Provincia

Recorren un antiguo túnel subterráneo en la provincia de Cádiz y encuentran sorprendentes inscripciones en las paredes

Misterios

Se trata del Acueducto de la Piedad en El Puerto de Santa María, una construcción subterránea de una longitud de cinco kilómetros que data de los siglos XVII y XVIII

Una ruta por lugares llenos de misterio: Casas encantadas y túneles secretos en Cádiz

Exploran el Acueducto de la Piedad en El Puerto Santa María
Begoña Bernáldez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sobre tierra es fácil encontrar sitios fascinantes si eres un buen explorador, aunque bajo ella, es más complicado. El canal Aventuras Entresierras, que recientemente se adentró en un hotel fantasmagórico en la Sierra de Grazalema, exploró el pasado año uno de esos lugares casi desconocidos que para la gente de la tierra, tiene gran valor histórico. Se trata del Acueducto de la Piedad en El Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz.

Túneles subterráneos recorren el subsuelo portuense a lo largo de cinco kilómetros, que datan de los siglos XVII y XVIII. Corresponden a una espectacular obra de ingeniería que servía para conducir el agua desde los manantiales en la Sierra San Cristóbal hasta el Puerto de Santa María, para posteriormente llevarla a Cádiz y a los navíos de ultramar.

En ellos, el grupo de exploradores de Aventuras Entresierras fueron encontrando a su paso vestigios de la antigua construcción, e incluso, llamativas inscripciones de los siglos XVIII y XIX, algunas con una excelente caligrafía.

Una bóveda, un respiradero, pasadizos... Sin duda, una fascinante obra que perdura bajo tierra y que este canal nos ha podido mostrar de cerca a través de un asombroso recorrido por estos antiguos túneles, que no son de fácil acceso y se constituyen como un lugar de gran valor para el patrimonio histórico y cultural de El Puerto.

De hecho, el pasado mes de agosto el Ayuntamiento tuvo que paralizar las obras de un edificio en San José del Pino porque estaban afectando a la construcción del Acueducto de la Piedad, ya que que conllevaba la excavación del terreno y, por tanto, el desmontaje del acueducto.

Lo que sí hace posible acercarse a los túneles es la ruta sobre tierra 'Acueducto-Manantiales de La Piedad', que permite recorrer su trazado desde la Fuente de las Galeras, en el Puerto de Santa María, hasta 'Los Minados de Sidueña', a los pies de la Sierra de San Cristóbal.

El Puerto trabaja para inscribir al Acueducto de la Piedad en el Catálogo General del Patrimonio

El pasado 11 de enero, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María entregó a la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico la planimetría del Acueducto de la Piedad para hacer efectiva su protección y que el monumento Pozos y Acueducto de la Piedad pueda ser inscrito en en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación