ELECCIONES GENERALES 23-J

La plantilla gaditana de Correos reclama más refuerzos para gestionar los votos del 23-J

El 28-M se tramitaron en la provincia más de 22.000 solicitudes y se prevé que esta cifra se duplique en las generales de julio

Los sindicatos destacan que el incremento de personal en las municipales fue «insuficiente»

La convocatoria en julio de un nuevo proceso electoral obliga a reforzar la plantilla de Correos LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La plantilla de Correos en la provincia de Cádiz ha reclamado un aumento de efectivos para poder abordar sin problemas las elecciones generales del próximo 23 de julio. La convocatoria de este nuevo proceso electoral supone otro esfuerzo titánico justo dos meses después de la celebración de las municipales y autonómicas del 28 de mayo. Los trabajadores de esta empresa pública destacan que la gestión del voto por correo y la tramitación de las tarjetas censales, además de la distribución de la propaganda electoral supone un extra que obliga a un importante incremento de la plantilla.

Correos tramitó en Andalucía 222.764 solicitudes para ejercer por correo el voto en las pasadas municipales de los que 149.354 fueron presentados de forma presencial en las oficinas postales y 73.410 de forma telemática. En Cádiz se registraron por este sistema unos 20.000 sufragios.

En toda España Correos admitió que en las pasadas elecciones se tramitaron 1.082.030 solicitudes de voto por correo de las que 827.962 se presentaron de forma presencial en las oficinas postales y 254.068 de forma telemática.

La situación es diferente ahora y, como apuntan los propios trabajadores, «delicada», ya que la convocatoria coincide con vacaciones de verano, no solo de la plantilla sino también de los propios electores.

Los sindicatos avisan que Correos necesita 10.000 contratos de refuerzo para hacer frente a las elecciones del 23-J. La avalancha de peticiones de voto por Correo será evidente ante la fijación de los comicios en etapa de vacaciones y el refuerzo de personal es necesario para evitar problemas.

A nivel provincial, el responsable de CC OO en Correos de Cádiz, Raúl David Gómez, destaca que la previsión es que la provincia duplique sus votos por correo en las elecciones de julio. De hecho, las solicitudes en las oficinas gaditanas de este voto ya se están produciendo. La plantilla gaditana de Correos supera el medio millar de trabajadores y, a juicio, de los sindicatos, sería necesario un incremento de casi un tercio para poder cubrir vacaciones, bajas y elecciones. Raúl Gómez lamenta que en las elecciones del 28-M se hicieran solo cinco contrataciones de refuerzo en la provincia.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha reclamado a Correos la preparación de 10.000 contratos de refuerzo en toda España ante la avalancha de solicitudes de voto por correo que ya ha empezado a registrarse en las oficinas para las elecciones generales del 23 de julio.

CSIF recuerda que los 2.500 contratos de refuerzo con los que Correos solventó las elecciones municipales y autonómicas del 28-Mayo «fueron totalmente insuficientes y se originó un sobreesfuerzo por parte de una plantilla que está diezmada de forma crónica». Así lo recuerda la responsable de CSIF en Correos Cádiz, María Jesús Mendo, que destaca que la gestión del voto por correo obliga a un trabajo extraordinario que, difícilmente, se puede gestionar con la actual plantilla. Aclara que tras la solicitud del voto existe un trabajo adicional que implica el reparto de la documentación al domicilio del elector y la posterior recogida del voto amén de la gestión de comprobación y custodia.

El sindicato recuerda que la plantilla de Correos, «en la que falta un empleado de cada tres, lleva años bajo mínimos». «No se cubren apenas bajas, jubilaciones ni traslados de empleados a otras administraciones, lo que origina que no esté preparada para situaciones como ésta en la que él trabajo se va a multiplicar». CSIF asegura que la plantilla actual de Correos asciende a unas 55.000 personas y en los últimos 10 años se ha visto mermada en unos 15.000 puestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación