INDUSTRIA

Pequeños propietarios de Las Aletas quieren reabrir el proceso indemnizador por agravio

El pago de casi 11 millones de euros a los grandes dueños del suelo, la familia Derqui y la sociedad Dehesa Norte, ha levantado la polémica

Los abogados que defienden los intereses de los dueños minoritarios aclaran que «no se ha seguido el principio de igualdad»

Presentación en 2005 'in situ' por los políticos de la época del proyecto industrial de Las Aletas LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La puesta en marcha del parque industrial de Las Aletas, ahora bautizado como Lógica, forma parte de la historia más reciente de la Bahía de Cádiz. Las administraciones públicas (Junta y Gobierno central) llevan más de 15 años tratando de poner en marcha, pero sin éxito, lo que será el tercer parque logístico de Andalucía.

El penúltimo paso para que esta iniciativa, clave para el desarrollo económico de la Bahía, sea una realidad se dio en diciembre de 2021 cuando la Junta llegó a un acuerdo extrajudicial, según los pequeños propietarios, para pagar casi 11 millones de euros a los dos grandes dueños del suelo de Las Aletas. Ambos se plantaron en 2005 contra el proceso de expropiación y nunca aceptaron el justiprecio que les concedía la Justicia. El equipo de abogados de la familia Derqui y el gabinete jurídico de la sociedad Dehesa Norte, con más de 200 hectáreas en su poder, litigaron hasta conseguir un acuerdo con la Junta que les beneficiaba. Sin embargo, quince años antes, la Junta, en manos del PSOE, había logrado ajustar cuentas con el medio centenar de pequeños propietarios de Las Aletas y ocupar el suelo mediante la expropiación forzosa de los mismos.

La compensación que recibieron por los terrenos fue la marcada por ley y en función de los metros cuadrados disponibles. Estos titulares cogieron a regañadientes el dinero perdiendo así la titularidad de sus bienes. El terreno expropiado pasó entonces a ser parte del la Agencia de Suelo de Andalucía, ahora Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.

Curiosamente, el entonces consejero de Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ahora parlamentario y exalcalde de Sevilla, fue el que dio luz verde a los expedientes de expropiación y compensación.

Sin embargo, este procedimiento se encuentra ahora bajo sospecha o, al menos, en el umbral de un nuevo proceso judicial. Un grupo de pequeños propietarios está dispuesto a llevar al juzgado el procedimiento seguido con los grandes propietarios y exigir sus derechos sobre el suelo que les fue expropiado.

Llegar hasta el final

Concretamente el despacho jurídico Gálvez Abogados defiende los intereses de dos expropietarios dispuestos a llegar hasta el final para que se reconozca que el proceso llevado a cabo no fue del todo correcto o sujeto a ley. El letrado tiene intención de poner en conocimiento del juez el hecho de que «no se haya mantenido el principio de igualdad a la hora de seguir un proceso de expropiación forzosa, ya que los grandes propietarios quedaron fuera y, precisamente, han sido los grandes beneficiados de este proceso al recibir más de lo ofrecido por la justicia». Así, Joaquín L.O. y Antonia H. P. han mostrado su rechazo al proceso seguido para la expropiación de la hectárea de suelo que tenían entre la autopista Cádiz-Sevilla, cerca de la línea del tren. El terreno en cuestión contenía además una vivienda unifamiliar de 83 metros cuadrados y un almacén de 28 metros cuadrados.

 

La Junta actuó entre 2005 y 2009 contra los pequeños pagando el justiprecio, pero no pudo con los dos grandes

 

 

El 13 de octubre de 2005 recibieron la notificación de expropiación forzosa de sus bienes para poder favorecer así un área de actividad logística en Las Aletas. El 10 de abril de 2007 se confirmó el justiprecio y el 17 de junio de 2009, el entonces consejero, Juan Espadas, cerró el expediente con el visto bueno.

Ahora, el despacho de abogados que defiende los intereses de estos dos afectados exige una indemnización compensatoria al considerar que el procedimiento desvela un «agravio comparativo».

La voz de alarma entre los pequeños propietarios se activó en diciembre de 2021 cuando La Junta de Andalucía, ya con el PP en el poder, aprobó el gasto de 10,8 millones de euros para pagar a la mercantil Dehesa del Norte, propietaria de 56 hectáreas de suelo en Las Aletas, y a la familia Derqui García, con 203 hectáreas.

Cabe recordar que la expropiación llevada a cabo por la Junta desde hacía una década, entonces en manos del PSOE, fue tumbada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y desde entonces los propietarios mayoritarios mantuvieron en jaque cualquier actuación sobre el suelo de su propiedad.

El proyecto de parque empresarial de Las Aletas fue tumbado en 2009 y en 2017 por el Tribunal Supremo por contravenir la Ley de Costas. Las dos sentencias del Supremo obligaron a redactar un nuevo proyecto en otros términos y, sobre todo, con otras dimensiones. No obstante, la Junta siguió adelante con las expropiaciones sobre los pequeños propietarios.

De Las Aletas a Lógica

Los contratiempos judiciales llevaron al Gobierno y a la Junta a modificar sus planes sobre la idea inicial de desarrollar en las 527 hectáreas de Las Aletas el parque empresarial anunciado.

De esta forma nació Lógica, en el verano de 2018, de la mano aún del PSOE. Esta nueva denominación era el inicio de un parque logístico de menor tamaño que el previsto inicialmente y fuera del suelo de dominio público marítimo terrestre. Sin embargo, la Junta de Andalucía, ya en manos del PP, en 2019, se encontró con un segundo problema a la hora de sacar adelante este proyecto que heredó de la administración anterior. La tramitación para liquidar todo lo relacionado con la sociedad de Las Aletas se encontraba en un cajón de la subsecretaría de Estado de Hacienda a la espera de que se disolviese la citada sociedad para poder crear la nueva de Lógica.

Este fue el motivo que llevó al vicepresidente Juan Marín y al viceconsejero Antonio Sanz en diciembre de 2020 a Madrid a entrevistarse con la subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Paneque, presidenta del todavía Consorcio Aletas y máxima responsable del Gobierno de la nación en este ambicioso proyecto de infraestructura para Cádiz. El objetivo de la reunión no era otro que dar a esta histórica iniciativa un impulso definitivo.

 

Los propietarios con mayor cantidad de suelo llegaron en 2021 a un acuerdo extrajudicial con la Junta

 

 

Paneque transmitió a Marín y a Sanz que para desarrollar este proyecto era necesario antes cumplir con un importante trámite administrativo como es la disolución de la antigua sociedad de Las Aletas para poder crear una nueva sociedad mercantil que gestione la plataforma logística Lógica. Este trámite sigue su curso y ahora gracias a la indemnización de la expropiación recibe un espaldarazo.

Recta final

El proceso se encuentra ya en su recta final del trámite administrativo. La Junta ha cumplido con su cometido, pero es clave ahora liquidar la antigua sociedad de Las Aletas y alumbrar una nueva sociedad mercantil con el nombre de Lógica. En este proceso se encuentra ahora la Subsecretaría de Hacienda.

Una vez que la nueva sociedad Lógica vea la luz será el Consejo de Ministros el que firme la autorización para la puesta en marcha Lógica. Sin embargo, no hay fecha aún prevista para esta firma. No se descarta que el proceso judicial que tratan de iniciar ahora los pequeños propietarios en favor de sus indemnizaciones paralice en cierto modo el trámite de aprobación y puesta en marcha del parque empresarial gaditano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación