PROVINCIA

El sector quesero de la provincia, tensionado por la subida de precios

CONSUMO

El pronunciado descenso en la producción de leche por los altos costes hace que la oferta de quesos caiga en picado y su precio aumente

Los quesos gaditanos sufren las consecuencias de los altos precios de producción. l.v.
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cádiz es una referencia culinaria por la calidad de sus productos y las elaboraciones que preparan los profesionales gastronómicos. Además de los alimentos provenientes del mar o del campo, la ganadería aporta unos quesos de elaboración artesanal que son apreciados en el mundo entero.

Sin embargo, la subida de precios generalizada en la producción ha derivado en una crisis de abastecimiento de leche que está obligando a muchas empresas del sector a importar el lácteo o a comprarla cada vez más cara, dificultando cada vez más su elaboración. Esta situación precisamente hace que los precios de producción se disparen, lo que acaba reflejándose en un aumento del precio de venta al público.

El encarecimiento del grano o de los consumos complica la rentabilidad del trabajo de muchos ganaderos, que están optando por matar sus cabezas de ganado para hacer carne. Paola del Castillo, empresaria ganadera, cuenta que, aunque no se dedica a la producción de leche, esta situación no es novedosa y está haciendo que dentro del sector haya profesionales que prefieran cesar su actividad para obtener un colchón económico de forma inmediata y desembarazarse de unas obligaciones que podrían acarrear deudas si los costes superan a los ingresos.

Por los motivos expuestos, el precio de la leche durante el último año ha llegado a aumentar un 25% en el mercado, algo que se nota a la hora de comprar este producto para consumo doméstico pero que alcanza tintes casi dramáticos en los productores, que no terminan de ver una solución viable a una situación que lleva meses empeorando.

Quesos Oliva es una quesería artesanal de Villaluenga, el municipio con mayor vínculo con este producto en la provincia, estimándose una quesería casi por cada 30 habitantes. Charo, que forma parte de una familia con experiencia en el sector, cuenta que sacar adelante el negocio es en estos momentos muy complicado. No por la leche, puesto que se abasten con lo producen sus propias ovejas merinas, pero sí por el incremento de precios: «Ha subido el grano, los terrenos, todo. Y eso al final encarece el producto, pero es que además te coges los dedos porque nosotros hacemos la producción durante tres meses con ese mismo precio, pero luego va subiendo todo y cuando tienes el queso vendido, ves que tienes que echarle dinero de tu bolsillo al ganado».

«Como el campo siga así, se lo van a cargar. Qué joven va a querer ir al campo a trabajar», expone Charo. «Los precios para producir son cada vez más altos y a la hora de vender tampoco puedes poner tú un precio que sea rentable porque no vendes. Y tienes que vivir todo el año de eso».

En El Gazul, reconocida quesería de Alcalá de los Gazules, no han experimentado problemas de abastecimiento, pero sí son conscientes del descenso de la leche en el mercado. «Sabemos además que han caído muchos pequeños ganaderos que se dedicaban a eso», explica Jorge Puerto, gerente de una compañía que trabaja hasta con 70 proveedores de leche de cabra de la zona.

En cualquier caso, el precio de la leche que adquieren para elaborar su producto ha experimentado una notable subida: «Ahora está a un euro el litro y creo recordar que el año pasado bordeaba los 80 céntimos. Un aumento de un 20%».

Encarecimiento del producto

A la hora de consumir el producto final, los clientes se han encontrado con un encarecimiento de sus quesos favoritos. Así lo corrobora Roberto Yuste, de la sanluqueña Charcutería Yuste: «Mientras que el precio del ibérico sí que hemos podido mantenerlo de momento, porque teníamos una remesa importante en despensa, el queso sí que hemos tenido que subirlo considerablemente por sus características y por lo que se ha encarecido».

En Quesos Oliva, donde elaboran productos ecológicos de manera tradicional, han tenido que subir dos euros el kilo, «pero eso no es dinero para lo que cuesta todo lo demás». Ahora venden a 24 euros el queso en manteca y a 26 en aceite.

También han tenido que subir el precio en El Gazul, cuenta su gerente, «porque es más caro todo: la luz, el plástico, el cartón, el envase o el gasoil». De momento no saben si ese incremento ha afectado a sus ventas, algo que conocerán una vez que acabe una campaña de Navidad que creen que está yendo bien.

Además, hay que contar con que el lastrado poder adquisitivo de la población hace que las opciones más económicas aumenten su demanda y las ventas del producto se vean comprometidas. Entre esas alternativas se sitúan algunos sucedáneos de queso elaborados con menor cantidad de leche o los quesos producidos en el norte de Europa con un proceso de curación más efímero que el de los artesanales españoles, lo que supone un menor consumo energético y les permite jugar con un mayor margen a la hora de establecer unos precios más económicos.

Sacrificar animales para evitar pérdidas

Sin embargo, la difícil solución de sacrificar a los animales para vender la carne ha supuesto una paradoja, porque la demanda de pienso ha caído e incluso se experimentó un descenso en el precio del grano durante el mes pasado, lo que puede hacer brotar una esperanza para un sector imprescindible como es el ganadero.

Esa decisión es entendida hasta por quienes necesitan de la leche para vender sus productos: «Yo lo entiendo y es lo que va a haber que hacer porque si te cuesta más mantenerlo que el producto que te da, tú no vas a estar haciendo el tonto. Coges el dinero, te vas al paro y te quitas de pagar seguros, a Hacienda y a nada», afirma una empleada de una quesería serrana. «No creo que la situación mejore, pero con la esperanza vivimos», remata.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación