Turismo
El precio de las habitaciones de la provincia de Cádiz se dispara casi un 20% en cuatro años
Según los datos del INE, la tarifa media en los establecimientos gaditanos se fijó en 129,71 euros en el mes de junio
La provincia de Cádiz bate todos los récords en turismo en 2024
![El precio de las habitaciones de la provincia de Cádiz se dispara casi un 20% en cuatro años](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/07/24/hotel-R4923p1kpHfDxbUPTt5caxI-1200x840@abc.jpg)
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba la coyuntura turística hotelera relativa al mes de junio y que difunde cada mensualmente los resultados de la encuesta de ocupación hotelera, los Índices de precios hoteleros y los Indicadores de rentabilidad del sector hotelero. De esta forma, con los datos mes de junio, se conocían las cifras globales del primer semestre del año 2024 en la provincia de Cádiz.
Así, a la provincia de Cádiz llegaron entre los meses de enero y junio un total de 1.323.873 turistas según datos publicados por el INE, lo que supone un crecimiento del 4,36% con respecto al año 2023, cuando arribaron 1.268.517 visitantes. El turismo nacional sigue siendo el predominante en la provincia de Cádiz, aunque la presencia de visitantes de extranjeros es notoria también. En el primer semestre llegaron a Cádiz un total de 878.135 visitantes españoles, el 66,33% del total, mientras que el número de turistas extranjeros en los primeros seis meses del año fue de 445.738, el 33,67%. Es decir, dos de cada tres turistas que visitan Cádiz son españoles. En cuanto a las pernoctaciones, también han aumentado considerablemente en la provincia de Cádiz en los primeros seis meses del año. Si en 2023 el dato fue de 3.241.859 pernoctaciones, en 2024 la cifra ha sido de 3.519.788, un aumento del 8,59%. Por último, entre enero y junio han trabajado hasta 37.699 personas en los establecimientos hoteleros gaditanos.
Subida en los precios
El aumento del turismo en la provincia de Cádiz ha ido acompañado de la apertura de nuevos establecimientos hoteleros en el litoral gaditano, así como la reforma y ampliación de los ya existentes. La estrategia del turismo en Cádiz busca la calidad en vez de la cantidad, es decir, se prioriza la llegada de turistas que hagan un desembolso importante en los bares, restaurantes y negocios de la zona en lugar de una masiva llegada de visitantes que solo busquen fiesta y alcohol. Sancti Petri, en Chiclana, sigue siendo el referente turístico de la provincia gaditana, con algunos de los hoteles más exclusivos del país, aunque en los últimos años ha aumentado considerablemente el turismo en otros enclaves de la provincia como El Puerto o Tarifa.
La consolidación de estos establecimientos hoteleros de cuatro y cinco estrellas trae consigo un aumento en el precio de las habitaciones. Hay hoteles cuyo precio para el mes de agosto supera los 800 euros por noche. Así, en el mes de junio, el precio medio en las habitaciones de complejos hoteleros en la provincia de Cádiz se situó en 129,71 euros, el segundo dato más alto de Andalucía, tan solo por detrás de Málaga con un coste medio de 139,04 euros. Las provincias con costa son las que tienen una mayor demanda en verano, y por ello las que presentan mayores precios, con la excepción de Sevilla, con una media de 121,04 euros la habitación por noche. En cuarto lugar se encuentra Huelva con un precio medio por noche de 101,04 euros. Las cuatro provincias de la comunidad autónoma andaluza con precios más bajos en junio fueron: Almería, 90,43 euros; Córdoba, 82,91 euros; Granada, 89,03 euros; y Jaén, 61,83 euros.
Por otro lado, los datos del Instituto Nacional de Estadística, al ser publicados mes a mes, permiten analizar la evolución de los precios desde inicio de año. Así, el coste medio de una habitación en un complejo hotelero de la provincia se situó en 70,19 euros en enero, por lo que con respecto al mes de junio los precios han sufrido una subida de 59,52 euros de media, un 45,89%. Cabe recordar que muchos establecimientos hoteleros de la provincia de Cádiz, sobre todo aquellos que se encuentran en zonas costeras y que reciben cada verano a millares de turistas, cierran una vez concluye la temporada alta, en octubre o noviembre aproximadamente, y no vuelven a abril hasta el mes de marzo o incluso abril. Misma práctica ocurre con algunos restaurantes, que solo abren en verano.
Las cifras del INE reflejan como mensualmente el precio medio de las habitaciones en los hoteles ha ido subiendo. En enero quedó fijado en 70,19 euros, en febrero en 82,60 euros, en marzo en 88,80 euros, en abril en 95,45 euros, en mayo en 103,22 euros y en junio en 129,71 euros.
Si se comparan los datos con respecto a los últimos años, se aprecia como en solo cuatro años las tarifas se han disparado un 18,65%, ya que en junio de 2021 una habitación en la provincia de Cádiz tenía un precio de 105,53 euros, en 2022 de 116,61 euros y en 2023 de 118,18 euros.
Por localidades, las zonas costeras son las que tienen los precios más elevados. Tarifa es el punto con las tarifas más altas de la provincia de Cádiz según las recogidas por el INE, con un precio de 131,99 euros la noche, seguido por Cádiz, con 118,24 euros, mientras que en Arcos el coste medio es de 75,92 euros, en Jerez de 68,03 euros y en Algeciras de 63,61 euros.