NARCOTRÁFICO

Presidente del TSJA: «La frustración contra el narcotráfico es de todos: de jueces, de policías y de la ciudadanía»

Lorenzo del Río asegura que desde el órgano que preside «se hace todo lo posible» pero considera que el legislador «tiene que ser mucho más ágil»

El magistrado responde a la última negativa del Gobierno de haber rechazado la propuesta de un único gran tribunal de instancia para el Campo de Gibraltar y Barbate: «El sistema judicial necesita un plan de choque de jueces y funcionarios»

Los jueces sentencian: «la lucha contra los narcos se está abordando con una estructura judicial del siglo XIX»

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río. ramón l. pérez
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha pasado una semana del primer aniversario de la muerte de los dos guardias civiles en Barbate arrollados por una narcolancha y, como se decía hace siete días, «todo sigue igual». Ese triste recuerdo de un hecho de tal gravedad ha servido de nuevo para lanzar a los poderes un grito de auxilio sobre la falta de medios y recursos que tienen las fuerzas policiales, y también judiciales, en la lucha contra el tráfico de drogas en Cádiz y en el resto de Andalucía. Una lacra delictiva que, según los actuantes, los que se ven las caras con ellos, en vez de aminorar sigue ascendiendo escalones y con una mayor y más peligrosa intensidad.

Y en este camino de mejoras hay órganos y responsabilidades que son los que tienen que poner en marcha los motores para que esas soluciones puedan llegar, como por ejemplo y con una importancia clave serían los poderes judiciales.

Al frente de uno de ellos se encuentra Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), quien desde hace años se mantiene firme y claro sobre la necesidad de que haya cambios en este sentido para que exista un mayor y mejor funcionamiento del sistema y de la ley contra el narco y la delincuencia organizada.

Este periódico ha podido recoger su valoración sobre diferentes asuntos relacionados con este tema en un nuevo momento en el que se reclaman soluciones ante un problema más que evidente. El magistrado, que conoce muy bien la provincia de Cádiz ya que fue durante años presidente de su Audiencia y también ejerció como juez, se sigue manteniendo en la misma línea, reconociendo que estas medidas son «necesarias» y que por ello desde el órgano que preside se está haciendo «todo lo posible».

Sin embargo se han vuelto a encontrar con una negativa a una iniciativa que se veía como un posible avance. Desde la Junta de Andalucía se había solicitado al Gobierno la puesta en marcha de un 'macrotribunal' de instancia para el Campo de Gibraltar en el marco de la recién aprobada Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta normativa podía permitir que los juzgados de esos partidos se pudieran aglutinar en tribunales de instancia y poder mejorar el reparto de su carga de trabajo, favoreciendo así la especialización y dando una mayor agilidad a las causas de narcotráfico. En definitiva, aunar esfuerzos y sumar a aquellos juzgados más pequeños para poder atender mejor estas investigaciones.

Sin embargo, tras aprobarse la Ley, el proyecto fue rechazado al considerar que sería necesaria una reforma más pausada al respecto. Por tanto, se ha quedado en el cajón.

«Sí, se trabajó esa posibilidad como vía de estudio. Se trataba de dar así un impulso al Campo de Gibraltar y a sus juzgados que son los grandes afectados por los asuntos de narcotráfico, pero, de momento, no ha sido posible», explica el presidente del TSJA a LA VOZ. «Luego como alternativa se proponía también Barbate, e incluso Chiclana, pero el Gobierno emitió una resolución negando esta posibilidad, esta exclusividad», añade.

«La propia ley lo impide y sólo se podría de forma excepcional, siempre que sea sólo para instruir», una necesidad que, según Del Río, se podría permitir en los juzgados aludidos dada su sobrecarga y la gran actividad del narco en dichas zonas. «Son juzgados de doble competencia, donde las causas se nos quedan con investigaciones trabadas y no se pueden a veces instruir en el tiempo que se debería», lamenta.

