PROVINCIA
¿Cuál es la principal causa de muerte en la provincia de Cádiz?
DEFUNCIONES
El avance del informe estadístico del primer semestre muestra las principales causas de las defunciones
En el primer semestre del año 2022 han fallecido en la provincia de Cádiz 5.812 personas, tal y como se desprende de los resultados provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística. 3.025 hombres perdieron la vida entre enero y junio, por 2.787 mujeres. A nivel nacional, desde inicios de año hasta la finalización del mes de junio, murieron 235.248 personas.
Pese a que la pandemia aún sigue siendo letal, los dos motivos principales de fallecimiento en Cádiz son las enfermedades relacionados con el sistema circulatorio, en 1.617, seguidas con las provocadas por tumores, con 1.436 muertes.
Se sigue la tendencia de 2021, donde estas dolencias ya superaron al coronavirus, que fue la causa predominante de fallecimiento en todo el país en 2020 al contabilizar las muertes con prueba positiva confirmada y también los casos sospechosos. Hasta finales de junio, perecieron 416 personas en la provincia tras contraer el covid, por lo que representa la quinta razón en la estadística de defunción.
En cuanto a los tumores, los más comunes son los de tráquea, laringe y pulmón, con 258 casos totales, seguido de los de colon, con 122. Cabe destacar la predominancia de hombres entre aquellos decesos ocasionados por motivos tumorales. Se registraron 902 muertes de varones y 534 mujeres dentro de esta categoría.
De cáncer de mama, uno de los que tiene mayor ratio de supervivencia en caso de que sea diagnosticado a tiempo, de ahí que se haga mucho hincapié en la necesidad de realizarse pruebas diagnósticas con regularidad, han muerto en el primer semestre de 2022 95 personas.
Las enfermedades infecciosas son otra de las causas más habituales, ya que motivaron 519 muertes durante la primera mitad de año, mientras que las respiratorias produjeron un total de 440 decesos.
Haciendo un repaso sobre el resto de muertes, 172 se produjeron por alzhéimer, 182 por infartos agudos de miocardio, 289 por insuficiencia cardiaca, 366 por enfermedades cerebrovasculares, 24 por accidentes de tráfico y 27 por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales.
Dentro de los números de las defunciones, una buena noticia llega con los recién nacidos, ya que no hubo que lamentar muertes súbitas de bebés, una de las mayores preocupaciones de los padres y madres de recién nacidos. Afortunadamente tampoco hubo que lamentar ningún pérdida por esta trágica causa en el transcurso de 2021.
Más allá de las causas de los fallecimientos, si consideramos que su número supera al de nacimientos, seguimos la tendencia de envejecimiento de los últimos años, lo que también tiene su reflejo en la economía, puesto que cada vez hay más personas de avanzada edad y habrá menos población activa.
Bajan las muertes por sida
Los fallecimientos derivados del sida también descienden en la provincia. Si hace una década, en los doce meses del año 2012, hubo 64 muertes por esta enfermedad, en los dos primeros trimestres de 2022 tan solo se han producido seis.
Esta bajada se puede deber al mayor conocimiento de los métodos a utilizar para evitar contraer una enfermedad que ha supuesto históricamente un estigma social que poco a poco se va superando. También tiene su parte de culpa la mejora en los medicamentos que en muchos casos permiten llevar una vida normal a las personas que padecen la enfermedad. Sin embargo, los expertos en la materia alertan de un incremento en los últimos dos años de prácticas sexuales de riesgo sin protección.
Preocupante ascenso de los suicidios
El suicidio es un asunto muy serio que algunas voces abogan por tratar de forma transversal para poner freno a una causa que va en aumento. El pasado año, más de 4.000 personas en España pusieron fin a su vida de forma voluntaria.
En la provincia, en el primer semestre del presente año, 58 personas se han suicidado. Y en 2021 fueron 109, cuando hace una década esos guarismos se situaban en 85.
Los problemas de salud mental en una sociedad cada vez más compleja hacen que muchas personas acaben teniendo pensamientos suicidas como último recurso para acabar con su sufrimiento. Y cada vez son más jóvenes quienes lo hacen. Para ayudar a aquellas personas que estén en esa tesitura y encontrar un apoyo que les haga sentir comprensión y compañía, existe el 'Teléfono de la Esperanza', disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, en el 717 003 717.
Más homicidios
Cinco homicidios se registraron a nivel provincial en la primera mitad del año, lo que iguala la cifra del pasado año. Sin embargo, este previsible aumento a final de 2022 respecto al año anterior no supone un gran motivo de inquietud porque representan unos guarismos parecidos a los registrados en la serie histórica en uno de los países más seguros del mundo, según varios informes elaborados por organizaciones especializadas en materia de seguridad.