Narcotráfico cádiz
Cae el hermano de Iván Odero, el piloto de narcolanchas que inspiró la película de El Niño
Se trata de uno de los primeros narcos 'cazados' por una de las patrulleras reparadas en Cádiz
Uno de los detenidos en el Guadalquivir es el hermano de Iván Odero, el piloto de narcolanchas que inspiró la película 'El Niño'
Tiros y posible secuestro en Sanlúcar en la calle a plena luz del día

Que el negocio del narcotráfico también va pasando de generación en generación y más aún en lugares como la desembocadura del río Guadalquivir, en Sanlúcar, se vuelve a demostrar en la última intervención realizada contra los alijos de hachís adelantada por este periódico este mismo lunes. Según han confirmado las fuentes consultadas, uno de los cuatro arrestados es el hermano de Iván Odero, el narco de Sanlúcar, conocido por su gran audacia pilotando 'gomas', que inspiró la película 'El Niño'.
La intervención se producía este fin de semana, a las pocas horas de que esta unidad especializada de la Guardia Civil que, como se recordará estaba inactiva por la avería de sus lanchas cuando se produjo el lamentable suceso de Barbate, volviera a echarse al agua.
Las seis patrulleras con las que pueden controlar y perseguir al narcotráfico y el resto de sus competencias en la extensa costa gaditana, permanecían varadas por diferentes daños, lo que impidió que fueran ellos los que este pasado 9 de febrero acudieran al puerto de Barbate donde una narcolancha de más de doce metros arrolló a la pequeña embarcación de apenas seis en la que iban sus compañeros, falleciendo dos de ellos.
Pues en este esperado regreso a las aguas con una de estas embarcaciones que vuelven a tener disponible y en unos de sus primeros servicios, los agentes recibían este sábado el aviso de que una 'goma' se encontraba por la desembocadura del río Guadalquivir, punto negro del constante tránsito de estas embarcaciones.
De esta forma, se dirigían al lugar indicado y comenzaba una persecución. Los agentes eran apoyados por el Servicio Aéreo que iba controlando el trayecto de la lancha ya que llegaban a alejarse bastantes millas de la costa. Y así y con mucha pericia y a pesar del riesgo que ya corrían en alta mar llegaban a interceptarles. Los cuatro tripulantes de la lancha eran detenidos.
Iván Odero, el rey de las planeadoras... pero en el Guadalquivir
Iván Odero es el narco sanluqueño que inspiró la historia de la exitosa película de Daniel Monzón, 'El Niño', protagonizada por el actor vejeriego Jesús Castro. Una ficción que se distanció bastante de la realidad. En primer lugar, no era de La Línea ni usaban para los alijos motos de agua. El joven, llamado también 'el rey de las planeadoras', volvía a entrar en 2016 en prisión después de que la Guardia Civil lo detuviera en un control en las proximidades del municipio sevillano de Coria. Odero estaba entonces en busca y captura desde que poco antes el Tribunal Supremo había ratificado la condena de siete años de cárcel que le impuso la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cádiz por narcotráfico.
Distribuidores marroquíes lo tenían como referencia. Sabían que Odero era un experto en adentrarse a toda velocidad en ese laberinto de canales y cañizos que forma la desembocadura del Guadalquivir y que exige un milimétrico conocimiento de la zona.
También, según los investigadores que le siguieron durante años, Odero presumía de ser de los pilotos que llegaba más lejos. Hasta Isla Mayor. Una vez allí con la ayuda de los porteadores descargaban la droga, la ocultaban en guarderías y por tierra la distribuían por España y Europa.
El plan policial que acabó por desarticular el grupo de Iván se materializó un verano. Un centenar de agentes blindó Sanlúcar. Se realizaron casi una decena de registros. Y uno a uno fueron arrestados. Curiosamente, tan solo unos días antes, El Niño -el de Sanlúcar- y algunos de sus familiares habían estado dándose un homenaje de pescado y marisco en un conocido restaurante de Bajo de Guía, en el mismo local donde trabajaba uno de sus 'puntos' como camarero.
Lo último que se conoce de las andanzas de Iván Odero lo relacionan con una operación realizada en 2021 también por la Guardia Civil que desmantelaba una banda liderada desde prisión por él. Según la investigación, este grupo habilitó una nave industrial en Bigastro (Alicante) como una de las primeras fábricas de hachís en España. Se incautaron 8.300 kilos de esta droga.
Las pesquisas se iniciaron tras la muerte a finales de 2020 de cuatro presos en la cárcel de Campos del Río (Murcia II), donde Odero se encuentra interno. Dos de ellos fallecieron por sobredosis de cocaína y hachís.