INDUSTRIA
La plantilla de Airbus arranca la huelga en la Bahía de Cádiz por una revisión salarial
Las plantas de El Puerto y Puerto Real amanecen con piquetes en demanda de una actualización del convenio
La dirección de la compañía considera impropio y desproporcionado el paro y pide su retirada para seguir negociando
La huelga en las dos plantas en Cádiz de Airbus ha arrancado este miércoles a primera hora de la mañana con piquetes informativos en las puertas de los centros tanto de Puerto Real como de El Puerto. El motivo de esta jornada de paro, que se extiende hasta el 6 de noviembre, es la mejora del convenio colectivo de Airbus España. CC.OO, UGT-FICA y ATP.SAe convocaron la pasada semana cuatro jornadas de huelga en los ocho centros productivos que la multinacional Airbus tiene en España, repartidos en Andalucía, Casilla-La Mancha y Madrid.
Los sindicatos responden así a la propuesta de la dirección de una subida salarial del 1,5%, al considerarla insuficiente para contrarrestar los efectos de incremento del coste de vida en España. Según manifestaron estos sindicatos, la huelga se ha convocado hasta el 6 de noviembre por la dilatación y falta de propuestas y de respuestas de la empresa, con un intento de Airbus de resolver los efectos de la inflación de manera colateral, con un pago sin consolidar que -una paga extra de 1.500 euros en noviembre a todos los trabajadores de la empresa-no satisface las expectativas.
Cabe recordar que la dirección de Airbus aprobó a finales de octubre un bono de 1.500 euros para toda la plantilla de la compañía en Europa para afrontar los efectos de la inflación, sin embargo, el Comité Intercentros de Airbus España destacó que no era lo acordado, ya que de lo que se trata era de actualizar el convenio y no de conceder bonos puntuales.
En un comunicado conjunto, los tres sindicatos reclamaban la revisión salarial consolidada en tablas y cláusula de revisión a final de ciclo, por considerar que «eso es lo que realmente asegura el mantenimiento del poder adquisitivo».
El responsable provincial de la sección de Industria de UGT, Antonio Montoro, ha destacado que la jornada de huelga en la Bahía de Cádiz transcurre con normalidad y el cese de actividad en las plantas es total. Ha señalado que la plantilla realizó un esfuerzo durante la pandemia, y ahora Airbus ha remontado la situación económica con grandes beneficios. Por ello, es necesario, dice Montoro, una revisión del convenio.
En declaraciones enviadas a los medios, el presidente del comité del Centro Bahía de Cádiz (CBC), Pedro Sánchez Marmolejo, de CCOO, ha destacado la paralización de esta factoría y el resto de centros andaluces (Puerto Real, en Cádiz, y Tablada y San Pablo, en Sevilla) en la primera jornada de los paros convocados hasta el 6 de noviembre.
En el mismo comunicado Sánchez Marmolejo explicaba que «la empresa ha logrado un récord de pedidos y estamos alcanzando un gran ritmo de entregas, lo que está dando beneficios, por lo que es de justicia que el reparto sea equitativo teniendo en cuenta el esfuerzo que está haciendo la plantilla».
Airbus publicó sus resultados hasta septiembre de este año, anunciando unos ingresos de 38.119 millones de euros, casi 3.000 millones más que en el mismo período de un año antes (35.155 millones), pero con unos beneficios que han quedado por debajo de los de esos meses de 2021: 2.568 millones en 2022 y 2.635 millones en 2021, un 3 por ciento menos.
En declaraciones a medios andaluces, representantes sindicales afirmaron que es muy probable que los trabajadores de Airbus en Alemania también convoquen huelga en los próximos días.
La huelga se ha convocado hasta el 6 de noviembre por la dilatación y falta de propuestas y de respuestas» de la empresa, con un intento de Airbus de «resolver los efectos de la inflación de manera colateral, con un pago sin consolidar que no satisface las expectativas».
Malestar en la dirección de la compañía
Por su parte, la dirección de Airbus rechaza la huelga y considera que se trata de una medida desproporcionada e impropia del clima de cooperación que se estableció con la firma del VI Convenio Colectivo. Cabe recordar que Airbus firmó un convenio colectivo con la mayoría sindical para los años 2020 a 2023, junto con los acuerdos para la consolidación de las actividades industriales en Cádiz y la reestructuración por el período Covid sin medidas de recorte de personal.
En ese convenio colectivo se incluyen, entre otras medidas, revisiones salariales consolidables para los años 2022 y 2023 por un total de un 5,2%, así como un pago adicional único de 1.000 euros para 2023 que equivale a un 2% adicional. Adicionalmente, este año el grupo ha abonado un reparto de beneficios a todos los empleados en España (salvo ejecutivos y directores seniors) de en torno a 3.000 euros brutos, que supone cerca de un 6%.
Cabe recordar que los empleados españoles se beneficiarán también, al igual que todos los empleados de Airbus, de un pago extraordinario de 1500 euros brutos, para contribuir en su poder adquisitivo en la actual situación de inflación. a paliar el impacto de la inflación en los trabajadores. Esto supone un 3% aproximadamente. En España, la dirección de la empresa contrajo y mantiene el compromiso con los sindicatos firmantes de analizar la evolución macroeconómica y de la compañía a finales de año. Por todas estas razones, solicitamos la inmediata retirada de esta convocatoria de huelga para permitir el diálogo y que las reuniones ofrecidas puedan tener lugar.
Ver comentarios