Elecciones Municipales 28M
Los posibles pactos en la provincia de Cádiz tras el 28M
Sanlúcar, Chipiona, Los Barrios y Conil son los municipios en los que existen más dudas sobre el futuro político de cara a la próxima legislatura
Ciudadanos podría mantener en Benaocaz a su única alcaldesa, Olivia Venegas, aunque necesitaría un acuerdo con el PP
En Chiclana, José María Román podría contar de nuevo con el apoyo de Izquierda Unida para gobernar
![Los posibles pactos en la provincia de Cádiz tras el 28M](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/06/01/mapa-pactos-Rf7ujxluCUxV7YzkgH29O4N-1200x840@abc.jpg)
Las elecciones municipales han dejado treinta mayorías absolutas en la provincia de Cádiz, algunas destacadas como la de Bruno García en Cádiz, Juan Franco en La Línea o Patricia Cavada en San Fernando.
Por otro lado, en quince municipios de Cádiz los diversos partidos políticos buscan algún tipo de acuerdo para formar un gobierno en coalición y acceder a la alcaldía, aunque en algunos casos podrían incluso gobernar en minoría. Las localidades de Cádiz sin mayoría absoluta, y pendientes de pactos hasta el próximo 17 de junio son: Conil, Paterna, Puerto Real, Tarifa, Ubrique, Medina, Chipiona, Los Barrios, Barbate, Arcos, Chiclana, Benaocaz, Olvera, Sanlúcar y Villamartín.
Alcaldes en la última legislatura como José María Román en Chiclana u Olivia Venegas en Benaocaz seguirán gobernando, mientras que hay otros regidores que se despiden de su cargo el próximo 17 de junio, es el caso de Elena Amaya, por ejemplo, mientras que la situación en Sanlúcar con el Partido Popular, Izquierda Unida y PSOE, aún con Víctor Mora como alcalde en funciones presenta mayor incertidumbre.
Román seguirá gobernando el Chiclana
En el caso de Chiclana, José María Román repetirá como alcalde de Chiclana tras mejorar sus resultados de 2019 y lograr hasta once concejales en las elecciones del pasado 2019. Izquierda Unida, actual socio de gobierno de los socialistas, obtuvo dos ediles, los necesarios para lograr la mayoría absoluta. El PP (9 ediles) y VOX (3) no alcanzan la mayoría absoluta, por lo que el escenario en la localidad parece bastante claro.
En el año 2019, José María Román tuvo que pactar con Izquierda Unida y con Ganemos Chiclana, por lo que sin opciones de haber logrado la mayoría absoluta en los últimos comicios, el PSOE ya sabe lo que es gobernar en coalición.
Continuidad en Benaocaz y cambios en Arcos
Situación similar en Benaocaz, dónde Olivia Venegas ganaba las elecciones al conseguir tres ediles, siendo los tres únicos concejales que tendrá Ciudadanos en la provincia de Cádiz en la legislatura. En 2019, Ciudadanos y el PP llegaron a un acuerdo con dos concejales cada uno para que no gobernara el PSOE. Cuatro años más tarde, ambos podrían formar de nuevo un gobierno en coalición para lograr la mayoría absoluta.
Hace cuatro años, Ciudadanos le daba la alcaldía al PP tras llegar a un acuerdo ambas formaciones, siendo Ana Belén García la primera alcaldesa del municipio. Sin embargo, alegando motivos personales, dimitía y Venegas se hacía con la alcaldía del municipio. De cara a la próxima legislatura, Ciudadanos seguirá al mando del Ayuntamiento de Benaocaz.
En Arcos, Miguel Rodríguez del Partido Popular era el triunfador de la noche electoral con nueve concejales, uno más que el PSOE. En principio, los populares llegarán a un acuerdo para conformar gobierno junto a la formación localista AI-PRO, con quien compartió gobierno en el pasado.
