CÁDIZ
Las orcas, amenaza para el sector
Las noticias sobre los ataques de las orcas a embarcaciones en la costa gaditana son el principal obstáculo para el crecimiento del turismo náutico
Desde el pasado verano, distintos medios de comunicación locales y nacionales se han hecho eco de las roturas de timón por parte de orcas a las embarcaciones de la costa gaditana. Nicolás Figuera, director general de Puerto Sherry habla de afectación porque «hay menos movimiento de embarcaciones». «En el mejor de los casos es una rotura, pero hay casos de barcos hundidos», añade.
Miguel Ángel Díez, director gerente de Sotogrande ha vivido en primera persona una interacción con orcas con daños en su embarcación por valor de 20.000 euros. En el último mes, cinco embarcaciones han sufrido la rotura de su timón. «La gente está empezando a estar asustada», asegura.
Investigación
El cambio de comportamiento de las orcas se está produciendo desde el año 2020. De momento, la comunidad científica no tiene explicación para un comportamiento desconocido y que no se ha dado en ninguna otra parte del mundo. De momento, los científicos no saben a qué se debe el cambio de comportamiento de las orcas. Normalmente, llegaban a las aguas gaditanas para la época de la almadraba y, posteriormente iban rumbo norte bordeando la costa portuguesa. Pero desde hace tres años, las Gladis, como se las ha llamado, permanecen en la zona siendo una amenaza para las embarcaciones.
Para realizar el seguimiento de las orcas, estudiar su comportamiento y asesorar a las embarcaciones en el caso de que se produzca una interacción, se creó el Grupo de Trabajo Orcas Atlánticas, formado por expertos en cetáceos de la costa ibérica. Una de las herramientas que tienen a disposición de los usuarios es un mapa interactivo en el que se van registrando las interacciones comunicadas por los usuarios.
Para distinguir, el avistamiento se produce cuando las orcas navegan en su rumbo sin prestar atención a su entorno, o incluso acercándose algo al barco, pero continuando su camino. Se considera interacción, cuando los animales fijan su atención en el barco, llegando a mantener un contacto directo.
Otra de las herramientas útiles, es un mapa de recomendaciones elaborado en base a los datos recibidos por los navegantes y los servicios de salvamento. Con un semáforo, señalan las zonas más seguras para la navegación. No es información oficial, son simples recomendaciones y orientativas, pero igualmente es una aplicación de gran utilidad para buscar la seguridad en las salidas al mar.
Información, elemento clave
La información sobre la situación de las orcas y sobre cómo actuar ante una interacción es imprescindible para incrementar la seguridad de las embarcaciones y evitar que la difusión de noticias perjudique el potencial del turismo náutico en la provincia de Cádiz.
Son varias las teorías que tratan de explicar el por qué de estos incidentes. Una de ellas apunta a la posibilidad de un accidente de la orca más madura con un barco y que los ejemplares más jóvenes del grupo simplemente hayan copiado el comportamiento. Otra teoría habla de que simplemente puede ser un juego. Lo que sí es cierto es que sigue sin estar claro y, por ello, la comunidad científica continúa trabajando para minimizar el impacto sobre la especie y sobre las distintas embarcaciones que navegan por la costa gaditana.