LABORAL

El paro en Cádiz baja en junio, pero ya se hacen menos contrataciones que en 2023

Casi 3.000 personas ingresan en el mercado laboral de la provincia gracias a los fichajes temporales de verano

El sector Servicios logra reducir su nómina de desempleados en -2.434 personas

Cádiz lidera la reducción del paro en Andalucía

El número de parados en Cádiz alcanza la cifra más baja desde hace 16 años

Preparativos en una terraza de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La provincia de Cádiz sigue circulando por una vía que le permite reducir el paro. El mes de junio, antesala de las contrataciones de verano, acabó con una caída del desempleo de -2.987 personas, lo que supone un descenso del -2,3% con respecto al mes anterior. Esta caída viene motivada de manera muy especial por los contratos temporales de verano. Se trata de un efecto cíclico que se frenará una vez que llegue el otoño si antes la economía gaditana no orienta sus pasos hacia otros sectores. El contingente, por tanto, de demandantes de empleo en las oficinas gaditanas del SAE asciende en estos momentos a 122.255 personas.

Cádiz en el mes de junio ha logrado superar en bajada de paro a Málaga (-2.909) y a Sevilla (1.635), lo que significa que la provincia ha liderado el ránking andaluz de bajada del desempleo. Los datos gaditanos son incluso mejores que la media de la comunidad. Andalucía ha logrado bajar el paro en el mes de junio en -8.748 personas, lo que equivale al -1,3%. Esta cifra supone que el 34% de los parados que han encontrado trabajo en junio en Andalucía corresponden al mercado laboral de Cádiz.

Sin embargo, esta bonanza laboral tiene algunos matices. El dato de bajada de paro en Cádiz de junio con respecto al mismo mes de 2023 nos arroja una cifra de -6.365, es decir, una caída interanual del -4,9%. El dato, aunque positivo, empieza a advertir que la caída del paro en Cádiz ya no es tan pronunciada como en los dos años posteriores a la pandemia.

Uno de estos ejemplos lo tenemos en el nivel de contratación. En junio, el mercado laboral gaditano realizó 37.273 contratos, de los que 2.401 fueron indefinidos y 24.041, temporales. Si estas cifras las comparamos con el mes anterior, mayo, e tanteo es positivos. Cádiz ha hecho +3.207 contratos que en mayo, pero -2.916 que en junio del año anterior. Es decir el nivel de contratación de las empresas gaditanas se ha ralentizado. Es una de las explicaciones que puede tener la hostelería, incapaz de encontrar mano de obra en la provincia para el refuerzo de plantillas durante el verano.

Por sectores, el paro sube en agricultura (+40 personas), y baja en Industria (-139), en Construcción (-139 también) y en el contingente de Sin Empleo Anterior (-315). La palma del descenso, como siempre por estas fechas, se la lleva el sector Servicios que ha visto descender su nómina de parados en Cádiz en -2.434 personas.

Desde CCOO defienden la necesidad de converger hacía una media de datos similares a la media española. El sindicato señala que la reforma laboral producto del diálogo social está siendo satisfactoria porque está reduciendo la temporalidad de los contratos y que se consolida mes a mes. En este sentido Joaquín Castillo manifiesta «las medidas tomadas han sido muy positiva en contra de las proclamas de los agoreros en relación a la subida del Salario Mínimo Interprofesional» también reclama inversiones productivas para la provincia de Cádiz que ayuden, además, a romper la brecha territorial existente.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha valorado los datos del paro destacando que «a la provincia de Cádiz le sientan bien las políticas económicas del gobierno de Pedro Sánchez». Defiende que son políticas que «apuestan por los sectores estratégicos de nuestra provincia y que han permitido que comparando con la última cifra de mayo del 2018, cuando gobernaba el Partido Popular con Mariano Rajoy a la cabeza y en nuestra provincia había más de 147.800 desempleados, hoy contamos con cifras inferiores, en más de 25.500 personas».

Quinto mes de bajada

La delegación provincial de Empleo de la Junta ha valorado de forma satisfactoria el dato de paro de junio. De cada cinco personas que abandonaron las listas del desempleo en Cádiz a lo largo de junio, cuatro de ellas pertenecen al sector servicios.

Por el perfil de las personas demandantes, el paro de junio beneficia especialmente a las mujeres, entre las que se recorta el desempleo en 1.906 personas, mientras que los hombres que dejan de estar parados en este periodo son 1.081. Por franjas de edad e incluyendo ambos géneros, la bajada del paro de junio se concentra entre las personas entre 25 y 44 años (con -1.649), pero también desciende en el resto de franjas de edad. Comparando los datos con los que teníamos hace un año, este junio la provincia gaditana cuenta con 6.365 personas desempleadas menos que en junio de 2023, lo que supone casi un 5% menos de paro.

Respecto al número de autónomos, la cifra de este mes es la más alta de afiliados a este Régimen Especial de toda la serie histórica, alcanzando en esta ocasión los 67.761 afiliados. Las mujeres autónomas alcanzan también su máximo histórico y superan por primera vez la barrera de las 25.000 afiliadas (25.157 en total).

Se alcanza el quinto mes consecutivo de descenso del paro, lo que nos indica que, desde el mes de enero, en la provincia hay algo más de 12.600 parados menos. El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, valora como positiva la evolución de estos últimos meses en los datos del paro en la provincia y subraya el hecho de que este mes de junio «Cádiz haya aportado uno de cada tres parados menos en nuestra región andaluza y seamos la tercera provincia con mayor descenso del paro en el territorio español».

El número de parados alcanza la cifra más baja desde hace 16 años. Este mes de junio es protagonista de un nuevo descenso del paro debido principalmente a la campaña de contratación del sector Servicios vinculado a la hostelería y el turismo. Los datos interanuales son igualmente positivos, con un descenso del 4,9% y 6.365 desempleados menos. El delegado de Empleo destaca que, desde el mes de mayo de 2021, los datos interanuales siempre han reflejado un descenso del paro.

Con respecto a las altas en afiliación a la Seguridad Social, la provincia gaditana alcanza este mes de junio la tercera cifra más alta de toda la serie histórica, solo superada por cifras del verano pasado. «No debemos ser triunfalistas, pero estas cifras nos indican que vamos en la buena dirección. El crecimiento constante del número de autónomos, y sobre todo el de las mujeres autónomas, sitúan a nuestro territorio como escenario de confianza para el emprendimiento, y eso es muy importante para nosotros», ha concluido Daniel Sánchez.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios