Sanidad

Paseos al aire libre para pacientes ingresados en la UCI

El hospital de Puerto Real pondrá en marcha este programa que facilita la recuperación del paciente

La Voz

Cádiz

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) ha iniciado un programa de salidas al aire libre para pacientes de larga estancia, una iniciativa incluida en el Plan de Humanización de los Servicios de Rehabilitación y de Medicina Intensiva donde el objetivo es el bienestar de las personas ingresadas y el de sus familias.

Estas salidas, especialmente indicadas para personas con estancias prolongadas de más de dos semanas, se hacen en la propia cama y en compañía de un equipo multidisciplinar de profesionales y familiares, siempre y cuando las condiciones ambientales y la situación clínica de la persona lo permita, ha indicado la Consejería de Salud y Consumo en una nota.

Este tipo de actividades facilita la recuperación y reduce el síndrome post-cuidados intensivos, de forma que el contacto del paciente con el aire libre le permite conectar de nuevo con el entorno, mejorando su bienestar y reduciendo así posibles niveles de ansiedad. En la puesta en marcha de este programa se implican profesionales de las unidades de Cuidados Intensivos y de Rehabilitación del Hospital de Puerto Real.

Durante el desplazamiento, que se lleva a cabo en la propia cama, el paciente va acompañado siempre por un intensivista, un rehabilitador, una enfermera, un fisioterapeuta, un celador y por algún familiar. Además, se realiza con el material preciso para garantizar la seguridad del paciente. En ese sentido, se han localizado zonas al aire libre del área hospitalaria en las que puede mantener la intimidad dentro de un entorno seguro.

La directora de la UCI puertorreleña, Pilar Izquierdo, ha apuntado a la implicación de los profesionales y familiares en la puesta en marcha de este tipo de iniciativas que «contribuyen a hacer menos dura la estancia de nuestros pacientes, máxime en un periodo de recuperación que requiere del esfuerzo conjunto por parte de todos los profesionales y familiares».

El ingreso en una persona en la Unidad de Cuidados Intensivos supone «una ruptura brusca y total con la vida cotidiana» y conlleva la pérdida de estimulación sensorial y de contacto con el exterior algo que, junto a los cambios en el ritmo circadiano «son un caldo de cultivo para el desarrollo del síndrome confusional agudo de elevada incidencia en este tipo de pacientes», ha explicado Izquierdo.

Humanizar los Cuidados Intensivos supone «centrarnos en la persona a la que atendemos, entendiendo que es única, preservando su dignidad y valores, cuidando en base a la mejor evidencia disponible, haciendo uso racional de recursos, incluyendo a los familiares y haciéndolos parte del proceso, recordando que la atención sanitaria es un derecho fundamental de todo ser humano y finalmente también es devolver al equipo la vocación y dar el sentido por lo que hacen«, ha manifestado la responsable médica.

Esta actividad está incluida en el Programa de Humanización de la UCI, que lo considera como un tratamiento o cuidado más, de la misma importancia que cualquier otro proporcionado allí. Como beneficio adicional, las salidas programadas permiten ampliar las visitas familiares y realizarlas en un entorno seguro y distendido y, además, aumenta la colaboración y confianza entre familiares y profesionales, aumentando también la satisfacción de éstos últimos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación