AERONÁUTICA

Problemas en los suministros obligan a Airbus a reducir su previsión de entregas en 2022

La compañía reconoce que la estimación fijada en 700 es, de momento, «inalcanzable»

La situación agrava aún más el conflicto laboral que tiene lugar en las plantas españolas debido a la revisión salarial que exigen los trabajadores

J. R.

CÁDIZ

El gigante aeronáutico europeo, Airbus, se ha visto obligado a revisar y rebajar sus previsiones para 2022 a tenor de las entregas de aviones realizadas el pasado noviembre. El mayor fabricante de aviones del mundo espera que las entregas de 2022 se queden por debajo de la previsión de 700 entregas, que ahora está «fuera de alcance». Airbus entregó 68 aeronaves durante el penúltimo mes del año en curso: seis A220, 28 unidades del A320neo, 25 del A321neo, cuatro del A330 y cinco del A350-900. Airbus considera que sus objetivos de alcanzar «alrededor de 700» entregas de aviones comerciales en 2022 resulta imposible, debido a que la cadena de producción aún soporta los coletazos de falta de suministros que generó la pandemia. Sin embargo, la compañía espera que la cifra final no sea sustancialmente inferior a esa meta.

Pese a esto, el fabricante indicó que sigue vigente el cumplimiento de sus previsiones financieras tal y como las planteó durante la presentación de resultados de los nueve primeros meses de 2022.

Teniendo en cuenta que la complejidad productiva global «se prolongará más de lo previsto», Airbus indicó que replanteará el ajuste en la producción de la familia A320: el fabricante ahora planea fabricar 65 unidades mensuales en 2024, cuando anteriormente, esperaba llegar a dicha tasa en el verano de 2023. El objetivo de alcanzar los 75 equipos mensuales a mediados de la década se mantiene firme, indicó el fabricante.

Esta situación afecta directamente al conflicto laboral que tiene lugar en las plantas españolas, cuyas plantillas presionan para una revisión salarial acorde con el IPC. De hecho, los sindicatos volverán a las movilizaciones a partir del próximo lunes con el fin de que la empresa aporte una alternativa a sus demandas. La dirección de Airbus en España ya ha advertido que no es momento de ajustes salariales ni de huelgas. Los trabajadores se aferran en los beneficios obtenidos por la compañía en lo que va de año para justificar su demanda.

Durante el primer semestre de 2022, Airbus reportó sólidos resultados financieros pese a las complejidades operativas presentes. Airbus registró un beneficio neto consolidado de 2.568 millones de euros entre enero y septiembre de 2022, lo que supone una caída del 3% con respecto al mismo periodo del año pasado, en el que reportó unos beneficios de 2.635 millones de euros.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios