PROVINCIA
La provincia de Cádiz constituye sus ayuntamientos
POLÍTICA
44 municipios, a excepción de Arcos, celebran este sábado los Plenos de investidura con poco margen a la sorpresa
El PSOE ostentará diecisiete alcaldías, el Partido Popular once e Izquierda Unida ocho
![Bruno García será desde hoy el nuevo alcalde de Cádiz tras ocho años del PP en la oposición.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/06/16/BrunoGarca-RmGt01fglrJXkoINFllOQON-1200x840@abc.jpg)
Los ayuntamientos de la provincia echan a andar este sábado con la investidura de los nuevos alcaldes. Tras las elecciones del pasado 28 de mayo, se celebran los Plenos en los que los concejales votan para elegir quién accede a la alcaldía.
Aunque en la mayoría de municipios ya se conoce qué partidos ostentarán el gobierno, nunca se puede descartar que alguien decida romper la disciplina de voto de su formación y con ello pueda dar un vuelco a las previsiones. De momento, nada invita a pensar que vaya a haber grandes sorpresas.
Donde seguro que no las habrá es en aquellas localidades en las que un partido ha logrado la mayoría absoluta. Es el caso de Cádiz, donde Bruno García será investido como alcalde después de que el PP haya estado en la oposición durante los ocho años de gobierno de José María González 'Kichi'.
El Partido Popular ha logrado mayorías absolutas también en Jerez, El Puerto, Algeciras, Algar, El Bosque y Prado del Rey; mientras que el PSOE ha logrado lo propio en San Fernando, Rota, Alcalá del Valle, Algodonales, Benalup, Castellar, El Gastor, Grazalema, San José del Valle, San Roque, Torre Alháquime, Vejer, Villaluenga y Zahara; Izquierda Unida obtuvo victorias incontestables en Trebujena, Alcalá del Valle, Bornos, Espera, Jimena, Puerto Serrano y San Martín del Tesorillo. Los triunfos absolutos se completan con de La Línea 100x100 en la ciudad linense y el de AxSí en Setenil.
A partir de ahí, ha tocado pactar en el resto. Muchas de las alianzas se han rubricado uno o dos días antes de la investidura, como es el caso de Chipiona, donde el independiente Luis Mario Aparcero, que en la mañana del viernes anunciaba que su partido Unidos por Chipiona llegaba a un pacto de gobierno con Izquierda Unida, repetirá en el cargo.
Un día antes se cerraba quizás el pacto más complejo de todos los de la provincia, el que han suscrito Izquierda Unida y el PSOE en Sanlúcar y que hará alcaldesa a Carmen Álvarez durante los próximos cuatro años. La sintonía entre la candidata de IU y Víctor Mora era prácticamente inexistente, pero la direcciones regionales y provinciales del partido a la izquierda del PSOE han presionado para que hubiera un entendimiento que deja en la oposición al PP, que fue la fuerza más votada con la lista encabezada por Carmen Pérez logrando nueve concejales. Mora propuso que los dos partidos gobernaran en alternancia, dos años cada uno, pero finalmente Álvarez ha logrado su premisa de ser alcaldesa al haber sido su partido el más votado de los dos, aunque ambos lograron los mismos concejales, siete.
Con los mismos partidos como protagonistas, José María Román aseguró su continuidad al frente del Ayuntamiento de Chiclana, al aportar IU sus dos concejales a los 11 del PSOE para alcanzar la mayoría absoluta. Un escenario que podría repetirse también en Medina y Olvera, donde el PSOE es la fuerza más votada y un posible acuerdo con Izquierda Unida garantizaría la gobernabilidad. Sin embargo, en estos dos municipios ese escenario no está claro y a menos de un día para las investiduras, todo apunta a que serían los socialistas quienes gobiernen en minoría.
Ese mismo método empleará la Confluencia de Izquierdas para la Gente en Puerto Real, que logró ocho concejales de 21 posibles, que ha optado por la vía de lograr futuros consensos en cada votación en lugar de tener un socio preferente que garantice el apoyo en el futuro.
El revés para Izquierda Unida en las últimas horas ha llegado en Conil, que dejará de ser un bastión del partido 28 años después. Andalucía x Sí, Partido Popular y Siempre Conil han rubricado un tripartito que marcará la próxima legislatura.
En dos municipios de la Sierra como Ubrique y Villamartín, Andalucía x Sí se ha aliado con el Partido Popular para formar gobierno, aunque con un equilibrio de fuerzas bien distinto. En Villamartín llevarán los andalucistas la voz cantante gracias a sus ocho concejales, a uno de la mayoría absoluta, y en la localidad ubriqueña son los populares quienes tendrán mayor peso debido a que aportan siete representantes por los dos de AxSí.
Y es enBenaocaz donde Ciudadanos tiene su única alcaldía. El partido naranja ha ganado las elecciones al lograr tres de los siete concejales y Olivia Venegas seguirá siendo alcaldesa. A menos de un día para el Pleno, el partido que ostenta el gobierno ha anunciado un pacto con el Partido Popular, que logró dos representantes, y de esta forma gobernarán con la mayoría absoluta.
Cambios de gobierno
Varias son las plazas que experimentan un cambio de color desde este sábado. Sin ir más lejos, la capital, que vira a la derecha. El PP recupera la alcaldía de Cádiz que perdió hace años con la llegada al poder de 'Kichi', que este viernes ha confirmado que será el número tres de la lista de Adelante Andalucía al Congreso de los Diputados por la provincia de Cádiz. Precisamente Adelante ha sido una de las formaciones más damnificadas en estas elecciones, quedándose sin alcaldías y reduciéndose su presencia en las corporaciones a la mínima expresión.
En Jerez, el PSOE pierde el liderazgo tras la victoria por mayoría absoluta de María José García-Pelayo, que vivirá en esta ocasión su tercera etapa al frente del Ayuntamiento de Jerez. Por su parte, Mamen Sánchez tendrá probablemente su destino en Madrid, ya que ha sido designada como número dos del PSOE por la provincia en la lista al Congreso de los Diputados, justo por detrás del ministro Fernando Grande-Marlaska.
El PSOE cede también en estas investiduras las alcaldías de otras grandes poblaciones como son Puerto Real y Sanlúcar. En el caso de la ciudad de la Costa Noroeste ostentará responsabilidades de gobierno, pero la alcaldesa será de Izquierda Unida.
Por su parte, el Partido Popular ha perdido el mando en Vejer, donde una figura de peso dentro de la formación como Pepe Ortiz no será alcalde, puesto que el PSOE ha logrado la mayoría absoluta con nueve de los 17 concejales.
Alcaldías repartidas
En cuanto a números, el PSOE es el partido con más alcaldías: 17; seguido del Partido Popular que ostentará once e Izquierda Unida, que estará al frente de ocho ayuntamientos. Andalucía x Sí gobernará en cuatro localidades, la marca 100x100 lo hará en La Línea y Los Barrios y Ciudadanos mandará en Benaocaz. Chipiona y Puerto Real tendrán gobiernos independientes.