Un año con pocas lluvias y con un futuro de incertidumbre
Manuel Salguero es geógrafo, tiene con un máster en meteorología y la cuenta El tiempo en Cádiz apunta que «si en marzo no hubiera llovido lo que llovió, ahora mismo estaríamos sin agua en las casas»
Manuel Salguero, conocido por su cuenta de Twitter El tiempo en Cádiz, es geógrafo, con un máster en meteorología, ha trabajado en organismos como AEMET, y apunta a que «tuvimos un mes de marzo bastante lluvioso, pero enero y febrero fueron bastante secos, pero a partir de mayo no ha vuelto a llover, apenas hubo precipitaciones cuando habitualmente las hay».
-¿Hay alguna forma de vaticinar cómo va a ser el otoño y el invierno en relación a las precipitaciones?
«No se sabe, hay algunos modelos estacionales que se basan en unos parámetros y se puede ver a grandes rasgos como vienen los meses venideros, pero como saber no se sabe. En meteorología se sabe 4-5 días antes, pero yo no sé si el 14 de septiembre va a llover».
Un pensamiento erróneo es pensar que al tratarse de un verano muy caluroso, lloverá más por la gran cantidad de agua que se pueda evaporar del océano. «No, hay que tener mucho cuidado con ese tipo de cosas, en las redes sociales todo el mundo es libre de opinar y cada uno dice lo que le da la gana. Hay que tener cuidado, este verano se están confundiendo muchas cosas, que haga calor en verano no quiere decir que en septiembre vayamos a tener fuertes lluvias, o en octubre».
Afirma que «estamos teniendo un verano con temperaturas por encima claramente de la media», pero «eso no indica que vayamos a tener precipitaciones en otoño».
-En verano siempre ha hecho calor y en invierno frío, pero… ¿Está siendo un verano más caluroso de lo normal?
«Tendríamos que esperar un poco a que pase el verano para hacer bálense, pero a groso modo podemos decir sí, que julio ha sido un mes más caluroso de la habitual», aunque con algunas excepciones ya que «el Campo de Gibraltar está un poco al margen, pero en el resto de la provincia, sí».
«En la Costa Atlántica, la campiña jerezana, la Sierra… las temperaturas están por encima de la media, en la zona de Jerez se ha pasado de 40 grados en más de una ocasión cuando lo normal es que llegue dos o tres veces a los 40 grados y este año hemos tenido tres das seguidos con 43 grados», mientras que en el caso de la capital gaditana «es muy llamativo que hayamos tenido 17 días por encima de los 30 grados cuando lo normal serían 6-7 días».
-¿Hace el mismo calor ahora que hace 15 o 20 años?
«En líneas generales sí, pero este verano, y no solo en Cádiz sino en toda la Península hemos tenido un verano muy caluroso, pero por mucho que leamos que este calor es habitual, el calor de este verano no es habitual, está siendo un verano muy caluroso», y la explicación es que «estamos bajo una continua dorsal que nos inyecta continuamente aire cálido, además que ya está todo recalentado».
-¿Cuáles son las previsiones para agosto?
«Agosto no es un mes lluvioso en la provincia de Cádiz, eso sí lo podemos asegurar, que lluvia un día y venga una tormenta de verano puede pasar, un día o dos como mucho, pero no va a venir un mes de agosto con una semana lloviendo, eso sí podemos adelantarle». La clave será «a partir de septiembre y como se va a comportar la atmósfera».
«Si en marzo no hubiera llovido lo que llovió, ahora mismo estaríamos sin agua en las casas», asegura.
«La temperatura del mar es importante, si el mar con el paso del verano se va recalentando, y en el Mediterráneo está muy caliente con valores que están por encima de lo normal en esta época, y si luego en altura tenemos una masa de aire frío, lo que se conoce como una Dana, si se dan estos dos factores, a grandes rasgos si podríamos tener ingredientes para tener lluvia con bastante intensidad».
«Estoy leyendo, sobre todo en redes sociales, que en septiembre va a llover mucho por la calor que está haciendo ahora y eso es mentira», sentencia.