TRÁFICO

Este es el radar invisible de Tráfico que hace el agosto en la Bahía de Cádiz

Este pequeño dispositivo se coloca con frecuencia en el acceso a Cádiz por el puente Carranza

Entre finales de enero y principios de febrero estuvo operativo en la CA-32 para controlar un límite de 60 km/h

La DGT está a punto de activar un nuevo radar en la provincia de Cádiz: esta será su ubicación

Imagen del radar invisible que se puede instalar en los quitamiedos de las carreteras LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Los radares que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene desplegados por las carreteras gaditanas siguen cazando infractores por exceso de velocidad. La implantación en 2022-2023 del radar invisible, conocido como el veloláser, ha ayudado a incrementar la cifra de multas en nuestra provincia por pisar el acelerador. De hecho, este nuevo dispositivo ha tenido especial incidencia durante las últimas semanas, entre finales de enero y principios de este mes, en el acceso a Cádiz por el puente Carranza. Se trata de la zona de mayor incidencia de este dispositivo móvil, junto con el entorno de la barriada de Río San Pedro, en Puerto Real.

Los cinemómetros láser están preparados para ser transportados fácilmente en una moto de la Guardia Civil o ser instalados en un trípode de apenas metro y medio de alto, aunque también en cualquier poste o en los quitamiedos de las carreteras; incluso pueden ser instalados en un coche. La instalación es tan sencilla que está pensado para que se monte en apenas un solo minuto.

Este radar puede detectar una infracción de velocidad tres veces por segundo con un margen de error de 2 kilómetros por hora. Sin embargo, no importa: su tamaño diminuto hace que sea prácticamente irreconocible hasta que es demasiado tarde. La DGT ha dispuesto 60 unidades en las carreteras españolas, de las que una se encuentra en Cádiz.

Andalucía tiene un total de 382 radares de tráfico repartidos por toda la geografía de la comunidad, según datos de la DGT. La provincia de Sevilla es la que lidera la estadística, con 63 radares en total (33 fijos y 30 móviles), seguida de Cádiz con 55 (19 fijos y 32 móviles).

Gracias a su tamaño compacto y autonomía de uso, estos cinemómetros portátiles pueden ser colocados en cualquier punto de la vía. Este dispositivo de alta tecnología opera con frecuencia en la Bahía de Cádiz, concretamente en en el entorno de los municipios de Puerto Real, El Puerto y Cádiz.

Caber recordar que desde 2018, la DGT utiliza los llamados veloláser, también conocidos como radares invisibles, para controlar las infracciones relacionadas con los excesos de velocidad en las carreteras españolas. Estos dispositivos son de reducidas dimensiones, por lo que pueden colocarse en autovías, carreteras convencionales y en zonas urbanas. Son capaces de controlar la velocidad en dos carriles distintos, inclusive cuando tengan direcciones opuestas, y con una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora.

Efectos en Cádiz

La actividad de los radares no cesa en la provincia. Las infracciones por exceso de velocidad siguen en aumento en Cádiz. La estadística por sanciones de tráfico ha variado de manera notable de un año a otro en el mapa provincial de carreteras. Se reducen las multas por infracciones, pero sigue al alza la actividad de los radares móviles que se instalan de manera sorpresiva en las carreteras de Cádiz por la Guardia Civil.

En 2022 se tramitaron 350.056 denuncias por infracciones de tráfico en Cádiz, frente a las 253.334 registradas en 2023. Son los últimos datos que maneja de forma oficial la Dirección General de Trafico (DGT) y que ha aportado la Asociación de Automovilistas Europeos. No obstante, este balance, con un descenso de 96.722 denuncias en doce meses, tiene un dato muy significativo. Se trata de la evolución al alza de los radares gaditanos.

Nuestro mapa provincial de carreteras cuenta con 55 radares, entre fijos, móviles y de tramo. Precisamente el exceso de velocidad es la sanción más común entre los conductores gaditanos. En 2023, por ejemplo, los radares móviles de la DGT cazaron a 87.003 infractores por encima de la velocidad permitida, una cifra superior a la de 2022, que fue de 65.161. Sin embargo, la diferencia a la baja la encontramos en los radares fijos, donde la incidencia fue mayor en 2022, con 195.763 denuncias, frente a las 76.752 de 2023. Este descenso obedece, según Mario Arnaldos, responsable de Automovilistas Europeos, al retraso en la inspección de los cinemómetros, es decir, «es más que probable que muchos de ellos estuvieran inactivos por falta de inversión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación