LABORAL
La provincia sale airosa de febrero con un recorte mínimo del paro
El desempleo baja en 517 personas y arranca ahora el mejor tiempo de contratación para el sector Servicios
Cádiz capital ha sido donde más se redujo el desempleo (-224), mientras que Algeciras fue donde más subió (+178)
El número de contratos firmados el mes pasado fue de 23.650, de los que el 55% fueron temporales
El paro sigue a la baja en la provincia. El segundo mes del nuevo año ha permitido un leve recorte que se ha traducido en -517 personas, lo que deja un contingente de 142.111 desempleados en Cádiz. Con respecto a enero, el paro baja un -0,36%. Se trata del mejor mes de febrero de los últimos diez años. De hecho, en la comparativa interanual, es decir de febrero de 2022 a febrero de 2023, el desempleo en Cádiz ha bajado en -12.214 prados (-7,9%).
De esta forma, la provincia inicia su tradicional descenso de paro hasta llegar a la temporada estival. A partir de ahora, Cádiz enganchará periodos en el calendario que tienen especial importancia para el sector Servicios, pilar básico del tejido laboral gaditano. Arranca ahora un largo tramo movido por la Semana Santa, la Motorada, y las ferias. El verano será el colofón.
Pese a todo, el mes de febrero ha tenido un comportamiento muy desigual en el conjunto del país y en la comunidad andaluza. En España, por ejemplo, el desempleo ha subido muy levemente un +0,09%. La cifra es de +2.618 parados más, lo que deja a nuestro país con 2.911.015 parados, por debajo de la cifra de los tres millones de desempleados. En Andalucía la situación ha sido similar. El desempleo ha subido en +1.530 personas y lo ha hecho en cinco de las ocho provincias: Jaén (+969), Almería (+793), Granada (+749), Málaga (+423) y Córdoba (+329). Por el contrario ha bajado en Huelva (-852), Cádiz (-517) y Sevilla (-364).
Por lo que respecta a la contratación, Cádiz sigue sumando nuevas incorporaciones al mercado de trabajo. Así, en el mes de febrero se firmaron en la provincia 23.650 contratos de los que 8.850 fueron indefinidos y el resto, 14.800, temporales. Del conjunto de las contrataciones, un total de 1.066 tuvieron como protagonistas a extranjeros. En este punto cabe destacar que en los cuatro sectores productivos (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios) ha bajado el desempleo. De nuevo, el sector Servicios lidera este descenso con -657 parados, seguido de la Construcción (-176) y la Industria (-162). En último lugar, la agricultura (-21). Al otro lado de la balanza se encuentra el sector de Sin Empleo Anterior, que crece en +499 parados nuevos. Se trata de todas aquellas personas que se incorporan al mercado laboral.
En cuanto a las localidades gaditanas donde más ha subido el paro destacan Algeciras (+178). La Línea (+78), Los Barrios (+29) y Olvera (+15). La cara del descenso la encontramos en Cádiz capital (-224), Sanlúcar (-128), Ubrique (-90), Chiclana (-47) y San Fernando (-46).
El paro en Cádiz sigue teniendo color femenino. De los 142.111 parados inscritos en en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), 54.319 son hombres y 87.792, mujeres. La empresa auditora de recursos humanos Randstad, ha llevado a cabo un estudio sobre la contratación femenina con motivo de la conmemoración el próximo miércoles 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer y ha revelado que las trabajadoras de Andalucía firmaron durante enero 123.182 contratos, 26,5% menos que hace un año, cuando se firmaron 167.562, un descenso 3,1 puntos más acusado que la media nacional, situada en el 23,4%. Estos contratos suponen el 22,6% del total que se han rubricado en España, el mayor volumen del país.
Por último, el gasto que supone el subsidio de paro en la provincia se eleva a 71,9 millones de euros, y la media de la prestación es de 941 euros al mes.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha valorado de forma positiva estos datos, «venimos de un mes de enero donde su produjo una gran subida en las cifras de desempleo y los datos de este mes vienen a dar continuidad a la buena evolución que llevamos acumulando los últimos cinco meses». Estas cifras sin duda son favorables para el mercado de trabajo gaditano, situando a la provincia como la séptima donde más baja el paro a nivel nacional y la segunda de Andalucía.
«Aunque la inflación y el contexto económico no nos permite ser optimistas, las cifras nos demuestran que se está generando empleo. La afiliación ha aumentado en 3.648 personas en la provincia, lo que supone casi un 1% más (0,94%). Sería el mayor aumento de un mes de febrero, al menos desde 2012. Y en términos interanuales la contratación ha aumentado en 9.767 personas, lo que supone un incremento en el número de contratos del 2,5% con respecto al año pasado», ha añadido el delegado.
A esto habría que sumar el incremento del número de autónomos que crece con respecto el año pasado en 677, un 1% más, situándonos en 65.107 autónomos en la provincia, en un contexto que precisamente no es favorable. Para el delegado de Empleo, este dato es importante para la Junta que «mantiene una seria apuesta por este colectivo, con medidas como la cuota cero para los nuevos autónomos que se den de alta desde el pasado mes de enero de 2023. Con esta medida, la cotización de estos nuevos autónomos que mantengan su negocio durante al menos un año y también durante el segundo, cuando sus ingresos sean inferiores al SMI, será de cero euros en Andalucía y el pago lo haremos efectivo íntegramente en el mes número 13».