VIVIENDA

La previsión de la oferta de vivienda en alquiler en Cádiz pasa por una caída del 27,2% en 2025

El precio medio de arrendamiento en Andalucía alcanza los 917 euros en los tres primeros meses de 2025, un 7% más que en el primer trimestre de 2024

Cartel de 'Se alquila' en una casa de Cádiz. L.V.
Esther Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El drama de la vivienda en Cádiz cada vez es más real. Son muchos los gaditanos los que tienen que emigrar a municipios vecinos en busca de un hogar asequible. Por lo que podríamos decir que comprar una casa en la provincia gaditana, al igual que en el resto de España, se antoja cada vez más como una misión imposible en pleno 2025 para la gran mayoría de interesados, sobre todo para los jóvenes.

La modalidad de arrendamiento para los casos de alquiler temporal (uso diferente al de vivienda) es el alquiler por temporada, que permite cubrir la necesidad de vivienda por un tiempo concreto (estudios, temporada vacacional, trabajo, etcétera).

Un estudio de Idealista, portal inmobiliario referencia, apunta que la compra financiada de una vivienda de dos dormitorios en España exige, de media, 51.410 euros de ahorros previos con los que hacer frente al 20% que no se financia, más los gastos e impuestos de la operación.

Si se tiene en cuenta que, según el INE, la tasa de ahorro de las familias españolas en 2024 fue del 7,1% de sus ingresos, serían necesarios 24 años de ahorro para poder conseguir esa cantidad, según un estudio realizado en base a las viviendas anunciadas en su plataforma durante el cuarto trimestre de 2024.

En el caso de la capital gaditana, serían 28 años. Y es que la Tacita de plata se encuentra entre las diez capitales del país con los precios más altos por hogar. Es Palma de Mallorca donde más tiempo hay que ahorrar, casi lo mismo que en la provincia: 46 años. Le siguen las ciudades de Madrid y Málaga, que comparten los 38 años de ahorros para conseguir el importe que permita acceder a la financiación de una vivienda.

La presión ha crecido en tan solo un año

La situación del mercado del alquiler en Andalucía continúa siendo complicada en el primer trimestre de 2025. La presión ha crecido en tan solo un año desde los 23 interesados por vivienda en diez días que se registraban en el primer trimestre de 2024 hasta los 44 que se detectan en 2025. El precio medio alcanza los 917€, aunque existen profundas diferencias entre las distintas provincias de la comunidad autónoma.

Así se desprende del Barómetro del Alquiler del primer trimestre de 2025, elaborado por el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

En cuanto a la demanda, la presión en el alquiler ha aumentado considerablemente. En el primer trimestre de 2025, cada vivienda en Andalucía recibió, en promedio, 44 interesados en un plazo de 10 días. En algunas provincias, como Málaga y Sevilla, la presión es aún más alta, con 75 y 63 personas interesadas por vivienda, respectivamente. En comparación, provincias como Jaén y Almería presentan una demanda menos intensa, con 12 y 18 interesados por vivienda, respectivamente.

Sin embargo, en comparación con el final de 2024, Andalucía ha visto un leve descenso en el número de interesados por vivienda en los primeros tres meses de 2025. El número de contactos por vivienda ha bajado de 47 a 44, lo que representa una reducción de 3 personas. Esta disminución se puede explicar debido a la estacionalidad en la que nos encontramos. Sin embargo, el descenso es pequeño y sigue reflejando un problema de desequilibrio entre oferta y demanda.

Este incremento de la demanda genera una competencia cada vez mayor por acceder a una vivienda de alquiler en Andalucía. Los inquilinos se enfrentan a un panorama en el que cada vez más personas compiten por un mismo inmueble, especialmente en las provincias más pobladas, como Málaga y Sevilla.

La oferta caerá en un 27,2% en Cádiz

La previsión de oferta para 2025 en Andalucía pasa por una disminución del 3,6% con respecto al total de viviendas que salieron al mercado en 2024. En términos absolutos, esto supondría una reducción de 4.963 viviendas, pasando de 137.807 en 2024 a 132.845 en 2025. A nivel nacional, la estimación es un 4,9% menos de oferta.

Con el comportamiento observado en el primer trimestre del año, las previsiones apuntan a que la provincia de Cádiz será la que más acuse esta pérdida de oferta, pudiendo contraerse incluso en un 27,2%. De cualquier manera, cabe destacar que se trata de una zona muy influida por circunstancias estacionales, como la celebración de los Carnavales, lo que puede dibujar un panorama distorsionado de la tendencia que seguirá el resto del año.

Sevilla también sufrirá un importante retroceso en el número de inmuebles disponibles para alquilar, con unas previsiones de caída de hasta el 13,3%. Otras provincias donde la oferta previsiblemente se reducirá también son Jaén (-5,2%), Huelva (-2,8%) o Almería (-2,3%).

En cambio, el resto de provincias podrían incluso recuperar oferta, con Málaga a la cabeza, donde la subida del número de viviendas disponibles podría alcanzar el 6,6%. También se esperan aumentos en lugares como Córdoba (+2,3%) y Granada (+1,7%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación