profesionales del tren reclaman más inversiones para acabar con está cascada de problemas que se agravarán el próximo año

Los paneles informan de retrasos en los Cercanías de Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ
Javier Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las incidencias en el mapa ferroviario de la provincia se han convertido en algo crónico. Retrasos y averías son constantes en los trenes de Media Distancia (MD) entre Cádiz y Sevilla y en los de Cercanías. La situación se ha agravado, precisamente, a la vuelta de las vacaciones de verano. La red gaditana, sin contar la Bahía de Algeciras, ha sufrido cinco importantes contratiempos en menos de dos meses. En agosto y en septiembre el Intercity Torre del Oro, que conecta Cádiz con Barcelona, tuvo serios problemas que obligaron a trasladar a todo su pasaje en autobús.

Suma y sigue. A primeros de septiembre se vivió una situación surrealista en el Media Distancia Cádiz-Jaén. El tren salió con retraso y sufrió una incidencia en la estación sevillana de Santa Justa. Tras reanudar la marcha, el tren se detuvo en Córdoba y el maquinista advirtió entonces que su jornada laboral había terminado.

La cadena de incidencias en la línea Cadiz-Sevilla siguió el día 12 de septiembre con un problema en el Media Distancia Cádiz-Sevilla, que obligó a intervenir a la Policía para calmar los ánimos de los viajeros ante el retraso que ya acumulaba el convoy. La gota que ha colmado el vaso de la paciencia se vivió la pasada semana con retrasos y cancelaciones en nías en la Bahía de Cádiz.

El último episodio tuvo lugar el pasado miércoles. El Media Distancia Sevilla-Cádiz salió de la capital hispalense pasadas las diez de la noche y llegó a la capital gaditana a las cuatro de la madrugada. Todo apunta a un fallo mecánico que convirtió un trayecto de menos de dos horas en casi seis. Consiguieron llegar hasta Lebrija pero hasta las dos y veinte de la mañana no pudieron retomar el viaje con destino a Cádiz, una vez que el personal técnico de Renfe consiguió reparar, solo en parte, la incidencia técnica.

El tren pudo reanudar la circulación pero con limitaciones de velocidad. Por eso los viajeros, casi un centenar, llegaron a su destino, con algo más de tres horas y media de retraso. Cerca ya de las cuatro de la madrugada.

El origen de los problemas

El problema de los trenes tiene su origen en el mal estado de las líneas ferroviarias por las que estos circulan y en que los vehículos (escasos y con deficiente mantenimiento) no dan abasto para atender la espectacular demanda que está generando el abono estatal que permite viajar gratis o con grandes descuentos desde finales de 2022.

El Sindicato Ferroviario que lidera en Cádiz CC OO ha destacado que el problema en la provincia es fruto de la obsolescencia de su sistema de señalización, la falta de mantenimiento y el déficit de trenes.

En este sentido, Abel Cinos, miembro de este sindicato, aclara que en el caso de los Cercanías de Cádiz, la red cuenta con siete unidades Civia y serían necesarios dos más para cubrir la demanda y poder actuar con solvencia en caso de incidencias.

 

Cádiz cuenta con siete unidades de Cercanías y serían necesarias dos más para salvar la demanda de viajeros

 

 

Por lo que se refiere a la infraestructura, el trazado Cádiz-Sevilla es nuevo, pero su sistema de señalización es antiguo y «pese a que se ha anunciado una inversión para su modernización, nunca se ha llegado a concretar y menos aún a plasmar».

Entre Andalucía y Madrid, las incidencias ferroviarias más graves que afectan a los viajeros no se solucionarán hasta 2026 y se deben principalmente a que el servicio diario se está simultaneando con las obras de modernización de la línea de Alta Velocidad que discurre por ambos territorios, la más antigua de España (1992).

Los fallos y retrasos se producen desde el momento en que esos trabajos complejos de reforma se están realizando sin cortar los servicios ferroviarios diurnos. Así pues, es inevitable que cada día surjan problemas derivados del avance de los trabajos nocturnos, que consisten en sustituir y renovar por completo la catenaria, las traviesas, los balastos, los desvíos, las balizas, etc. El elemento más importante de esta obra es que, por primera vez, la línea se dotará del sistema europeo de seguridad ERTMS que funciona en el resto del país. Precisamente, este es el sistema que se espera también en la línea Cádiz-Sevilla, como apunta el sindicato ferroviario.

