Provincia de Cádiz
«En los próximos años vamos a necesitar 200.000 ingenieros para cubrir necesidades»
Jacob Jiménez, director de operaciones de DSA Grupo, afirma que la ingeniería industrial es un sector «en crecimiento». Es una de las carreras con 'paro cero' en España
«En Cádiz si no te dedicas a la hostelería te cuesta mucho encontrar un trabajo estable»
Cádiz suma 2.815 parados más en octubre con un mercado laboral lastrada por el fin de la temporada turística
Como era de esperar, el paro subió de manera notoria en la provincia de Cádiz en el mes de octubre una vez finalizado el periodo estival. En total, el número de desempleados asciende a las 134.593 personas en la provincia según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El sector servicio aporta casi nueve de cada diez desempleados en Cádiz en el último mes.
Uno de los principales motores económicos de la provincia de Cádiz es el turismo, y por ello la tasa de paro decrece con la llegada de la primavera, y sobre todo en verano, y vuelve a aumentar en los últimos meses del año.
No obstante, a pesar de que Cádiz continúe siendo la provincia de España con más paro, una de las regiones de Europa con más desempleados, existen ciertos oficios con lo que se denomina 'paro cero', en las que las tasas de paro son casi inexistentes.
Según un informe de Randstad Research y la Universidad CEU San Pablo, las titulaciones con menor tasa de paro son servicio de transporte aéreo y terrestre con un 0% de desempleo, seguida de ingeniería electrónica con un 0,9% y el podio lo cierra podología con un 1%.
En cuarta posición aparece aeronáutica con un 1,6% y entre las carreras con una menor desempleo aparecen: ingeniería biomédica con un 1,8% de tasa de paro, medicina con un 2,1%, ingeniería de computadores e informática con un 2,2%, nutrición y dietética cuya tasa de desempleo es solo del 2,4%, ingeniería en tecnología industrial con un 2,6%, desarrollo de software e ingeniería multimedia con un 2,6%, ingeniería química, industrial y medioambiental con un 2,8%, farmacia con un 3% y odontología con un 3,2%.
La otra cara de la moneda la representa restauración y conservación con un paro del 25,8%, filosofía con un 18,4% y literatura con un 17,3%. Si las ingenierías y la informática encabezan las profesiones con menos desempleo, son aquellos oficios de la rama de humanidades en las que se aprecia un mayor paro, ya que historia tiene un desempleo del 16,7%, historia del arte del 16,6%, lenguas modernas y aplicadas del 16,7% y bellas artes del 16,4% de paro.
Aparecen también bioquímica (16,5%), comunicación (15,7%), ciencias del mar (15,4%) o educación infantil (13,3%).
«Nos cuesta la vida encontrar personal, incluso joven»
Jacob Jiménez es director de operaciones de DSA Grupo, una empresa que se dedica a la ingeniería industrial. «Una compañía diseña un teléfono, pero luego hay una empresa que hace los bienes de equipo donde se desarrolla y se fabrica en serie ese teléfono. Nosotros lo que hacemos es la ingeniería conceptual, la ingeniería de detalle, la fabricación y la puesta en marcha de las líneas de producción donde se fabrica en serie industrialmente los equipos», cuenta.
Este gaditano estudió Ingeniería en Organización Industrial, y posteriormente Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica, aunque «yo no paro de estudiar». Reconoce que se dedica a un sector «en crecimiento», porque «con los niveles de competitividad ahora mismo, los costes y la productividad son más importante que nunca», y «la importancia de automatizar es la garantía de bajar costes para ser competitivos y de aumentar la productividad».
Un sector en el que «si hay una formación complementaria, si hay especialización, tú eliges dónde trabajar».
«Afortunadamente en nuestro campo de trabajo los chavales suelen tener un poco de barrera de entrada al trabajo si no tienen una especialización, pero en el momento en el que tienen una pequeña especialización, ellos deciden donde trabajan», afirma, y agrega que «nos cuesta la vida encontrar personal, incluso joven. No se cubren las plazas».
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial? «Porque el desarrollo futuro de cualquier civilización pasa por la industrialización, y los procesos industriales de cualquier sector, ya sea la construcción, naval, de bebidas y alimentación... el futuro viable pasa por la automatización e industrialización».
«Hay informaciones que dicen que en los próximos años vamos a necesitar 200.000 ingenieros para cubrir necesidades. Es la oportunidad de poder poner al servicio de la sociedad el ingenio de las personas. poner al servicio de la sociedad el ingenio de las personas es algo muy bonito, muy interesante para cualquier chaval«, y además, »la carrera de ingeniero, lo bueno que tiene es que te permite elegir. Si estudias ingeniería puedes trabajar en la docencia dando clase en un instituto tecnológico, en una universidad... puedes trabajar en la docencia, y puedes hacer ejercicio libre y generar tu propio empleo, y puedes entrar a trabajar en cualquier empresa que quiera hacer una transformación digital«.
Tres municipios de Cádiz sin parados en octubre
Tres municipios de la provincia de Cádiz han tenido cero parados en el mes de octubre: Algar, San Martín del Tesorillo y Setenil de las Bodegas. El dato no representa que en estas tres localidades no haya desempleo, sino que la cifra de parados el pasado 31 de octubre era la misma que el 30 de septiembre. En Algar el número total de desempleados alcanza las 145 personas, en San Martín 230 y en Setenil 191.
Mientras en municipios costeros como Tarifa, Conil o Chiclana, con un importante peso del turismo en verano, el desempleo ha crecido en octubre, en las localidades del interior de la provincia ha bajado. En Alcalá de los Gazules ha descendido en cuatro personas o en Los Barrios el descenso ha sido de trece individuos. También ha descendido en Castellar (1 persona desempleada menos), El Bosque (13), Medina (8), Prado del Rey (12), Puerto Serrano (14), Ubrique (25), Villaluenga (3).