«Estamos ya en conversaciones y va todo por buen camino. Habrá un cambio real y efectivo en la Alcaldía de Arcos, que será liderado por el PP y tendrá como alcalde a Miguel Rodríguez los próximos cuatro años«, comentaba el propio Miguel Rodríguez hace unos días, por lo que confirmaba las sospechas de un pacto entre el PP y AI-PRO.
Un posible gobierno en minoría en Puerto Real
La situación en Puerto Real es similar. El partido vencedor de las elecciones, la Confluencia de Izquierdas Para la Gente, con ocho concejales, gobernará salvo sorpresa mayúscula. El único pacto posible que podría sacar arrebatar la alcaldía a Aurora Salvador sería el conformado por el PSOE + AxSí + PP. Los socialistas, con cinco ediles son la segunda fuerza más votada, mientras que los andalucistas obtuvieron cuatro concejales, por los dos del PP que entra en el Ayuntamiento. Las relaciones entre PSOE y AxSí están rotas desde hace un año, ambos tienen claro que no conformarán gobernarán juntos, por lo que la Confluencia tendría que llegar a algún tipo de acuerdo con socialistas o andalucistas, sin descartar un gobierno en minoría.
Cabe destacar que Alfredo Fernández, candidato de AxSí firmaba ante notario un documento por el que se comprometía a no llegar a un pacto con el PSOE y no hacer de nuevo, como sí ocurrió en 2019, a Elena Amaya la alcaldesa .
Los andalucistas perdieron también la mayoría absoluta en Barbate con 17 concejales en la última legislatura y con ocho tras el 28M. Miguel Molina podría continuar como alcalde si llega a un acuerdo previsible con el Partido Popular que tiene cuatro. El PSOE cuenta con siete ediles y Siempre con dos.
La incertidumbre de Conil, Los Barrios y Chipiona
Conil es uno de los municipios con mayor incertidumbre. Izquierda Unida ha ganado las elecciones con siete concejales, pero un posible pacto entre AxSí (cinco) + Partido Popular (tres) + Siempre Conil (dos) podría dejar a IU sin alcaldía. Los dos ediles de Siempre Conil parecen ser la llave a la alcaldía de cara a la próxima legislatura.
Juan Bermúdez, alcalde en funciones y candidato de Izquierda Unida, afirmaba que debería gobernar «la fuerza más votada, respetando la decisión del pueblo», aunque «estamos abiertos al diálogo con todas las fuerzas. No nos cerramos a nada porque nuestra puerta siempre ha estado y siempre estará abierta al diálogo y a los acuerdos que beneficien a la localidad», no descartando por lo tanto cualquier tipo de acuerdo.
Incierto se presenta el futuro en Los Barrios. Miguel Alconchel ha ganado con Los Barrios 100x100 con ocho concejales, mientras que el PSOE tiene seis ediles, cuatro el PP, dos el Movimiento Barreño y uno VOX, estando la mayoría absoluta en once concejales, por lo que las negociaciones para llegar a algún tipo de acuerdo serán intensas en las próximas jornadas.
«Los pactos a coste cero se han terminado. Quien se integre en un gobierno con nosotros debe traer proyectos e inversiones, aportar a Los Barrios», declaraba Miguel Alconchel, recalcando que «ahora nos vamos a tomar unos días de descanso y reflexión. A partir de la próxima semana debatiremos, a ver las propuestas que se nos plantean, pero vamos a ser estrictos y exigentes«.
En Chipiona, Luis Mario Aparcero de Unidos por Chipiona lograba seis concejales, y podría ser alcalde de nuevo, aunque con el apoyo de Izquierda Unida (tres ediles) o PSOE (cuatro ediles). El PP lograba dos concejales y VOX otros dos.
Aparcero ha manifestado recientemente que «yo tenía mis previsiones sobre siete concejales, pero, al menos, estos resultados nos permiten mantenernos cuatro años más. Somos la única fuerza política que hemos incrementado los resultados», y agregaba que «podemos hacer muchas cábalas, pero estoy dispuesto a hablar con todas las formaciones políticas, porque mi sueño es formar un gobierno de 17 concejales. Si Chipiona fuese capaz de conseguir eso, sería un ejemplo para todas las poblaciones«.