 

Las obras en la línea Sevilla-Madrid afectan a Cádiz y no terminarán hasta 2026

 

 

La obra de modernización de la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía, adjudicada a finales de 2021 con un presupuesto que supera los 700 millones, dotará a este corredor sur del sistema de protección automática del tren ERTMS Nivel 2, que no existía cuando la línea se construyó y que supondrá alcanzar estándares europeos que permitan una mejor interoperabilidad.

El sistema ERTMS ya funciona en el resto de líneas de Alta Velocidad del país y de toda Europa y sustituirá al LZB que se instaló hace casi treinta años en la que fue la primera línea de AVE de España. Solo la línea de Alta Velocidad Sevilla-Madrid carecía de esta tecnología ERTMS, la misma que adoptó la Unión Europea para equiparar todas las nuevas líneas que se construyan en sus países miembro.

Otro punto negro de la red en Andalucía es el cambiador de ancho de vía de Majarabique, por donde pasan buena parte de los trenes Alvia con destino a Cádiz. Esta situación de anomalías permanentes ha distinguido a Renfe con el premio al retraso. Renfe registró en 2023 la mayor cifra de retrasos de su historia en trenes AVE y media distancia, según el Informe de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de la compañía. Los datos muestran un notable aumento en las incidencias, lo que ha generado un elevado número de quejas y reclamaciones por parte de los usuarios, superando con creces las cifras de años anteriores y reflejando un deterioro en la calidad de los servicios que ofrece la empresa pública.

La compañía ferroviaria ha reconocido que estas incidencias afectan a su reputación y a la experiencia del viajero, señalando que las causas de los retrasos son múltiples: un contexto de creciente demanda, numerosas obras de mejora en la red ferroviaria y problemas que van desde incidencias en la infraestructura y operativa propia, hasta cuestiones relacionadas con las compañías competidoras y el material rodante. Renfe apunta que este cúmulo de factores externos e internos ha incidido directamente en la puntualidad y calidad de sus servicios, especialmente en rutas de alta velocidad y media distancia.

Retrasos y pérdidas

Este récord de retrasos se suma a un año complicado para Renfe, que también ha sufrido pérdidas económicas significativas. Las cuentas consolidadas de 2023, publicadas recientemente, muestran que la compañía cerró el año con pérdidas de 123,37 millones de euros, un incremento respecto a los 107,5 millones de euros perdidos en 2022. Renfe atribuye estas pérdidas a la fuerte competencia en precios en los segmentos liberalizados, especialmente en servicios comerciales de larga distancia y AVE.

Pero las malas noticias no acaban ahí. El informe de sostenibilidad de Renfe, auditado por la firma RSM, ha revelado graves irregularidades en la gestión medioambiental y laboral de la empresa. El auditor señala que Renfe infló en un 88% el volumen de negocio que aseguraba estar alineado con actividades medioambientalmente sostenibles, una cifra que, según la auditora, debería ser del «0%». Además, RSM critica que el informe de cambio climático presentado por Renfe no incluye un análisis de vulnerabilidades para los riesgos físicos derivados de los diferentes escenarios climáticos, ni un plan de medidas para adaptarse a estos riesgos, lo que genera dudas sobre el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

En el ámbito laboral, las irregularidades también son notables. La auditoría revela que Renfe no garantiza el cumplimiento de las Garantías Mínimas Sociales y ha identificado problemas en el cumplimiento de la normativa laboral en relación con personas con discapacidad. Además, se han detectado incidencias significativas en materia de igualdad, lo que ha generado preocupación sobre el compromiso de la empresa en este aspecto.

Renfe ha respondido a estas observaciones afirmando que ha incrementado el número de puestos reservados a personas con discapacidad, elevando al 7% el turno de discapacitados en las plazas convocadas, aunque admite que, en ciertos puestos como maquinistas y operadores de mantenimiento, no siempre es posible incluir turnos de discapacidad o adaptar los puestos de trabajo. En cuanto a la igualdad de género, la compañía subraya que garantiza condiciones laborales y retributivas equitativas, aunque reconoce que el porcentaje de mujeres en la plantilla sigue siendo bajo, especialmente en colectivos como maquinistas y mecánicos.

Renfe sigue siendo una pieza clave en la movilidad del país, conectando a un millón y medio de personas diariamente en España a través de sus servicios de Cercanías y Media Distancia, y uniendo 70 ciudades con 300 servicios de alta velocidad. En 2023, la compañía transportó a más de 522 millones de viajeros, la segunda cifra más alta de su historia, superada solo en 2006. La empresa ha anunciado la implementación de un «Plan para la Generación de Valor y Mejora de la Eficiencia» con 46 iniciativas comerciales para hacer frente a los desafíos y recuperar su imagen y rentabilidad en los próximos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación