EMPLEO
El programa de Empleo y Formación de la Junta comienza con 13 proyectos
Las acciones formativas están relacionadas con áreas administrativas, atención sociosanitaria, soldadura, albañilería, teleasistencia, comercial, docencia, ofimática o turismo
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, junto con los responsables del servicio de Formación de la delegación, ha mantenido una reunión con todos los técnicos de las diferentes entidades públicas y privadas que próximamente pondrán en marcha las políticas activas de empleo y de formación de la Consejería de Empleo. La provincia comienza con 13 proyectos que han supuesto una inversión para la provincia de 4.850.510 euros.
En una nota, la Junta ha señalado que el programa financiado el 100% del coste de los proyectos de entidades públicas: Ayuntamiento de Algeciras (752.876 euros), Mancomunidad de municipios de la Janda (759.627), IFEF Ayuntamiento de Cádiz (403.716), Ayuntamiento de Sanlúcar (378.336), IEDT Diputación Provincial de Cádiz (373.056), Ayuntamiento de San Roque (352.108) y Ayuntamiento de Rota (399.448). También de entidades privadas como Gefocgestion (348.700), Asociación Asansull (328.983) y Escuela SAFA (751.988).
Las acciones formativas están relacionadas con áreas administrativas, atención sociosanitaria, soldadura, albañilería, teleasistencia, comercial, docencia, ofimática o turismo, entre otras.
La Junta ha recordado que el programa Empleo y Formación se puso en marcha con el objetivo de mejorar el funcionamiento y resultados de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, incorporando como novedad que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos, durante un año, percibiendo el salario establecido por convenio y nunca por debajo del salario mínimo interprofesional. Al terminar dicha formación además recibirán al menos un Certificado Profesional Completo.
El delegado ha agradecido a todas las administraciones su participación en dicho programa y a hecho hincapié en que el diálogo constante entre instituciones es fundamental para poder llevar a cabo este tipo de programas que redundan en la formación y en el empleo en los municipios.
«En concreto, este programa beneficiará a 195 alumnos, 15 por cada proyecto, y supone una inversión directa en la empleabilidad de estas personas que mejorarán de una vez tanto su formación como su experiencia laboral», ha afirmado.
Participar en el programa
Entre los requisitos generales que los candidatos deben cumplir para participar en el proyecto se encuentran tener 16 años de edad o más; estar inscrito en el SAE como persona demandante de empleo no ocupada; tener solicitado el servicio 370 en la demanda de empleo; cumplir los requisitos para formalizar un contrato para la formación y el aprendizaje (puedes consultarlos en la web del SEPE).
Además, en función de la actividad formativa deberás cumplir otros requisitos específicos acordes al Certificado de Profesionalidad que vaya a impartirse.
El 'Servicio 370_Otros Programas de Formación y Empleo-Formación Dual' es como se identifica en la demanda de empleo la solicitud de una persona ante el SAE para participar de oportunidades de formación y empleo o programas de formación dual.
Los proyectos, de 12 meses de duración, son acciones formativas de carácter presencial en alternancia con la práctica profesional con el fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social. En cualquier caso, el tiempo dedicado a la actividad formativa no podrá ser inferior a un 35% del total de horas de cada contrato.