El magistrado se manifiesta muy consciente de la situación. Por ello desde que ocurrió el grave suceso de los guardias civiles y, tal y como se había solicitado, el juzgado de Barbate cuenta con una jueza de refuerzo que en la actualidad se encuentra apoyando a los dos titulares en el reparto. «Estamos intentando como podemos que no haya más retrasos pero son juzgados que ya venían muy deficitarios con muchas causas paradas».

«Vamos a trabajar en esta excepcionalidad y ver cómo podemos resolverla»

«Vamos a trabajar en esta excepcionalidad y ver cómo podemos resolverla»

Por ello, por situaciones como ésta y otras similares que se dan en La Línea o en Sanlúcar -donde continúan los juzgados mixtos- se siguen pidiendo estos cambios. Avances. «El sistema judicial necesita un plan de choque de jueces y funcionarios y esa es la filosofía. Que no sean juzgados solo de partidos judiciales sino también territoriales dadas las necesidades que haya en cada una de estas zonas. Vamos a trabajar en esta excepcionalidad y cómo se puede resolver», insiste Lorenzo del Río, perfecto conocedor de cómo se encuentra la situación.

En este sentido, el magistrado considera que debe de haber un mayor respaldo por parte de la norma para poder realizar estas mejoras y que la ley se adecúe a dicha excepcionalidad o necesidad y no al revés. «El legislador exige una condiciones para poder hacer estas agrupaciones de partidos pero también exponen que no puede suponer ningún coste adicional de refuerzos», algo que es difícilmente asumible. «Permitimos que se haga pero sin medios...».

Para el presidente del TSJA la realidad es la que es y no se puede maquillar. «Necesitamos reforzar los juzgados de alguna forma, hay que reforzar las investigaciones judiciales contra el narcotráfico». Y una de estas maneras, y como se ha venido también proponiendo desde diversos sectores, es la creación de estos juzgados exclusivos para algunas zonas. «Sería beneficioso», valora el magistrado.

Sin embargo y hasta que todos estos cambios no sólo lleguen sino que además se puedan hacer, estas organizaciones criminales siguen actuando de manera ilegal, contra la ley y poniendo en riesgo a las fuerzas policiales y a toda la ciudadanía. Un hecho que, como aseguran mucho agentes, les provoca una «gran frustración». «Esa frustración contra el narcotráfico es de todos: de jueces, de policías y de la ciudadanía, no podemos dejar que continúe esa sensación de impunidad, tenemos que dar una respuesta con una mejor organización legal y del sistema. El legislador tiene que ser más ágil», concluye el presidente del TSJA.

Medidas ya solicitadas

Tras lo acontecido en Barbate, Lorenzo Del Río fue una de las autoridades que acudió a Cádiz para mantener una reunión de trabajo tras las repetidas voces que pedían soluciones. Entonces y en relación a la solicitud de más medios y refuerzos en la zona que dicha saturación de los juzgados y la posible pérdida de autoridad ante el narco es la consecuencia ya afirmó que era «algo que veníamos viendo hace mucho tiempo». «Tenemos un sistema de justicia demasiado rígido, muy inflexible, no estamos bien preparados ni adecuados para las nuevas formas de delincuencia y es necesario un cambio organizativo, cambios de refuerzo», incidía entonces.

«Llevamos veinte años en la justicia pendientes de muchos cambios estructurales, de amplio calado, legislativas también y de modernización que no se hacen. Aquí ha surgido un tema muy desgraciado y penoso, sobre todo para las familias que sufren la pérdida de seres queridos, y ahora mismo se demuestra que hay que trabajar la forma de ser más eficiente como servicio público».

El presidente del TSJA respondía así a la solicitud que le había llegado ya desde varias instituciones como la asociación de jueces Francisco de Vitoria y aseguraba que estaba «en contacto directo» con el Consejo General del Poder Judicial para trabajar en este sentido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación