Empleo

El paro sube en Cádiz: marzo registra 98 desempleados más, a pesar de la caída generalizada en Andalucía

El desempleo en la provincia alcanza los 122.334 parados, con un leve aumento respecto a febrero

Marzo rompe con la tendencia tradicional y deja una subida leve del paro en la provincia

Andalucía es la comunidad en la que más desciende el desempleo en el último año con 56.311 personas

La Voz de Cádiz

El número de parados vuelva a crecer en la provincia de Cádiz registró un aumento en marzo, con 98 desempleados más en comparación con el mes anterior, lo que representa un incremento del 0,08%. El número total de desempleados en Cádiz alcanzó los 122.334 parados a finales de marzo.

A nivel regional, Andalucía experimentó una caída generalizada del paro, pero en Cádiz la tendencia fue opuesta, registrando un pequeño repunte.

Por provincias, el paro bajó en Málaga (-764), Sevilla (-734), Huelva (-616), Granada (-84), mientras que subió en Jaén (+495), Córdoba (+183), Almería (+170) y Cádiz (+98).

Tabla: Juan Soldán | Fuente: Ministerio de Trabajo

Contratos

En marzo se registraron 233.580 contratos en Andalucía, un 3,4% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 106.108 fueron contratos indefinidos, cifra un 4,8% inferior a la de marzo del año anterior y 127.472, contratos temporales (un 2,2% menos).

Del número de contratos registrados en marzo, el 54,57% fue temporal (frente a un 55,75% del mes anterior) y un 45,43%, indefinidos (el mes precedente fue un 44,25%).

España

En ámbito nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.

Tras la caída de marzo, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

El descenso del desempleo registrado el mes pasado es inferior a las caídas de los meses de marzo de 2024 (-33.405 parados) y 2023 (-48.755), pero supera la disminución de 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas.

En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha recalcado que, a diferencia de lo ocurrido en 2024, el mes de marzo de este año aún no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa, y se vio, además, «lastrado» por fenómenos meteorológicos adversos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en marzo en 983 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 146.865 personas, lo que supone casi un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.779 mujeres (-4,8%) y una caída del desempleo masculino de 68.086 varones (-6,2%)

Sectores

Por sectores, el paro registrado en España descendió, sobre todo, en los servicios, con 14.461 desempleados menos (-0,7%), seguido de la industria (-1.498 desempleados, -0,7%); la construcción, que restó 909 parados (-0,5%), y la agricultura, donde bajó 93 personas (-0,1%).

Por contra, el desempleo aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.650 desempleados más (+1,5%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación