INDUSTRIA
Patronal y sindicatos se toman el pulso en el primer 'round' del convenio del Metal
Los representantes sindicales entregan la tabla reivindicativa; las partes se verán de nuevo las caras en un plazo de quince días
El polémico convenio del Metal de Cádiz vuelve a la casilla de salida para su actualización
![Momento este jueves de la reunión entre patronal y sindicatos](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/06/13/WhatsAppImage2024-06-13at11.09.22-R4B3KQWgirWO682KB6y6wkM-1200x840@abc.jpeg)
La negociación del convenio del Metal ha comenzado este jueves, aunque ya hubo dos reuniones anteriores para la constitución de la mesa. Representantes de la Federación de Empresarios del Metal (FEMCA) y de UGT y CC OO se han visto las caras este jueves en la quinta planta del edificio de los sindicatos, en Cádiz, donde ambas centrales han entregado a los empresarios un dossier con las reivindicaciones para actualizar el convenio provincial del Metal.
La reunión ha sido corta y de trámite. Las partes se han emplazado para dentro de quince días. En este tiempo la patronal estudiará la tabla reivindicativo y expondrá su opinión. Los empresarios han acudido a este encuentro con el ánimo de mantener el diálogo y la paz social pero, sobre todo, «con la intención de escuchar propuestas». Por su parte, fuentes sindicales han adelantado a LA VOZ que la tabla reivindicativa presentada incluye temas como el futuro de los fijos discontinuos del sector, el plus de toxicidad, los permisos retribuidos y el plus de empleo estable. En cuanto a posibles mejoras salariales, no hay que olvidar que el convenio firmado en 2021 y vigente, aún logró unas subidas sin precedentes garantizando el poder adquisitivo de las plantillas del Metal. El año 2023 cerró con un IPC del 3,5% y este registro es el que marcará la negociación ante cualquier iniciativa de subida salarial.