Un mapa político sin incógnitas
Ubrique es otro de los casos de la provincia de Cádiz en los que podría gobernar un partido que no ha ganado las elecciones. El PSOE, con Isabel Gómez como cabeza de lista, ha bajado a los ocho concejales, por lo el PP con siete ediles y AxSí con dos, podrían hacerse con el gobierno del municipio.
Más claro parece el escenario en Villamartín, localidad en la que hay un empate a ocho concejales entre el PSOE y AxSí, por lo que en teoría el concejal del PP acompañaría a los andalucistas en un gobierno de coalición.
En Olvera, el mapa político es idéntico al de hace cuatro años. El PSOE ganó las elecciones con seis concejales, y repetirá en la alcaldía Remedios Palma, ya que IU obtuvo cinco y el PP otros dos.
Por otro lado, empate en Medina entre el PSOE e Izquierda Unida con siete concejales cada uno, pero los socialistas se harán con la alcaldía al ser la fuerza más votada, mientras que el Partido Popular se ha hecho con tres ediles
Juan Cornejo, cabeza de lista del PSOE en Medina y futuro alcalde del municipio, destacaba que la intención de los socialistas es hablar con todas las fuerzas políticas, aunque su intención sería la de gobernar en minoría, como lo hiciera en la última legislatura Izquierda Unida, por lo que no habrá pactos para alcanzar la mayoría absoluta.
El PP se hará con la alcaldía de Paterna tras ganar las elecciones con cinco concejales, aunque tendrá que pactar con AxSí, con cuatro. El PSOE ha obtenido otros cuatro concejales.
El rompecabezas de Sanlúcar
Sanlúcar es un auténtico rompecabezas. El PP, con Carmen Pérez, se imponía el 28M con nueve concejales, aunque no gobernará ante un posible acuerdo entre Izquierda Unida y el PSOE, ambos con siete ediles, pero con más votos para IU, por lo que Víctor Mora no repetirá en la alcaldía. Los dos ediles de VOX son insuficientes para alcanzar la mayoría absoluta.
Se presentan por lo tanto varias opciones en en el municipio, algunas descartadas casi desde un primer momento como sería algún tipo de acuerdo entre PSOE y Partido Popular o el PP con Izquierda Unida, siendo un gobierno en coalición entre PSOE e Izquierda Unida la alternativa más factible.
La relación entre ambos partidos es bastante compleja, sobre todo entre Víctor Mora, cabeza de lista del PSOE y Carmen Álvarez, candidata de Izquierda Unida. Pérez ha llegado a afirmar que no haría alcalde a Víctor Mora, pero el coordinador de Izquierda Unida a nivel andaluz, Toni Valero, confirmaba en Málaga que su partido entraría en el gobierno de este municipio, y para ello solo hay dos opciones posibles, un acuerdo con el PP o pactar con el PSOE.
La llave de la gobernabilidad en Tarifa
Por último, en Tarifa la clave será el partido al que dé su apoyo Nuevos Aires Tarifa, que con dos concejales otorgaría la mayoría absoluta al PSOE o al PSOE, ambos con siete concejales, aunque lo más probable es que su apoyo sea para el grupo socialista, mientras que Para la Gente solo obtuvo un edil.
Jorge Benítez, el candidato de Nuevos Aires Tarifa ha señalado que dejará de lado cualquier tipo de desencuentro que existiera en el pasado con el Partido Popular y que su única intención es la de promover un cambio en el municipio.
El PSOE ganó las elecciones del año 2019 con ocho concejales, seguido por el Partido Popular con cinco, Adelante con tres y ENTRA con uno. Un escenario similar al de este año, en el que será Nuevos Aires Tarifa quien decante la balanza.