Elecciones 23J
Mapa intereactivo: El PSOE se impuso en más municipios gaditanos, pero el PP en los más poblados
Los socialistas ganan en 25 localidades, incluido Cádiz capital, mientras que el PP en 19, entre ellas Chiclana
Sumar vence en Trebujena, un feudo histórico de IU
El análisis de los resultados de las elecciones del pasado domingo reflejan en la provincia una clara victoria del PP, que se alza como primera fuerza política, seguida del PSOE y en tercer lugar, VOX. Los populares han logrado en esta convocatoria 221.020 votos, el 34,8%, frente a los 210.596 del PSOE, el 33%. Este resultado le da una ventaja al PP de 10.494 votos con respecto al PSOE. Ambas formaciones han superado en la provincia los apoyos que recibieron en las autonómicas del 19 de junio de 2022, donde Juanma Moreno logró la mayoría absoluta para gobernar la Junta de Andalucía, y también han incrementado el respaldo logrado en las municipales del pasado 28 de mayo. Las tres últimas elecciones han teñido d azul a la provincia, sin embargo, hay diferencias curiosas si el análisis lo hacemos por municipios.
El PP gana en votos al PSOE en estas Generales, pero el número de municipios que ha votado la candidatura socialista ha sido superior al que ha votado la lista del PP. Así, los datos revelan que en 25 localidades gaditanas, de los 45 municipios del mapa provincial, ha ganado el PSOE, mientras que el PP en 19 y Sumar se ha impuesto en un solo pueblo, Trebujena. La explicación a la fuerza del PP en el territorio gaditano la encontramos en esa cosecha de votos que la candidatura popular ha encontrado en los municipios más poblados. Así, el PP gana en Algeciras, Jerez, El Puerto, Sanlúcar y Chipiona, pero no se impone en Cádiz, que lo hace el PSOE y donde, curiosamente, en las municipales logró la mayoría absoluta Bruno García como alcalde. En Cádiz capital la lista más votada ha sido, por tanto, la del PSOE con un 36,4% y si tuvieramos que aplicar un reparto estrictamente municipal, los socialistas sumarían 11 concejales que junto a los 4 que habría obtenido Sumar (con un 16,52% de los votos) alcanzarían los 15 ediles. Desde luego no es el caso, porque la convocatoria del 23J no fue municipal sino a Cortes Generales, pero se aprecia con ello como varía un voto de unas elecciones a otra.
San Fernando, San Roque y Alcalá de los Gazules mantienen la hegemonía socialista
Una situación similar ocurre también con los resultados del PSOE en graneros gaditanos de izquierda. Algunos de los feudos tradicionales de los socialistas se han visto alterados en las elecciones del pasado domingo. Así, Chiclana, un histórico municipio socialista, ha recibido en esta ocasión un respaldo mayoritario a la lista del PP, igual que Rota o Conil, de tradición este último de IU. Por el contrario, el PSOE mantiene su hegemonía en localidades como San Fernando, Alcalá de los Gazules, Benalup, Jimena, San Roque, Villaluenga, Setenil y Torre Alhaquime, entre otros.
Es evidente que el resultado de unas municipales tiene que ver con un personaje más cercano y es por ello que el mapa cambie en función de lo que se vota. De cualquier forma, los populares, pese a contar con menos municipios de su lado, goza del respaldo de los más poblados, todo lo contrario al PSOE, que buena parte de las pequeñas localidades de la Sierra siguen fiel a sus principios e ideales, igual que las poblaciones de La Janda. El PP tiene poder en los ciudades gaditanas con mayor densidad de población, mientras que el PSOE lo sujeta en las pequeñas localidades.
El resultado del PP el 23J en la provincia ha sido de los mejores de su historia, sólo por detrás del histórico triunfo que logró en 2011. Los populares, con las elecciones del domingo, han ganado en Cádiz en cuatro de los 15 procesos electorales que se llevan celebrados a Cortes Generales desde junio de 1977. El triunfo más abultado del PP en unos comicios Generales fue el de noviembre de 2011, que alcanzó los cinco diputados por la provincia.
Los populares se hacen fuertes en Jerez, El Puerto, Algeciras, La Línea, Sanlúcar y Chipiona
VOX, por su parte, no pudo revalidar su histórico triunfo en Algeciras de hace cuatro años, cuando además llegó a ser la segunda fuerza en 26 localidades y superó al PP en 29. El partido de Abascal se ha ido desinflando en Cádiz desde las autonómicas de junio de 2022, que logró dos parlamentarios y 68.548 votos. Las municipales del pasado mayo le dieron la puntilla con solo 40.095 votos y ningún gobierno municipal. Cabe recordar que VOX alcanzó en Andalucía y en Cádiz en particular su máximo esplendor en las Generales de 2019 cuando se impuso en Cádiz como segunda fuerza política dando el 'sorpasso' al PP que quedó en tercera posición. El partido de Abascal logró entonces colocar en el Congreso dos diputados por Cádiz y recibir 131.205 votos, el 21,6%.
Y en lo concerniente a Sumar, una vez más Trebujena fue la única localidad en la que salió victoriosa y, además, con cierta holgura. En esta localidad de la costa Noroeste, el partido de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, logró un respaldo del 49%. Este proyecto político de nueva creación sólo pudo conformarse con ser la segunda fuerza en Puerto Real y en Alcalá del Valle.
Del resto de partidos que se presentaba, ninguno llegó al 1% del escrutinio: Pacma logró 6.867 votos; Frente Obrero, 1.209; Caminando Juntos (el partido de Macarena Olona), 736; PUM+J, 657; y el farolillo rojo fue para Recortes Cero, que apenas reunió 484 papeletas en la provincia.