23-J
El PSOE defiende el «impacto» de las medidas del Gobierno en la vida de los gaditanos
Ruiz-Boix afirmó que «la Media Distancia y el servicio de Cercanías en Cádiz lideran el tráfico de pasajeros durante 2022»
El secretario general del PSOE de Cádiz y candidato al Congreso, Juan Carlos Ruiz Boix, ha llamado «a la reflexión» a siete días de la jornada electoral sobre el «impacto» de medidas del Gobierno «en cuestiones cotidianas, como ir a la playa gratis en tren o que te cueste el billete de autobús en la capital 0,35 céntimos».
«Eso no ha caído del cielo», ha subrayado Ruiz Boix para defender que la acción del Gobierno de Pedro Sánchez «irradia a todas las capas de la población en cosas pequeñas que deberían ser apreciadas igual que toda una macro política económica dirigida a la recuperación de la crisis, pero fundamentalmente a cubrir bajo el manto del Estado social y democrático de Derecho a toda la ciudadanía, en momentos que no han sido nada fáciles», ha asegurado en una nota de prensa.
En su opinión, «de esto va la reflexión ante las urnas el 23J». «La Media Distancia y el servicio de Cercanías en Cádiz lideran el tráfico de pasajeros durante 2022 y eso es debido al uso que realizan estudiantes universitarios, empleados de la Administración, jóvenes y familias en general en toda la Bahía».
En este sentido, Ruiz Boix se ha congratulado de que «esa gratuidad de los abonos en el transporte para mejorar la movilidad en la provincia ha ido y va en favor de la lucha contra el cambio climático que niega la ultraderecha y la derecha extrema, sin embargo nosotros creemos que hay que agradecerle al Gobierno que se vaya a superar los dos millones de usuarios en el presente año lo que da la medida del acierto y éxito de este compromiso cumplido».
«Con este Gobierno, no solo hemos garantizado la cobertura social frente a las contingencias, sino que hemos avanzado en derechos manteniendo intacto nuestro Estado del Bienestar e incluso mejorándolo como ha pasado con las pensiones», ha señalado el dirigente socialista que se pregunta «qué habría pasado estos años si el Gobierno no hubiese desplegado ese cinturón social para amortiguar los efectos de la crisis por la pandemia y la guerra».
«Posiblemente otros habrían dejado sufrir a la población para aparecer después como salvadores y que la gente les debiese la vida; nosotros desde el minuto uno no hemos dejado caer a nadie y las vacunas fueron el mejor ejemplo de una prestación de servicio igualitaria, sin privilegios como sucede en sanidad con el PP», ha precisado, al tiempo que ha sugerido que «quizá la gente no valora estas cosas cuando es la diferencia abismal que existe frente al modelo del PP».
Asimismo, Ruiz Boix ha asegurado que «cuando te faltan las cosas es cuando te das cuenta de lo que has perdido», y ha aventurado que «habría un lamento generalizado de la sociedad ante un país de retrocesos en derechos y libertades» y por ello, ha pedido el voto para «evitar el regreso a esa España en blanco y negro que niega la violencia machista, no respeta al colectivo LGTBI, censura la cultura y desprecia a los migrantes».
Ortega defiende la necesidad de seguir «mejorando las pensiones»
El candidato socialista al Senado por la provincia de Cádiz, José Ramón Ortega, mantuvo un encuentro con la Marea de Pensionistas de Cádiz representada por su Secretaria General, Francisca López Fernández, y por su presidente, Gabriel Biosca, para tratar las propuestas sobre pensiones de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio.
«Es de agradecer la labor que viene realizando la Marea de Pensionistas de Cádiz, en una materia que nos debe de importar a todos como es la mejora de las pensiones, de las que como la propia marea traslada tienen que trabajarse diferentes aspectos como su tributación, el cómputo de años y, por supuesto, la mejora del poder adquisitivo de los y las pensionistas, reivindicación que tiene en el PSOE un aliado cumplidor», ha indicado Ortega en un comunicado.
«Coincidimos con la Marea de Pensionistas, en la necesidad de seguir mejorando las pensiones y asegurar la sostenibilidad del sistema. Y coincidimos con hechos porque prometimos en la anterior campaña electoral que las pensiones subirían con el IPC y lo hemos cumplido, al mismo tiempo que hemos destinado a la hucha de las pensiones 3.000 millones, y todo ello pese al voto en contra del PP y de todas las dificultades de la legislatura», ha afirmado el candidato al Senado por la provincia de Cádiz.
Ortega ha recalcado que «en esta campaña electoral volvemos a ratificar nuestro compromiso con que se mantenga la revalorización de las pensiones conforme al IPC y además destinar cada año 5.000 millones a la hucha de las pensiones, para asegurar la sostenibilidad del sistema».
Dos modelos
Asimismo, ha incidido también en los dos modelos que se presentan a las próximas elecciones, «podremos elegir entre dos modelos: uno, el del partido socialista, que defiende lo público para que todos podamos disfrutar de una vida digna con independencia de su situación económica; y otro, el modelo de las derechas, de hacer negocio con lo público, con la sanidad, con la educación y también con las pensiones, que son su gran objetivo de negocio y por eso vaciaron la hucha de las pensiones al mismo tiempo que hacían perder poder adquisitivo a los pensionistas, para poner el sistema en riesgo y favorecer planes privados de pensiones ante la incertidumbre que la propia derecha generó».
Por último, el candidato socialista al Senado por la provincia de Cádiz, ha explicado que la lucha por la mejora de las pensiones debe acompañarse siempre de una mejora de las condiciones de la clase trabajadora, recalcando que «para que podamos mejorar las pensiones es necesario que el mercado de trabajo funcione como ocurre actualmente gracias a la reforma de la normativa laboral del gobierno de Pedro Sánchez, que ha conseguido que tengamos más afiliados a la seguridad social y más contratos indefinidos que nunca o que se haya subido el salario mínimo un 47%, lo que dota de mayores ingresos al sistema de pensiones, asegurando su sostenibilidad».
«Los pensionistas saben bien que es el partido socialista quien ha cumplido subiendo las pensiones este año un 8,5% las contributivas y un 15% las no contributivas, con el voto en contra del PP, a cuyas políticas de precarizar el empleo y de poner en riesgo las pensiones no van a permitir que volvamos con su voto», ha concluido Ortega en el encuentro que ha mantuvo con la Marea de Pensionistas.