Sociedad

El pintor gaditano Pepe Baena ilustra la nueva edición de Cruzcampo, 'Patrimonio'

Es el artista escogido para crear las obras que aparecen en las etiquetas de El mollete, El puchero, A la fresca y La mesa camilla, esas pequeñas cosas que hacen que Andalucía sea Andalucía

Antonio Orozco sobre lienzo gaditano, la portada de un disco que da que hablar: «Ha sido un honor»

Cruzcampo vuelve al Carnaval de Cádiz con un bodegón de Pepe Baena

Pepe Baena. LA VOZ

LA VOZ

Cádiz

El pintor gaditano Pepe Baena vuelve a colaborar con Cruzcampo en el lanzamiento de una edición muy especial de su Pilsen: 'Patrimonio', un homenaje a todo aquello que hace que Andalucía sea Andalucía.

Tras su reciente creación para la marca de cerveza, un bodegón con papelillos y serpentinas sobre un papelón de 'pescaíto' frito y unos erizos, acompañados de dos botellines de Cruzcampo, que presidió en una espectacular lona la Plaza de la Hispanidad durante el Carnaval de Cádiz, ahora contribuye con su arte a ayudar a Cruzcampo a reivindicar los iconos de Andalucía.

La clave del éxito del pintor gaditano está en la sencillez de los motivos que incluye en sus obras, en las que aparecen con frecuencia elementos domésticos como platos típicos de la cocina andaluza, cazuelas y cacharros o botellas de Cruzcampo, por eso la cervecera ha vuelto a pensar en Baena para su nueva edición limitada.

El artista Pepe Baena

Cruzcampo Patrimonio pone en valor desde figuras cuyo acento traspasa más allá de Despeñaperros como Camarón de la Isla, Chiquito de la Calzada o Martirio, a pequeñas cosas, maneras o costumbres que, sin estar reconocidas formalmente como tal, deberían elevarse a la categoría de Patrimonio de todos los andaluces: el puchero, el mollete, la mesa camilla, estar a la fresca… Es en estas últimas etiquetas, en las que Pepe Baena ha vuelto a dar muestra de su genialidad reflejando estas escenas y costumbres tan arraigadas en Andalucía.

La otra artista vinculada a Cruzcampo Patrimonio es la sevillana Ana Langeheldt, una artista multidisciplinar que domina todas las artes plásticas y destaca en el arte urbano (muy conocido en Sevilla su mural donde una abuela sujeta afectuosamente en brazos un botellín de Cruzcampo). En esta ocasión, Langeheldt ha aceptado la responsabilidad de retratar a iconos del acento como Chiquito de la Calzada, Camarón de la Isla y Martirio. Estos dos últimos presentes en la última campaña nacional de Cruzcampo: 'Gitana'.

Esta colección limitada de etiquetas «es sólo una pequeña muestra de los muchos patrimonios chicos que hay por todos los rincones de Andalucía y que, en sí mismos, encierran un valor incalculable. Todos ellos son parte de nuestra cultura y nuestra forma de ser y ahora les cedemos el protagonismo», explican desde el equipo de Cruzcampo. De hecho, la marca invita a todos a participar en sus perfiles en redes sociales para compartir y recopilar de forma colectiva esos elementos cotidianos que conforman el patrimonio material e inmaterial de Andalucía.

'Patrimonio' llega cuando se cumplen 120 años de Cruzcampo en las barras, las neveras y las manos de los andaluces. Desde hoy, Cruzcampo llenará las ciudades de Andalucía de obras de arte con exteriores, lonas y una colección de premios (camisetas y vajillas y hasta obras originales de los artistas) a los que los consumidores pueden optar a través de una promoción activa en los canales de alimentación y hostelería hasta el 31 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación