climatología

Las precipitaciones de diciembre suponen una tregua en el año más cálido desde 1955

En los primeros días de diciembre ha llovido lo mismo que habitualmente en todo el mes de diciembre

Entre 2019 y 2022 la Junta ha destinado 141 millones de euros en proyectos en materia de agua

Andalucía es la comunidad autónoma que más agua consume con un 18% del total de España

Personas se protegen de la lluvia con un paraguas L.V

Jesús Mejías

Han tardado en llegar, pero al fin llegaron. La tan ansiada lluvia ha llegado de manera regular esta semana a la provincia de Cádiz, mejorando una situación en los pantanos y embalses que hace unos meses era traumática, y que a pesar de no encontrarse aún en unos niveles deseados, la realidad es que ha las precipitaciones durante los últimos días han sido como agua de mayo, o de diciembre mejor dicho.

Según los datos de precipitación acumulada de la Agencia Estatal de Meteorología, en las estaciones de Cádiz se recogieron unos 354 litros por metro cuadrado en 24 horas.

Las lluvias han propiciado incluso algunas incidencias en la provincia, como por ejemplo en San Fernando, ya que distintos operarios del Ayuntamiento e Hidralia han tenido que trabajar en algunas zonas como San Marcos, Bazán y Buen Pastor. Según los datos del Observatorio de Marina, en San Fernando llegaron a caer el pasado lunes hasta 43,8 litros por metro cuadrado en una hora.

A pesar de las precipitaciones, el estado de los embalses sigue siendo alarmante. Los embalses gaditanos se encuentran a un 22,4% de su capacidad, lo que se traduce en 406 hectómetros cúbicos acumulados, una cifra que representa un descenso de unos 120 hectómetros en relación al año pasado, aunque las lluvias de las últimas horas han provocado una leve mejoría, aunque no suficiente.

Esta semana, el pantano de los Hurones se ha encontrado al 29,63% de su capacidad con 40 hectómetros cúbicos de agua, mientras que agosto se encontraba al 52,9%. El embalse de Guadalcacín ha tenido un un nivel del 24,88% con 199 hectómetros cúbicos, una cifra similar al 30,75% que presentaba en agosto, mientras que por ejemplo el embalse de Bornos se ha situado tan solo al 14% con 28 hectómetros cúbicos de agua, la misma cifra que en agosto.

La falta de agua afecta a todos los sectores de la sociedad, como por ejemplo al mundo del vino. Recientemente, en declaraciones a Europa Press, el presidente de Viñas de Asaja Cádiz, Francisco Guerrero, señalaba que en 2022 la vendimia había comenzado antes «fundamentalmente por la sequía«, haciendo también hincapié en «las altas temperaturas sufridas desde mayo», lo que ha provocado «una maduración extraña».

La primera semana de diciembre, cerca de la media mensual

 

Diego Patrón es licenciado en Ciencias Ambientales y Ciencias del mar por la Universidad de Cádiz y cursó en Granada un máster en Meteorología Física. Señala que «hasta el 30 de noviembre estaba siendo un año muy seco en toda la provincia, en los observatorios climatológicos de la Bahía la precipitación acumulada entre el 1 de enero y el 30 de noviembre fue un 35-40% inferior a la normal, con cantidades por debajo de los 300 milímetros de lluvia», mientras que en la Campiña de Jerez «el deficit hasta el 30 de noviembre es del 30% con una cantidades acumuladas de 330 milímetros de agua».

Estos datos de AEMET escenifican que el año ha sido «seco» con 868 milímetros, alrededor de «un 35% inferior a la media climatológica».

A pesar de las abundantes precipitaciones en los primeros días del mes de diciembre, «venimos de un periodo seco».

Desde el año 2015 la tendencia ha sido de años bastante secos con «algunas interrupciones en 2018 y 2020», con lluvias «irregulares» por debajo e los valores normales. El año 2019 «fue el peor en cuanto a lluvias en la Bahía de Cádiz con 183,2 milímetros de lluvia, y en el aeropuerto de Jerez 249,2 milímetros de lluvia». «Fue el año más seco de los últimos 70-80 años en la zona».

«La lluvia de estos primeros días de diciembre la lluvia está siendo abundante en toda la provincia, lo que va a suponer un alivio para el campo», y refleja en que en los primeros días de diciembre «la precipitación acumulada en la Bahía de Cádiz en estos primeros ocho meses de diciembre se acerca a valores normales de diciembre, en Cádiz llevamos unos 85 milímetros de lluvia y el valor de diciembre ronda los 90-95 milímetros, estamos muy cerca de la media y lo hemos registrado en ocho días».

Sin embargo, a pesar de la llegada de las tan esperadas precipitaciones, la «para que los embalses y los recursos subterráneos recuperen valores normales hace falta más lluvia, en Cádiz necesitaríamos 100 litros más aproximadamente de aquí a final de año para que el 2022 no resulte deficitario en lluvia».

