INDUSTRIA
La plantilla de Airbus quiere más subida salarial y menos bonos
Las plantas españolas inician este lunes una huelga general en demanda de la revisión del convenio colectivo
Los sindicatos aclaran que el plus extra de 1.500 euros es una medida de la empresa para no hacer frente a una negociación de sueldos para los próximos años
La plantilla de Airbus en España, unos 12.000 trabajadores en el conjunto del país y 700 en las dos plantas de Cádiz, han iniciado este lunes una semana de huelga con el ánimo de forzar a la compañía a la negociación del convenio colectivo. Esta situación no se produce en el resto de plantas europeas, aunque según fuentes sindicales, las plantas de Alemania podrían iniciar también movilizaciones en breve.
El motivo no es otro que la subida salarial que persiguen los sindicatos UGT y CC OO a raíz de los acuerdos suscritos el pasado mes con la dirección de Airbus. En el encuentro que mantuvo el Comité Intercentros de Airbus-España con el responsable de Recursos Humanos de la compañía, Thierry Baril, se estableció un marco para desarrollar una negociación y retocar el convenio colectivo de Airbus en España. En ese mismo encuentro los directivos de la compañía anunciaron la puesta en marcha de un bono para toda la plantilla de Airbus en Europa de 1.500 euros para hacer frente a los efectos de la inflación.
Los sindicatos consideran que esta medida extraordinaria por parte de la empresa es «pan para hoy y hambre para mañana» y es necesario, por tanto, afrontar una revisión salarial urgente. Las mismas fuentes señalan que no se quiere una subida del 9%, pero sí empezar a negociar con el parámetro de la inflación subyacente prevista, que ronda el 6%.
La huelga abarca del 31 de octubre y los días 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de noviembre. Ocho horas en cada turno de trabajo. Los sindicatos convocantes anuncian que «la protesta se mantendrá hasta que la gerencia garantice que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo».
La huelga ha arrancado este lunes de manera total en las plantas de la comunidad de Madrid (Getafe y Barajas) y de Castilla La Mancha (Illescas y Albacete). Por lo que respecta a las andaluzas, Puerto Real y CBC, en El Puerto, y a las sevillanas de Tablada y San Pablo comenzarán el paro el miércoles, ya que este lunes estaba marcado en su calendario laboral como jornada de descanso.
Cabe destacar que Airbus publicó la pasada semana un primer avance de sus resultados económicos en lo que va de año. Airbus registró un beneficio neto de 2.568 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2022, cifra que se sitúa un 3% por debajo de los beneficios de un año antes. Según ha anunciado el fabricante, los ingresos totales ascendieron a 28.119 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año pasado, de los que 7.541 millones (+15%) provienen del negocio de defensa.