Narcotráfico cádiz
Un radar de narcos en primera línea de playa en Chipiona, como los de La Línea
Desmantelan uno de estos dispositivos a una banda de traficantes de hachís que lo usaban para controlar y eludir a las fuerzas policiales en la desembocadura del Guadalquivir
La organización desarticulada tenía también como punto de alijos el Guadalete, en El Puerto, donde en noviembre se les intervino una partida de tres toneladas de droga
La desembocadura del Guadalquivir era y es uno de los principales puntos de entrada y salida de narcolanchas que se dedican a 'colar' por España las toneladas de droga que traen desde Marruecos. La actividad del narco en esta zona es frenética y el control que se hace sobre ella también lo es y no para ni un instante. A todas horas.
Los traficantes lo saben. Se cruzan a menudo con las patrulleras, por mar, por tierra y por aire, e intentan eludirlas utilizando los métodos que sean. A mayor presión más medios ponen para lograr su objetivo. Y un nuevo ejemplo de esta situación es el 'modus operandi' que utilizaba la última organización criminal que se ha desarticulado.
En este operación conjunta de Vigilancia Aduanera y la Policía Nacional se ha localizado y desmantelado un radar que estaba operativo y que supuestamente estos narcos utilizaban para controlar los barcos y los helicópteros de todos los servicios policiales. Además, han intervenido otro radar completo que iba a ser instalado próximamente. El que ya tenían funcionando lo habían montado en un ático de Chipiona, en primera línea de playa.
También daban 'cobertura' a otras redes
Según fuentes policiales esta organización se dedicaba a introducir ellos mismos por vía marítima la droga pero también a darles cobertura a otras redes avisándoles con el uso de sus radares si había o no presencia policial. Es decir, les hacían de 'aguaores' o 'puntos' pero con métodos algo más sofisticados y tecnológicos.
Además se ha encontrado una cámara térmica de origen militar que estaba robotizada para poder ser guiada a distancia y que funcionaba con el mismo fin. Un dispositivo de alto valor económico y que también utilizan las patrulleras para detectar a las 'gomas' en la más absoluta oscuridad.
Por otro lado, se da la circunstancia que el sistema de radar hallado es similar a los que se desmantelaron en La Línea en 2018 y que se encontraban en unas casas justo en frente de la playa de la Atunara, punto negro de contrabando. En este caso había dos viviendas donde habían instalado estos modernos sistemas. En una de ellas, un radar con pantallas donde se daba cuenta las 24 horas del día de la localización y demás datos sobre la situación de las patrullas policiales, y en otra de las casas registradas, una antena que daba cobertura a 'walkies' Motorolla que supuestamente los narcos utilizaban para cometer los alijos en vez de utilizar móviles y eludir las intervenciones telefónicas.
Pero además esta coincidencia llega a otro lugar. Y ese lugar es El Puerto. Igual que aquel grupo de narcos, la red desmontada ahora también escondía la droga en naves y fincas cercanas al río Guadalete. De hecho una de las intervenciones que han servido en esta investigación fue el alijo frustrado que intentaron por la zona de El Madrugador. Como ya contó este periódico, ocurrió el 1 de noviembre cuando los agentes les sorprendieron descargando droga y decomisaron más de dos toneladas de hachís. En su huida el conductor chocó contra una valla y fue detenido.
Pero la primera fase de esta operación se inició en abril de 2022, cuando los investigadores descubrieron una serie de embarcaciones recreativas atracadas en el río Guadalete a su paso por El Puerto y otras ocultas en naves industriales de la misma localidad, todas ellas con «claros indicios de ser usadas para el tráfico de sustancias estupefacientes».
Las gestiones policiales permitieron saber que una organización pretendía introducir una embarcación cargada de hachís en un punto desconocido del río. Esta lancha fue localizada semihundida frente a las costas de Cádiz cargada con 29 fardos de arpillera que contenían hachís. Sin embargo más tarde lo volvieron a poner en marcha y ya fueron interceptados.
Como explotación final de esta investigación se practicaron tres entradas y registros en El Puerto, Jerez y Chipiona, deteniendo en un principio a siete personas implicadas en los hechos. Y posteriormente a otros tres en la localidad jerezana por sus vínculos con la supuesta red.
La 'operación Saline' ha sido desarrollada por el Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) de Cádiz con apoyo de Udyco Cádiz y Vigilancia Aduanera