En relación a las temperaturas, el 2022 «está siendo el más cálido, igualado con 2017, desde el año 1955».

Los gaditanos consumen 125 litros de agua al día

En esta situación, aunque bien es cierto que es mejor que la de hace dos semanas, el ahorro de agua se antoja como fundamental. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, y publicados en 2022, hacen referencia al año 2020, y en dicho informe se recoge que Andalucía fue una de las tres comunidades autónomas dónde hubo un incremento en relación al año 2018 de consumo de agua, en concreto, del 5,1%.

Además, Andalucía fue la región con mayor volumen de agua distribuida, un 18% del total del agua en España, y fue la comunidad autónoma con un mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares con el 18,7% del total, seguida por Cataluña con el 15,1% y Madrid con el 13,9%.

En 2020, el consumo medio por habitante en Andalucía fue de 138 litros diarios, un aumento del 7,8% en relación al año 2018.

El pasado mes de noviembre, la presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, señalaba que el consumo de agua en la capital es de 125 litros por persona al día, una cifra por debajo de la medía nacional y es por ello que se ha lanzado desde la empresa municipal el Reto 100, con el que se quiere proponer a los ciudadanos gaditanos que reduzcan el consumo de agua a 100 litros por persona al día.

El gerente de Aguas de Cádiz, Jesús Oliden, aseguraba que en los últimos 25 la entidad ha logrado reducir el agua no facturada del 33% al 18% con el que se pretende cerrar al año debido al control de fugas tempranas, la renovación de tuberías, la reutilización del agua no potable para baldeo y la reapertura de acuíferos.

«La legislatura del agua»

Desde que fuera reelegido como presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno tiene decidido a que su segundo mandato al frente del organismo andaluz sea el de la «legislatura del agua» y es por ello que afrontará diferentes proyectos por un valor superior a los 1.500 millones de euros.

Además, se eliminará el canon del agua, un impuesto introducido por el PSOE en el año 2010 y que conllevaba el gasto de un euro al mes por cada contrato, lo que se traducirá en un ahorro de unos cuarenta euros por familia al año. Este impuesto gravaba la utilización del agua de uso urbano con el fin de posibilitar la financiación de infraestructuras hidráulicas.

Con dicho impuesto, se recaudan unos 140 millones de euros al año, se debían acometer unas 300 obras hidráulicas, declaradas de interés por la Junta para cumplir con la normativa europea, pero la falta de inversión en la construcción de infraestructuras llevó a que la Unión Europea sancionara a Andalucía. La multa a España fue de 32,7 millones de euros por el incumplimiento de la correcta depuración de sus aguas residuales y que en la provincia de Cádiz afectaba a Barbate y Tarifa.

La intención del gobierno de Moreno Bonilla es impulsar esos proyectos, que puedan generar empleo. Por otro lado, se espera aprobar una Ley de Gestión Sostenible del Agua en Andalucía que permita la modernización de la legislación en esta materia y mejorar la gestión del ciclo urbano del agua y los sistemas de explotación.

Los proyectos en Cádiz

Esta semana el parlamentario andaluz del Partido Popular, Antonio Saldaña, ha asegurado que desde la llegada de Moreno Bonilla al gobierno, entre 2019 y 2022, se han puesto en marcha diferentes actuaciones en materia de agua en la provincia por valor de 141 millones de euros.

En depuración se han destinado 34 millones de euros de los cuales ya están ejecutadas las estaciones depuradoras de aguas residuales de Bolonia y Arcos, mientras que en estos momentos se encuentran en obras la de Jerez y la nueva planta depuradora de Puerto Real. Además, el parlamento afirmó que hay otros 26 proyectos más en fase de licitación.

En abastecimiento se han están afrontan diversas obras que beneficiarán a más de 750.000 vecinos de la provincia como la conducción de agua potable a la Línea y San Roque con un importe de 14 millones de euros, la conducción Norte San Roque, que ya se encuentra en obras, por un importe de 16 millones de euros, la nueva conducción de abastecimiento desde el embalse de Guadalcacín hasta el Partidor de la Perla, que se encuentra en proceso de licitación o la mejora de la garantía de abastecimiento a núcleos de la comarca de la Janda por un importe estimado de 10 millones de euros.

Otro de los trabajos han sido las obras de emergencia para el aprovechamiento de los recursos subterráneos del Bajo Guadiaro que beneficiará a los embalses de Guadarranque y Charco Redondo y que propiciaría un alivio de la situación excepcional de sequía existente en el Campo de Gibraltar.

Desde el Partido Popular de Cádiz denuncian recortes por parte del gobierno de España para la provincia gaditana en materia hidráulica. La secretaria general del PP de Cádiz, Almudena Martínez destacaba recientemente el recorte de un 12% de las inversiones previstas en los presupuestos para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que pasa de 85,9 millones de euros en 2022 a 76 millones de euros en 2023, justo «cuando más falta hace impulsar estas obras hidráulicas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación