SEquía
Las precipitaciones de Nelson inyectan notables cantidades de agua a los pantanos de Cádiz
Los Hurones, en el término municipal de San José del Valle, es uno de los embalses que más se han beneficiado de las lluvias de Semana Santa y ha tenido que desembalsar agua | Actualmente se encuentra al límite de su capacidad y está lleno al 94%
La Aemet avisa del tiempo «inestable» que llega en abril: hasta 30 grados y la entrada de la borrasca Olivia
Las últimas lluvias rompen los esquemas
El pantano de Los Hurones arranca a desembalsar agua gracias a las lluvias de Semana Santa
El emblemático pantano de Guadalcacín este martes
Las lluvias de la borrasca Nelson han obligado a suspender las procesiones de Semana Santa en decenas de ciudades pero ha aliviado la situación de los embalses. Así, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha señalado que Grazalema, uno de los puntos más lluviosos de Cádiz y España, ha registrado 478 litros por metro cuadrado.
La que ha sido en España la Semana Santa más lluviosa en lo que va de siglo ha dejado en Sevilla 117 litros por metro cuadrado, cuando la cantidad normal para todo marzo en la capital hispalense suele ser de 36 litros.
Las últimas lluvias han venido muy bien a la agricultura de secano y también a los cultivos de cítricos, como al almendros y al olivar. La ganadería también mejora sus situación pues aumenta el pasto para los animales.
La decena de embalses de la provincia de Cádiz han mejorado sus niveles hídricos. Según los datos de este martes, publicados a las 10 de la mañana, Los Hurones, en el término municipal de San José del Valle, es uno de los embalses que más se han beneficiado de las precipitaciones. Se encuentra al 94% y ha tenido que desembalsar agua. Es una estructura de capacidad modesta pues tiene con 135 hectómetros cúbicos pero hay que recordar que cuando comenzó el año apenas estaba al 34,11% de ocupación, con 46,15 hm3.
Datos hídricos en Cádiz a las 10 am de este martes
Otros de los embalses que arrojan muy buenos datos son el de Arcos que alcanza el 89% de su capacidad que son 14,6 hectómetros cúbicos y el embalse de Almodóvar que roza el 80%.
Por otra parte, el embalse de Guadarranque está a la mitad de su capacidad que es de 83,15 hm3 y el de Charco Redondo con un tamaño similar está al 37%. Celemín está actualmente al 32%.
Los de mayor tamaño son Guadalcacín (al 19%); Zahara-El Gastor (16,35%); Bornos (sin datos) y Barbate (21,89%).
Cantidad de agua embalsada
Restricciones
Por un lado, hay quienes piden que el Comité de Sequía rebaje las restricciones pues los pantanos han sufrido un incremento brutal en la cantidad de agua embalsada y argumentan hay reservar garantizadas para el consumo humano y también una afrontar una campaña de riego normal.
También hay quienes apelan a la prudencia porque la situación sigue siendo de escasez. Está previsto que el Comité se reúna los próximos días y haga una valoración de la situación tras esta Semana Santa.
Mejorar los embalses
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) ha celebrado las abundantes precipitaciones que se han producido esta Semana Santa y recuerdan que para que los embalses retengan agua, es necesario que se produzcan escorrentías de agua. De este modo, las presas son el obstáculo necesario para interceptar el cauce que las canaliza.
Desde el Grupo de Agua han especificado que, tras «una sequía importante, si los suelos no están al menos semisaturados, el agua no corre hasta que no se ha producido ese efecto«. Tampoco corre cuando el suelo «es muy rocoso y poco permeable, como sucede con el margen derecho del Guadalquivir y Sierra Morena«, según han señalado.
El CICCP apunta que el escenario «óptimo imaginable en clima mediterráneo de una cuenca embalse-dependiente» sería el de tener todos los embalses llenos hasta el nivel de seguridad, es decir, dejando libres los resguardos establecidos en cada caso «que podrían tener un valor medio de un 20% vacío en cada embalse»..
Por ello, han destacado que respetar la Planificación Hidrológica con sus normas y ejecutar los programas de medidas --con «inversiones, mantenimiento, recuperación de costes, etc«-- es algo »fundamental« para una correcta gestión. »No se trata de realizar una explotación ignorando la probabilidad de que el próximo año hidrológico pueda ser seco o muy seco«, han asegurado.
Por su parte, el miembro del Comité Nacional de Agua, Energía y Cambio Climático del CICCP, Agustín Argüelles Martín, ha calificado las lluvias registradas en Semana Santa de «buenísimas». «Como la situación estaba muy apurada, todo lo que viene es fenomenal«, ha destacado.
Ver comentarios