INDUSTRIA
El puerto de Cádiz agota el suelo de La Cabezuela y pone en jaque los proyectos privados en los terrenos de Delphi
Puertos del Estado aguarda la orden definitiva sobre la expropiación forzosa del suelo de la antigua planta de automoción para ocupar el terreno y mantener su uso industrial
La pasada semana el Cádiz CF presentó en sociedad su proyecto de ciudad deportiva Sportech City, que pretende levantar en el suelo de Delphi
En pleno debate sobre la utilidad futura de los terrenos de Delphi, ahora en manos del Cádiz CF, el polígono de La Cabezuela agota su suelo. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha indicado que el espacio disponible en la Zona de Actividades Logísticas de La Cabezuela-Puerto Real queda agotado con la licitación de las últimas cuatro parcelas destinadas a ser concesionadas para actividades portuarias y/o complementarias.
Los terrenos de la antigua Delphi están llamados a ser la ampliación de La Cabezuela para uso industrial, sin embargo, el Cádiz CF compró el suelo en febrero de 2022 para levantar en ellos la ciudad del deporte, bautizada como Sportech City, cuyo proyecto urbanístico se presentó la pasada semana en Cádiz. Se da la circunstancia de que sobre estos terrenos que ocupa ahora el Cádiz CF pesa una orden de expropiación forzosa por parte de Puertos del Estado para ampliar el suelo industrial de la Bahía.
El último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, celebrado esta semana, ha aprobado sacar a concurso cuatro espacios, de 32.317, 9.288, 8.085 y 3.574 metros cuadrados, respectivamente, con los que se agota el suelo de dominio público portuario disponible en esta dársena.
A esta situación se suma la ampliación de ocupación de superficie por parte de algunos de los concesionarios que actualmente desarrollan su actividad en La Cabezuela-Puerto Real, como es el caso de Dragados Off Shore, que suma 14.790 metros cuadrados más a su concesión y está tramitando otra ampliación.
Según ha señalado, la alta demanda de localizaciones en el entorno de este muelle para el desarrollo de actividades relacionadas con el tráfico portuario, la logística y las energías renovables ha llevado a la Autoridad Portuaria a sacar a concurso estas últimas parcelas, de gran valor estratégico.
Para la Autoridad Portuaria, la certeza de la conexión ferroviaria al muelle y la propia localización estratégica del mismo, por su conectividad marítima y terrestre y por su capacidad técnica, han hecho de La Cabezuela-Puerto Real un espacio portuario estratégico de primer orden, por lo que es necesario buscar cuanto antes alternativas para poder atender la demanda de ocupación y el impacto en la generación de empleo y riqueza en el entorno.
La presencia del tren de La Cabezuela, cuya inauguración se prevé para finales de 2024 o principios de 2025, ha levantado las expectativas que se ciernen sobre los polígonos del Bajo de La Cabezuela y del Trocadero. Esta nueva infraestructura ha despertado el interés de empresas logísticas, que consideran este suelo portuario clave para la distribución de sus mercancías.
Así, Dragados Offshore presentó un expediente para ampliar su factoría en el Bajo de La Cabezuela, mientras que la compañía logística PTP Group presentó otro para ocupar suelo y destinarlo a almacenes. La tercera que puja por la última pastilla de terreno es la Olivia Energy Group, que necesita más espacio.
El suelo de La Cabezuela ha sido objeto en el último año de dos importantes inversiones que han logrado el visto bueno después de varios meses de tramitación. Por un lado, la compañía PTP Group SA, un holding de capital argentino que presta servicios logísticos en Iberoamérica, ha cristalizado su inversión en la Bahía de Cádiz. Este operador logístico presentó en 2022 su proyecto para instalar en el polígono puertorrealeño un complejo destinado a la distribución de mercancías, tanto a granel como frigoríficas.