provincia

La provincia se reencuentra con la Virgen del Carmen

Virgen del carmen

Cádiz vuelve a disfrutar de la patrona del mar después de dos años de pandemia

Salida procesional de la Virgen del Carmen de Chipiona L.V.

La Voz

Cádiz

La provincia volvió a disfrutar dos años después de una de sus fiestas grandes, el Día del Carmen. La Patrona del mar y de los marineros levanta pasiones en las localidades costeras, que no faltaron a su cita pese al calor y el viento de levante.

En algunos casos hubo procesión marinera y en otros únicamente por las calles del núcleo urbano, pero en cualquier caso, una jornada cargada de emoción para todos los devotos de una de las imágenes más veneradas.

Sí en la calle, no en el mar

San Fernando volvió a celebrar un día marcado en rojo en su calendario festivo como es el de su Patrona, una virgen por la que La Isla expresa una especial devoción en La Isla.

El levante impidió la celebración de la procesión marítima, pero a pesar de ello la parroquia de Buen Pastora celebraba a las 12.00 horas la tradicional misa en honor de la Virgen del Carmen de Gallineras a la que asistía la alcaldesa Patricia Cavada y que contó con los oficios del párroco Silvio Bueno y la participación del coro Virgen del Carmen. Una hora después, la Asociación Hípica La Isla protagonizaba una cabalgata ecuestre desde la iglesia de La Oliva.

A las 20.00 horas llegaba el momento más esperado con la salida procesional de la Virgen del Carmen Coronada.

La calle Real presentaba un aspecto propio de las grandes ocasiones para reencontrarse con su Virgen. El recorrido, la citada calle Real, Losada, General, Valdés, la Alameda Moreno de Guerra Leal, Real, Lope de Vega, San Bruno, Olivarillo, Santa Gertrudis y vuelta a su templo.

Esencia de Barbate

Barbate, tierra que lleva el mar en todas sus expresiones, volvió a venerar a la Virgen del Carmen tras dos largos años de espera.

Pese al levante reinante, pudo surcar las aguas a bordo del pesquero Nuevo Francisco e Isabel y por la noche culminó su procesión por las calles barbateñas. Los vecinos no perdieron la oportunidad de cantarle una salve marinera antes de su recogida.

Devoción en Chipiona

En Chipiona, pasadas las 19.15 horas de la tarde, comenzaba la salida procesional con una curiosa levantá en honor a la Virgen de la Soledad de Arcos, la primera imagen que salió a procesionar después de los avatares ocasionados por la pandemia.

Muchísimo público, tanto chipionero como múltiples veraneantes que pasan sus vacaciones en este punto de la Costa Noroeste, se dio cita en una calurosa tarde en la que como es tradición, la Virgen procesionó en sus primeros instantes bordeando la zona marítima para adentrarse en el centro de la localidad con el acompañamiento musical de la sevillana banda de Fernando Guerrero, radicada en de Los Palacios y Villafranca.

Exaltación marinera en Sanlúcar

Sanlúcar, tierra de enorme tradición marinera, se echó a las calles del barrio pesquero de Bonanza para celebrar la festividad de la Virgen del Carmen.

Curiosamente, en la tierra a la que arribó Elcano hará en septiembre 500 años, hay dos Vírgenes del Carmen, aunque la de Bajo de Guía no procesiona en esta fecha.

Sí lo hizo la de Bonanza, que por la mañana fue venerada en una embarcación que la llevó hasta la desembocadura del río Guadalquivir y por la tarde procesionó por el barrio en el que se encuentra el puerto marítimo. Alfombra de sal y variadas decoraciones engalanaron las calles en este día especial.

Espectáculo linense

En La Línea se vivió con efusividad un 16 de julio muy esperado. El barrio de la Atunara se echó a la calle desde muy temprano para venerar a la Virgen del Carmen.

Un grupo de cargadoras visiblemente emocionadas llevó a la Virgen hasta el puerto, donde fueron relevadas por otra cuadrilla de cargadores con los que iniciaron una procesión marítima que tocó a su fin desembarcando en la playa entre bañistas que calmaban el intenso calory con el Peñón de Gibraltar como fondo.

Tradición conileña

A pesar del fuerte viento de levante, los vecinos de Conil volvieron a disfrutar dos años después de la procesión de la patrona de los marineros. A las 10.30 tuvo lugar el traslado a la Parroquia de Santa Catalina para saludar a la patrona, la Virgen de las Virtudes y posteriormente al puerto pesquero para iniciar la travesía marítima.

Ya por la noche se celebró la procesión por las calles de un concurridísimo centro en época veraniega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación