Política municipal
El año electoral arranca con la hegemonía del PSOE en cuestión por primera vez en Sevilla
Arranca el último curso político de la actual legislatura con la sombra de los resultados del PP en las andaluzas y la decadencia de Cs, formación clave en muchos pueblos donde gobierna el PSOE
El PSOE sólo gana en 31 pueblos sevillanos, de los que 28 tienen menos de diez mil habitantes

Históricamente, la provincia de Sevilla ha sido el feudo más importate que ha encontrado el PSOE en España a la hora de encarar unos comicios, por lo que los dirigentes del partido siempre lo han tenido presente para no romper esta hegemonía. Una hegemonía ... que seguía imperando en la provincia de Sevilla con el paso de los años, a pesar de los históricos enfrentamientos internos entre los principales dirigentes, desde Felipe González versus Alfonso Guerra, hasta Susana Díaz ante Pedro Sánchez. Fue precisamente en este último desencuentro donde el PSOE empezó a desquebrajarse hasta que se firmó una paz que, de puertas para adentro, no se ha visto reflejada en las pasadas andaluzas.
Este panorama es fundamental para entender lo que le está pasando al PSOE en Sevilla y, por ende, en Andalucía, y mucho más entre los 106 municipios que conforman la provincia sevillana, donde esta guerra ha sido clave para que los socialistas hayan perdido esa hegemonía que antaño atesoraban. Y eso se ve reflejado, además, en las pasadas Elecciones de Andalucía, donde el partido de Juanma Moreno no sólo pasó de ser de nuevo la formación más votada en 2019, sino que cuatro años más tarde lo lograba con mayoría absoluta.
Una mayoría absoluta que se vio beneficiada, en gran medida, por la ruptura del PSOE en Andalucía. Y es que en Sevilla, municipios históricos como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Utrera, Mairena del Aljarafe, Écija, y así un largo etcétera, vieron cómo se daba de lado a su propio partido debido a esas cuitas internas que nunca lograron cicatrizar.
Una gran parte de su propio electorado se desentendió de acudir a votar a los suyos el 19-J y el resultado fue el que ha sido: más de setenta localidades, la mayoría de gran calado socialista y que repetía año tras años sus triunfos en las municipales, vieron cómo el PP lograba la mayoría de los votos entres los ciudadanos. Un terremoto en toda regla que no se esperaban después de esa paz firmada tras el Congreso andaluz donde Juan Espadas salió elegido.
Estrategias del PSOE
Por todo ello, se da la circunstancia que la provincia de Sevilla pondrá en las elecciones municipales de 2023 en tela de juicio esa hegemonía socialista en los pueblos, bastión del partido y que desde la Diputación, con Fernando Rodríguez Villalobos, y desde el PSOE-Sevilla, con su secretario general, el también alcalde rinconero Javier Fernández, intentan digerir con el paso de los meses. Y está siendo fácil, porque por primera vez se ha roto esa tendencia de pintar de rojo el mapa de la provincia siempre tras la celebración de las elecciones municipales. Ahora, muchos alcaldes temen que el 'efecto Juanma' se traslade hacia sus votantes y pierdan la vara de mandos de los Consistorios sevillanos.
Según ha podido conocer ABC, muchos son los regidores socialistas actuales que han encargado encuestas demoscópicas para ver cómo respiran sus vecinos tras el paso por las urnas el pasado junio en los comicios andaluces. Entienden que no se puede trasladar los votos de unas elecciones autonómica a unas municipales y que «se vota a la persona, más que al partido» y sugieren en voz baja que los dirigentes nacionales encabezados por Pedro Sánchez «no bajen» para participar en la campaña electoral pues entienden que la imagen del presidente del gobierno español está en horas bajas y «resta más que suma», explica uno de los alcaldes con los que ha hablado este periódico y que, como es lógico, prefiere mantenerse en el anonimato.
El PSOE ganó en 73 pueblos en las municipales de 2019 pero el PP fue el más votado en 70 en las elecciones andaluzas en 2022
Como se decía anteriormente, la traslación de votos de las andaluzas a las municipales nunca ha dado sus frutos al cien por cien, pero sí es verdad que desde hace unos años cada vez influyen más entre los electores. Es aquí donde los dirigentes provinciales del PSOE trazan sus estrategias para intentar revertir una hipotética situación que asusta a los socialistas puesto que el rojo que pintaba históricamente la provincia empieza a tornarse azul.
Con los datos de las anteriores municipales en la mano, el PSOE fue el partido más votado en más de setenta municipios, gobernando en la mayoría de ellos sin necesidad de pactos, mientras que el Partido Popular logró menos de quince alcaldías. Comparados con los datos de las andaluzas, por contra, fue el PP la formación más votada en 70 localidades, quedándose el PSOE con la lista más votada en 31 pueblos, de los que 28 tienen menos de diez mil habitantes. Es por ello que exista ese miedo y esperan que no cunda el pánico que algunos alcaldes prevén de cara a 2023.
Qué va a psar con Ciudadanos
Otra de las claves importantes que temen los socialistas es ver qué pasa finalmente con Ciudadanos, formación desaparecida del mapa en Andalucía y prácticamente del país, puesto que muchos de los alcaldes del PSOE se han apoyado esta legislatura en la formación naranja para mantener el poder en sus municipios. En algunos casos formando parte del mismo equipo de gobierno, como es Alcalá de Guadaíra o Bormujos, y en otros apoyándoles puntualmente como es Mairena del Aljarafe o Écija. Y hay alcaldes que incluso piensan dónde pueden ir a parar esos votos naranjas en el caso de que Cs no se presente en 2023. Por tanto, la preocupación es máxima en las filas del PSOE de Sevilla, que empezará a decidir sus candidatos en los próximos meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete