AERONÁUTICA

La plantilla de Airbus resucita la huelga tras fracasar el tercer intento por la revisión salarial

La compañía destaca que el nivel de incertidumbre obliga a contener los salarios y, por tanto, a retrasar la negociación

Acceso principal a la factoría de Airbus en Puertio Real LA VOZ

Javier Rodríguez

CÁDIZ

La tercera reunión entre la dirección de Airbus en España y el Comité Intercentros de la compañía acaba sin acuerdo en relación a la revisión salarial que solicita la plantilla con motivo de la inflación y el IPC que se avecina para el cierre de 2022. Los portavoces de los trabajadores, ante la situación de bloqueo, han reactivado la convocatoria de huelga que ya iniciaron en los primeros días de noviembre y que, una semana después de paros, frenaron a raíz del anuncio de la empresa de sentarse a negociar.

Desde entonces, se han celebrado tres reuniones, la última este pasado miércoles, donde se han puesto sobre la mesa las demandas de los trabajadores y los argumentos que defiende la empresa para impedir la revisión al alza que demanda la plantilla. Toca ahora decidir en los distintos centros de trabajo de Airbus cuándo comenzarán las nuevas movilizaciones

Según explicaron en su día los sindicatos, el convenio colectivo de Airbus recoge una subida del 1,5%, una cifra muy alejada del nivel del IPC actual, y una cláusula de revisión salarial acorde con los beneficios de la compañía. En el encuentro de este miércoles, los trabajadores presentaron a la empresa un análisis de la situación económica general y de la empresa, en particular, como respuesta al que Airbus ya hizo la semana pasada. El Comité Intercentros ha puesto de manifiesto que el incremento de los salarios no afecta al beneficio de la empresa y que hay margen para la subida.

Dilatar el proceso

Una vez presentados los datos, la parte social ha emplazado a Airbus a concretar si «hay voluntad para una revisión salarial en 2023», a lo que la compañía, ha respondido con una «posición inmóvil» y proponiendo «seguir negociando en el primer trimestre del año que viene». Los representantes de los trabajadores denuncian que la empresa, con su actitud, tiene una voluntad de dilatar el proceso y de no concretar.

Al final, los sindicatos CC OO, UGT y ATP han firmado un comunicado conjunto explicando la negativa de la empresa a negociar una revisión y convocando a las movilizaciones como única alternativa para lograr que la empresa «cumpla con lo pactado». El responsable provincial de UGT-Industria, Antonio Montoro, lamenta que Airbus se ría de los trabajadores al no querer hablar de revisión salarial.

Por su parte, el presidente del comité de empresa de factoría de Airbus-El Puerto, Pedro Marmolejo (CCOO), destaca que la empresa ha expuesto un análisis económico, abordando tanto la situación de Airbus como el contexto general y no ha habido acercamiento entre las partes. Según Marmolejo, la empresa, pese a obtener muy buenos resultados económicos, señala que debido al nivel de incertidumbre, considera necesario contener los salarios y por lo tanto retrasar la negociación.

Los sindicatos, tras exponer la mejora de los datos económicos de la compañía, así como el aumento de los pedidos y entregas, el volumen de inversiones del Gobierno central, y las recomendaciones del Ministerio de Trabajo y del Banco Central Europeo sobre la negociación colectiva y la revisión salarial han insistido en la necesidad de una revisión salarial antes de que finalice 2022.

Según el Comité Intercentros, la empresa ha respondido de manera negativa a dos pregunstas clave que se han formulado en este último encuentro: «¿Tiene la dirección de Airbus voluntad de revisar los salarios en España? ¿Tiene la dirección de Airbus voluntad de garantizar, mediante una cláusula de revisión, que los trabajadores/as no pierdan poder adquisitivo?».

Los sindicatos CCOO, UGT-Aire y ATP- SAe, que formana el Comité de Huelga han solicitado formal y públicamente la mediación del Ministerio de Trabajo y Economía Social en este conflicto por la revisión salarial en Airbus.

Así y como respuesta a la negativa de la dirección de Airbus de abordar la revisión salarial, desde el Comité de Huelga se ha respondido reactivando la convocatoria de huelga para definir un nuevo calendario de movilizaciones y paros durante el mes de diciembre.

Airbus cuenta con 12.000 trabajadores repartidos en ocho plantas en España, dos de ellas en la Bahía, (Puerto Real y El Puerto), con una plantilla de casi 800 trabajadores. Airbus explica que firmó el convenio colectivo vigente con la mayoría sindical para los años entre 2020 y 2023, junto a los acuerdos para la consolidación de las actividades industriales en Cádiz y la reestructuración tras la pandemia, sin recortes de personal.

Además, señala que este convenio ya incluye revisiones salariales consolidables para 2022 y 2023 que ascienden al 5,2%, y que también se ha aprobado recientemente un único pago adicional de 1.000 euros para 2023 que equivale al 2% adicional. Destaca que este año la compañía ha abonado un reparto de beneficios a todos los empleados en España, salvo ejecutivos y directores 'senior', de unos 3.000 euros brutos. También añade que la compañía ha aprobado una paga extraordinaria de 1.500 euros brutos para todos los empleados con la intención de ayudar a hacer frente a la inflación.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios