rOCÍO 2025

El Plan Romero 2025 en Cádiz se activará el 2 de junio «con un alto riesgo de incendios» y preocupación por el virus del Nilo

Más de 800 agentes, entre la Guardia Civil y Policía Nacional, velarán por la seguridad de los romeros

Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Plan Romero 2025 en Cádiz se activará el 2 de junio con la salida de las hermandades hacia la aldea de El Rocío, y estará en vigor hasta el 12 de junio. Una travesía hacia el municipio de Almonte marcado por «un alto riesgo de incendios por las condiciones climatológicas que se han producido durante el invierno, y que ha hecho que el campo esté mucho más verde y tenga más pasto», y por la preocupación ante la incidencia del virus del Nilo. Serán un total de 16 hermandades las que hagan la romería este año, y se contará con la presencia de más de 800 agentes entre Guardia Civil y Policía Nacional.

Este miércoles ha tenido lugar la primera reunión en la que se ha informado de todas las novedades y se ha ofrecido toda la información a las diferentes hermandades de la provincia de Cádiz.

La delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha afirmado que el Plan Infoca estará activado «al cien por cien» cuando se inicie la travesía de las hermandades hacia El Rocío, y que habrá una coordinación con el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz. «Continuaremos con el puesto de mando avanzado por tercer año consecutivo en las instalaciones del IFAPA en Sanlúcar, porque eso hace que trabajemos coordinados todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y todos los operativos», ha destacado.

En relación a una posible presencia elevada del mosquito del virus del Nilo, Mercedes Colombo, ha afirmado que «parece que este año su incidencia va a ser mayor que en otros años por las condiciones climatológicas» y que desde la Consejería de Salud «se están teniendo reuniones con los alcaldes, los ayuntamientos y con el 112».

Desde la Junta «vamos a mantener las inversiones que se venían realizando en años anteriores», con «la instalación de tres módulos asistenciales con sanitarios y Protección Civil en Bajo Guía, en Marismillas y en el Palacio de Doña Ana». Además, y no es una novedad, cada hermandad contará con un GPS para su localización en tiempo real, que contarán con cámaras y equipos de extinción cada una de ellas. Volverán a tener desfibriladores, y sí será novedosa la presencia de estos equipos en las barcazas que cruzan el río Guadalquivir. Los romeros tendrán a su disposición la 'APP Plan Romero' que «tan eficaz es para las hermandades».

Más de 800 agentes

Por su parte, la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Blanca Flores, ha destacado la importancia de la colaboración de las administraciones públicas para el buen desarrollo de los dispositivos previstos y que el Rocío transcurra «con normalidad» a su paso por la provincia de Cádiz.

El dispositivo estará formado en total por más de 800 agentes. En concreto, 450 guardias civiles de más de 14 especialidades que cuentan con medios materiales como motos, vehículos ligeros, embarcaciones, caballos, canes, helicópteros, drones y antidrones. Además, se contará con tres módulos de Cecor o el uso de un dron en uno de los puntos más vulnerables del camino, en la desembocadura del río Guadalquivir.

En lo que respecta a Policía Nacional, participarán 351 agentes que harán uso de caballos y vehículos para garantizar la seguridad.

Además, se va a hacer un seguimiento en redes sociales y webs para detectar delitos, por ejemplo, relacionados con el maltrato animal.

El dispositivo estatal también está integrado por efectivos de Capitanía Marítima de Sevilla, de quien depende la navegación por el Guadalquivir, Unidad de Carreteras del Estado y Salvamento Marítimo, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Dirección General de Tráfico, Guardia Civil y Policía Nacional.

El objetivo del Plan Rocío Seguro-Caminos de Cádiz, operativo de Seguridad responsabilidad del Estado, es «garantizar la seguridad, la movilidad y la normalidad, no sólo para los peregrinos, sino también para los demás ciudadanos que acuden a la peregrinación para vivir los distintos momentos que ofrece cada itinerario».

Flores ha pedido una vez más «la máxima colaboración» de las juntas de gobierno de las hermandades para que trasladen a sus romeros la necesidad de atender y de aceptar las indicaciones que el personal técnico y los agentes de la autoridad les den en todo momento de la romería, porque todo ello redundará en beneficio general de una buena organización por todas las partes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación