ELECCIONES GENERALES 23J

Pedro Gallardo: «Hay leyes hechas desde un bonito despacho, pero lejos de la realidad»

POLÍTICA

El que ha sido hasta ahora presidente provincial de ASAJA da el salto a la política y lo hace encabezando la lista del Partido Popular al Congreso de los Diputados

Pedro Gallardo será, presumiblemente, una de las caras nuevas en el Congreso de los Diputados. Francis Jiménez
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La designación de Pedro Gallardo como número uno del PP al Congreso por la provincia supuso una sorpresa. Tras muchos años defendiendo los intereses de los agricultores y los ganaderos gaditanos, ahora pasará a legislar desde la Cámara Baja sobre los intereses de un sector que conoce a la perfección. Con este movimiento, el Partido Popular busca conseguir el voto del campo, imprescindible en la estrategia de aglutinar una mayoría para que Alberto Núñez Feijóo llegue a la Moncloa tras las elecciones del 23 de julio. A nivel provincial, el partido trata de lograr un pleno, tras la victoria de hace un año en las andaluzas y las mayorías absolutas logradas en grandes ciudades como Cádiz, Jerez, El Puerto y Algeciras que han propiciado que la Diputación pase a manos populares.

¿Por qué decidió dar el paso de entrar en política?

Decidí darlo porque siento una profunda vocación de servicio público y un compromiso con mi provincia, Cádiz. Mi deseo es poder contribuir al desarrollo y bienestar de mi comunidad y aportando todo mi esfuerzo, trabajo e ilusión por el cambio político que considero necesario para mejorar la situación en la que se encuentra.

¿Quién le ofreció estar bajo las siglas del PP?

Recibí una llamada del presidente Juanma Moreno. Él siempre ha estado muy cercano a nuestro sector y siempre ha mantenido el teléfono abierto para interesarse por las necesidades de los agricultores y ganaderos. Y también me llamó Bruno García como presidente provincial.

¿Da cierto vértigo saber que va a estar en el Congreso de los Diputados?

Sí y no. No es la primera vez que estaré en el Congreso de los Diputados. Durante mi mandato como presidente de ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible), que comprende la práctica totalidad del sector como ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, FEPEX y Agricultura de Conservación, estuve ya presentando dicha alianza en varias ocasiones durante 2021. Además, tras 14 años representando a ASAJA en Bruselas y más recientemente como vicepresidente de los agricultores europeos, he intervenido en varias ocasiones en el Parlamento Europeo. Pero sí es cierto que asumir el rol de representar a los gaditanos en el Congreso de los Diputados genera cierto vértigo, ya que implica una gran responsabilidad y la tarea de defender sus intereses en el ámbito nacional. Sin embargo, me siento preparado y comprometido para asumir este desafío y trabajar con entrega y dedicación en beneficio de la provincia.

¿Qué radiografía hace de la provincia a nivel general?

La provincia de Cádiz es única y lo tiene todo para ser líder y motor de desarrollo económico, pero durante muchos años no ha recibido toda la atención y recursos que merece. Esta situación ha cambiado en los últimos años por parte de la Junta de Andalucía, que está dando respuestas a déficits históricos e impulsando nuestro progreso. Por contra, no ocurre igual por parte del Gobierno de la nación. La provincia de Cádiz ha sufrido el abandono y el olvido por parte del Gobierno socialista en los últimos cinco años. La falta de atención y apoyo ha generado situaciones adversas en distintos sectores, y es necesario un cambio político para revertir esta situación y promover, también desde el Gobierno de España, el desarrollo económico, social e institucional de la provincia facilitando la vida al ciudadano. Si todos remamos en el mismo sentido y hacia un objetivo común, los resultados serán más y mucho más positivos.

Y teniendo en cuenta su origen, ¿cómo ve la ganadería y la agricultura gaditana?

Desde mi origen profesional, tras 27 años de experiencia y tras más de siete años como representante de los agricultores y ganaderos en la provincia, entiendo y valoro la importancia y sobre todo la realidad por la que pasa la ganadería y la agricultura gaditana. Son sectores fundamentales para la economía local y generadores de empleo y de mantenimiento de nuestros montes y tradiciones. Es necesario impulsar políticas que apoyen a los agricultores, ganaderos, propietarios de montes o actividades cinegéticas con medidas que promuevan su desarrollo, mejorando sus condiciones laborales, fomentando la innovación en el sector y sobre todo pisando el terruño y palpando la realidad de cada una de las comarcas.

En muchos sectores se acusa a los dirigentes políticos de mandar desde un despacho y no conocer el día a día de los trabajadores. ¿Qué puede aportar al sector agrícola gaditano desde Madrid dada su experiencia?

Como alguien que ha estado en estrecho contacto con la realidad diaria del sector agrícola gaditano, puedo aportar una perspectiva fundamentada en mi experiencia directa y en el conocimiento de las necesidades y desafíos que enfrentan los agricultores. Mi objetivo será trasladar esas preocupaciones y trabajar para impulsar políticas que beneficien al sector agrícola en la provincia. Hay un importante hartazgo en el sector debido a la gran cantidad de normativa que nos afecta, de difícil cumplimiento y en muchas ocasiones decididas desde un bonito despacho en Bruselas o Madrid, pero lejos de la realidad. Por tanto, tratar de minimizar esa brecha, esa distancia entre nuestros legisladores y la realidad, será una de las consignas que me llevo en mi mochila.

¿Le ha costado dejar ASAJA?

Sí, ha sido una decisión difícil, pero consideré que entrar en política era una oportunidad para trabajar por el bienestar de la provincia a un nivel más amplio. Son muchos años representando a ASAJA en Bruselas, en Madrid y en más de 20 países donde he podido llevar el modelo de agricultura y ganadería de nuestra provincia y de España, participando y asistiendo a más de 200 conferencias internacionales.

¿Cómo ha cambiado su vida en estos primeros días como político?

Han supuesto un cambio importante. He asumido nuevas responsabilidades y estoy en un proceso de adaptación a mi nuevo rol. Sin embargo, me siento motivado y comprometido con mi labor como representante de los gaditanos.

Dijo en la presentación de las listas que España necesita un cambio. ¿Qué ofrece su partido en estas elecciones generales?

En estas elecciones generales, el Partido Popular ofrece un cambio basado en la unidad, la moderación, la estabilidad, la certidumbre, la eficacia y poniendo a las personas en el centro de todo. Nuestro partido se compromete a implementar políticas que impulsen el empleo, mejoren las políticas sociales, reduzcan los impuestos, promuevan mejores infraestructuras y apoyen a los distintos sectores económicos, como la agricultura, ganadería, pesca, industria, empresarios y autónomos. Nuestro objetivo es construir una nueva etapa de progreso y un mejor futuro para todos. Queremos llevar al Gobierno de España la gestión centrada en el diálogo, la cercanía y la resolución de los problemas de la gente, con la clara referencia de lo que está haciendo Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía. Donde haya un problema, estará el Partido Popular para ofrecer una respuesta a los gaditanos.

Al estar ya al frente de la Junta y en breve también en la Diputación, ¿qué supondría para la provincia que el PP estuviese en el Gobierno de España?

Es esencial una alianza de todas las administraciones trabajando juntas en un proyecto común para la provincia de Cádiz. En estos cinco años hemos encontrado un Gobierno que ha dejado de lado a Cádiz y lo que está en juego es contar con un Gobierno de España que se acuerde de Cádiz y nos ayude a afrontar los problemas que tiene nuestra provincia. La triple alianza de gobiernos del PP en la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y también del Gobierno de la nación supone una oportunidad única, nunca antes vivida en nuestra provincia, de contar con un frente común en la lucha por el progreso de Cádiz .

¿Hay alguna línea roja a la hora de pactar en función de los escenarios resultantes del 23J?

Nuestro objetivo es conseguir la confianza de una mayoría suficiente de gaditanos para poder conformar el gobierno del cambio que necesita la provincia, Andalucía y España de la mano de Alberto Núñez Feijóo. Queremos aunar la confianza de todos los gaditanos en torno al proyecto útil y al servicio de la gente que representa el Partido Popular, tal y como ha ocurrido en Andalucía con Juanma Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación