MARÍTIMAS

El puerto de Cádiz suma un nuevo servicio de ayuda para las tripulaciones con más necesidades

Se crea el Comité de Bienestar de la Gente del Mar con el apoyo del Obispado, las empresas marítimas y el Instituto Social de la Marina

Esta nueva institución ofrecerá apoyo y protección a los marineros durante el tiempo que permanezcan en la Bahía

Presentación del nuevo servicio portuario LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El puerto de Cádiz ha unido esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las tripulaciones de los barcos que recalan en la Bahía y, muy especialmente, de aquellos marineros que provienen de países del tercer mundo. Se trata de una acción solidaria y humanitaria durante el tiempo que estén de descanso en Cádiz. La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez , ha presentado este martes lo que será una especia de Casa del Mar para la gente del mar y el primer paso ha sido la constitución del denominado Comité de Bienestar de la Gente del Mar. Este nuevo organismo que nace a instancias de Puertos del Estado para proteger a esas tripulaciones está constituido por el Obispado de la Diócesis de Cádiz y Ceuta en la figura de su obispo, Rafael Zornoza; el capitán marítimo, Israel Rodríguez; el presidente de APEMAR, Bernardino Copano, y el director provincial del Instituto Social de la Marina, Francisco Corral.

El hecho de que este nuevo servicio cuente con el apoyo del Obispado de Cádiz se debe a que la organización Stella Maris ya impartía a duras penas este apostolado en favor de las tripulaciones más necesitadas. Ahora, y de una manera más coordinada entre administraciones y empresas portuarias, se fija una sede y un equipo de trabajo. El Stella Maris es la organización internacional de la Iglesia Católica, fundada en Glasgow en 1920 y presente en España desde 1927, cuyo objetivo es brindar a la gente del mar, a través de sus centros Stella Maris, la asistencia humana-espiritual que puedan necesitar para su bienestar durante su estancia en el puerto, así como el apoyo a sus familias. Esta actividad se realiza de manera totalmente desinteresada y va dirigida a todos los marineros de cualquier raza, nacionalidad y sexo, respetando siempre su cultura, religión o ideología. El Stella Maris–Apostolado del Mar visita los barcos y se pone a disposición de la tripulación. Ante cualquier problema se esfuerza en ayudarles y siempre ofrece una acogida humanamente cálida. Su lema es «Un hogar lejos del hogar».

La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, ha destacado que la sede de este nuevo servicio se ubicará en el Bajo de La Cabezuela, donde se habilitará también un espacio para que las tripulaciones para que puedan conectarse con sus familias, obtener información de la ciudad, descansar o simplemente tener un rato de ocio distinto al cotidiano en el barco.

Martínez ha destacado la importancia de este servicio que se incorpora a la actividad del puerto gaditano debido a la cantidad de marineros y tripulación extranjera que llega a Cádiz. «No queremos que las tripulaciones se sientan solas y es una labor de bienestar social», ha comentado Teófila Martínez.

Puertos del Estado ha sido quien ha dado el paso definitivo para promover esta iniciativa. Existe un Comité de Bienestar del Mar a nivel nacional que se creó en noviembre de 2022. Esta nueva institución velará por las necesidades de las tripulaciones. Entre los objetivos de este nuevo Comité que se ha creado en Cádiz destaca el fomento del cuidado de las personas, la solución de sus problemas el tiempo que estén en tierra y protección.

Coordinación de trabajos

El director provincial del Instituto Social de la Marina, Francisco Corral ha comentado que esta nueva fórmula de asistencia es una buena noticia para el puerto de Cádiz en cuanto a la contribución en favor del bienestar de la gente del mar. Corral ha informado que su departamento cuanta con una red de protección social en el mar con dos barcos, el 'Esperanza del Mar' y el 'Juan de la Cosa', que operan en Marruecos, Islas Azores y en el Cantábrico.

Por su parte, el responsable de Capitanía Marítima, Israel Rodríguez, ha destacado que se trata de un servicio de «mano amiga» a través de interlocutores válidos para realizar cualquier gestión local.

El presidente de APEMAR, Bernardino Copano, ha mostrado su satisfacción con la constitución de este Comité. Ha señalado que la labor de ayuda se hacía también desde las empresas de apoyo a los buques, «pero faltaba un comité que coordinara todo el servicio».

Por último, el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, ha mostrado su satisfacción con la puesta en marcha de este Comité, ya que responde a una vieja aspiración. «No teníamos la infraestructura para ofrecer esta ayuda de manera directa y amplia y ahora sí». Reconoce que los marinos tienen una gran necesidad. Zornoza ha alabado el trabajo de Stella Maris, que se encuentra representada en 17 puertos de España. El lema con el que se ofrece esta organización es «Un hogar dentro del hogar». A juicio de Zornoza el lema expresa a la perfección el significado del bienestar y la solidaridad con la gente de a mar. Señala que Cádiz tenía una carencia en este sentido.

El equipo inicial de trabajo lo formarán seis personas, que se irán ampliando en función de las necesidades. Se abrirá una sede en la terminal Marqués de Comillas, junto la lonja. Una vez que se ponga en marcha la nueva terminal de contenedores se conectarán los espacios físicos. La presidenta de la Autoridad Portuaria ha adelantado que «intentaremos abrir una estancia y un centro logístico en Cabezuela. En ese espacio habrá los servicios básicos».

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación