INDUSTRIA
La plantilla de astilleros reclama en la calle menos anuncios electorales y más garantías de carga de trabajo
Los trabajadores de Navantia se manifiestan en Cádiz para exigir la puesta en marcha del nuevo plan industrial, clave para garantizar el empleo
Otra de las reivindicaciones es la negociación con la empresa del nuevo convenio colectivo
Están hartos de los anuncios políticos, «que no se reflejan en actividad»
Los trabajadores de los astilleros gaditanos han tomado este martes las calles de la capital para denunciar que no es oro todo lo que reluce en Navantia. Están hartos de anuncios electoralistas y de humo político en vísperas del 28-M. De esta forma, la plantilla ha querido expresar su malestar, por un lado, por el retraso del nuevo plan industrial, clave para garantizar la carga de trabajo futura y, por otra parte, por el atasco que sufre la negociación del nuevo convenio colectivo. Más de un millar de personas, según los organizadores de la manifestación, han participado en la marcha.
La manifestación ha partido del entorno de la plaza de Asdrúbal hasta la Subdelegación del Gobierno, en las Puertas de Tierra. Los trabajadores de los astilleros de San Fernando y Puerto Real se han desplazado hasta Cádiz en autobuses, que han partido desde los mismos centros de trabajo.
En relación al plan industrial, el Comité Intercentros de la compañía, máximo órgano de representación social de la empresa, celebró a mediados del pasado febrero una reunión en Madrid con la dirección de Navantia. Los representantes de los trabajadores acudieron a este encuentro con el ánimo de conocer de primera mano el nuevo plan industrial que marcará el futuro de la compañía. Sin embargo, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, reconoció que no estaba en condiciones aún de informar con detalle de este plan. La respuesta cayó como un jarro de gua fría, ya que los representantes de los astilleros de Ferrol, Fene, Cartagena y Bahía de Cádiz esperaban conocer la carga de trabajo futura, máxime cuando han sido los propios políticos los encargados de airearla con sus anuncios. El nuevo plan de futuro de Navantia, bautizado con el nombre de 'Horizonte 5.0', tiene como principal objetivo la digitalización, diversificación y carga militar a la que se enfrentarán los astilleros públicos en los próximos años.
Los astilleros de la Bahía esperan una importante carga de trabajo procedente del nuevo contrato con Arabia, la construcción de un patrullero para Marruecos y los seis buques que demanda Angola (aún por firmar), además del BAM-IS de apoyo a submarinos y los dos hidrográficos y el oceánico que ha solicitado la Armada española.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido la encargada de alentar la construcción del patrullero de Marruecos, cuyo corte de chapa está previsto para primavera, aunque sin fecha en el calendario. Igualmente, el propio presidente de Navantia reconoció en unas jornadas celebradas en el astillero de San Fernando a finales del pasado enero que el corte de chapa del nuevo BAM-IS para la Armada española se llevaría a cabo en el astillero de Puerto Real a finales del próximo abril o primeros de mayo.
El plan industrial de Navantia que ha estado vigente hasta ahora era conocido con el nombre de 'Astillero 4.0' y arrancó en 2019 y caducó en diciembre de 2022. Se espera ahora que el de 'Astillero 5.0' concrete, no solo la carga de trabajo, sino también la mano de obra necesaria. La ministra Montero adelantó a primeros de marzo en San Fernando que los astilleros gaditanos contratarán a 735 personas en los próximos tres años.
Por lo que respecta al convenio colectivo, el marco laboral de Navantia caducó en diciembre de 2021 y los trabajadores esperan que la empresa retome las negociaciones. De momento, aseguran fuentes sindicales, solo se ha aplicado la subida del 3,5%, recogida por ley a los funcionarios.