aProvincia

Presentado el cartel de la Magna Mariana de Sanlúcar

procesiones

El sábado tendrá lugar una procesión multitudinaria con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Magna de Sanlúcar 2022: Horarios, recorridos y bandas de la procesión

Presentación del cartel de la Magna Mariana de Sanlúcar. L.V.

Álvaro Mogollo

Cádiz

Este sábado tendrá lugar en Sanlúcar una procesión Magna Mariana en lo que va a ser uno de los últimos remates a la celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo que se conmemora este año. Será una cita en la que recorrerán las calles sanluqueñas ocho vírgenes de penitencia y cuatro de gloria.

La presentación del cartel de este evento extraordinario ha tenido lugar esta mañana en la Diputación de Cádiz, a cargo del alcalde de Sanlúcar y diputación provincial Víctor Mora y el presidente del Consejo de Hermandades sanluqueñas Antonio Rodríguez.

El regidor sanluqueño ha destacado la importancia de contar con una iniciativa de este calibre en un año especial para Sanlúcar en el que, además de la conmemoración de la Circunnavegación, ostenta la Capitalidad Española de la Gastronomía.

También ha explicado la relevancia que tiene para dos sectores esenciales en la ciudad como son el de la hostelería y el turismo, que en estas fechas habitualmente tienen unos datos más discretos tras el verano, y en este caso a falta de pocos días muchos establecimientos presentan un lleno total debido a la gran demanda de reservas.

El presidente del Consejo de Hermandades, Antonio Rodríguez, explicó que la preparación de esta Magna comenzó en 2019, ya que desde entonces, con parón obligado por la pandemia, se sucedieron diversos guiños que copaban el cuatrienio que ahora termina y que emula a esos cuatro años que duró la Primera Vuelta al Mundo.

El cartel, obra del artista, Juan Antonio Sánchez Pacheco, evoca la llegada a Sanlúcar del único navío superviviente en aquella hazaña culminada el 6 de septiembre de 1522, tal y como reza en el manuscrito del marino vasco Juan Sebastián Elcano al rey Carlos I.

Rodríguez expuso las facilidades aportadas por el Ayuntamiento y Diputación en aras de organizar la coordinación de un día en el que habrá simultáneamente en la calle pasos de 12 hermandades distintas. La primera de ellas, la Vera Cruz, cuyo cristo hará las veces de cruz de guía de la Magna procesionando delante de la virgen de la Soledad, saldrá a las 14.30.

Las 12 vírgenes que compondrán la Magna Mariana son la citada Soledad, Gracia y Esperanza, el Carmen de Bajo de Guía, Las Penas, el Carmen de Bonanza, Victoria, Angustias, El Rocío, Amargura, Amor, Esperanza Coronada y Caridad Coronada, patrona de la ciudad.

La carrera oficial tendrá lugar en la Calzada de la Duquesa Isabel, donde llegarán seis pasos por cada costado de la avenida para iniciar posteriormente una fila única por la que desfilarán todas las imágenes hasta un altar situado a pocos metros de la desembocadura del Guadalquivir. El inicio de este tramo en el que habrá opción de ver de corrido a todos los pasos comenzará a las 17.00.

Otro de los grandes alicientes de esta Magna son los acompañamientos musicales, ya que estarán presentes bandas de reconocido prestigio. El cortejo lo abrirá Rosario de Cádiz y podrán también escucharse los sones de agrupaciones destacadas como el Carmen y la Oliva, ambas de la localidad sevillana de Salteras, Maestro Tejera de Sevilla, Maestro Dueñas de El Puerto o la sanluqueña Julián Cerdán.

Para la ocasión, en la que se espera muchísimo público llegado de toda Andalucía, se habilitan 440 palcos instalados a lo largo de 500 metros y también se han preparado tres bolsas de aparcamiento en La Dehesilla, a la entrada de la ciudad y desde donde se podrá ir gratuitamente hasta el centro en autobús lanzadera, la explanada junto al Paseo Marítimo en la que habitualmente se montan las atracciones de la Feria y otro en Las Piletas.

«Los palios y otras disposiciones de los pasos que se van a ver el sábado no los hemos visto nunca antes y puede que no los volvamos a ver», expresaba el presidente del Consejo al tiempo que destacaba que las previsiones meteorológicas son positivas para el sábado.

Tanto Mora como Rodríguez pusieron en valor los esfuerzos organizativos que han tenido que acometer para coordinar que 12 pasos estén al mismo tiempo discurriendo por Sanlúcar, una cifra muy superior a lo que suele darse durante la Semana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación