INFRAESTRUCTURAS
La obra de Tres Caminos salva el último papeleo y arranca con los primeros movimientos de tierra
El Ministerio adjudicó los trabajos en abril de 2023, pero ha tardado ocho meses en resolver un trámite ambiental
La inversión es de 94,6 millones de euros, pero el Gobierno no ha informado sobre la duración de los trabajos
La obra para reordenar el nudo de Tres Caminos se adjudicó el pasado abril por un importe de 94,6 millones de euros. Desde entonces, la empresa adjudicataria, la UTE formada por la Compañía General de Construcción Abaldo SA y Vías y Construcciones SA, ha estado lidiando con los últimos trámites para meter la maquinaria. Fuentes oficiales han confirmado a LA VOZ que el último y definitivo paso ha sido el informe de impacto ambiental de la Junta de Andalucía, que ya ha concluido. Este último papel ha permitido el arranque de la obra de manera tímida. Así, las máquinas ya son visibles en la zona y los técnicos han llevado a cabo los primeros movimientos de tierra.
No hay que olvidar que la adjudicación de esta obra se hizo un mes antes de las elecciones municipales y dos meses antes de las Generales. El Ministerio, en su nota sobre la adjudicación, no desveló ni la fecha de inicio ni tampoco la de finalización. Este periódico ha podido saber que la adjudicataria entregó en tiempo y forma la documentación exigida para justificar los requisitos de capacidad jurídica de obra, de solvencia técnica, económica y financiera, los criterios técnicos y la constitución de la garantía definitiva.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) adjudicó en abril de 2023 la obra por un importe de 94,6 millones de euros. La mejora supone la mejora de la seguridad vial y acondicionamiento del enlace de Tres Caminos, en las carreteras A-4, A-48 y CA-33, en la provincia de Cádiz. El objeto principal de la actuación es la mejora del citado enlace entre la autovía del Sur (A-4/E-05), la autovía de la Costa de la Luz (A-48/E-05) y la CA-33 de acceso a San Fernando y Cádiz. Para ello, se incrementará la seguridad vial de los principales ramales del citado enlace, dotándolos de dos carriles por sentido; se ampliará la plataforma de la autovía A-48, se optimizarán los accesos al polígono de Tres Caminos, mediante la reordenación de los mismos, y se remodelará el enlace de Chiclana Norte, para aumentar así su accesibilidad.
Este proyecto lleva casi dos décadas de tiras y aflojas en los despachos del Ministerio
Las longitudes de actuación para el acondicionamiento del enlace, sin incluir los ramales de nuevo trazado y otros viales acondicionados, son de aproximadamente 1,5 kilómetros sobre la autovía CA-331, 1,6 km sobre la autovía A-4 y tres kilómetros sobre la autovía A-48. El Ministerio contempla la construcción de tres nuevas estructuras, dos de ellas dobles con considerables longitudes; la adecuación de la red de drenaje, garantizando un adecuado trasiego de aguas entre márgenes de la infraestructura; y la implementación de las medidas correctoras, compensatorias y de restauración paisajística de acuerdo al condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental.
Reivindicación histórica
Esta obra es una de las mayores reivindicaciones de los agentes sociales de la provincia junto con la incorporación de un tercer carril a la autopista Cádiz-Sevilla y la culminación del desdoble de la línea ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla. La situación de estas tres infraestructuras afecta de lleno al turismo, sobre todo, en los meses de verano. El nudo de Tres Caminos es una ratonera, mientras que la autopista se ha convertido en martirio para los conductores.
La reordenación del nudo de Tres Caminos, entre San Fernando y Puerto Real, se ha llevado 18 años dando tumbos en los despachos del Ministerio de Fomento, ahora denominado de Transportes y Movilidad. El proyecto técnico para la reforma de este punto negro del mapa de las carreteras gaditanas ha sufrido en estos casi 20 años de tramitación varios retoques hasta quedar aprobado el diseño definitivo que permitirá aliviar la congestión que sufre el cruce de tres autovías en la Bahía de Cádiz. Fue el presidente socialista Rodríguez Zapatero el que anunció en 2005, junto a su ministro de Fomento, José Blanco, la necesidad urgente de actuar sobre el nudo. A partir de ese instante, la maquinaria política y la administrativa se puso en marcha, sin embargo, lo que ocurre en estos casos es que los anuncios políticos suelen ser más ágiles y veloces que los trámites burocráticos. La situación del nudo iba a peor cada verano, debido a su papel como canal de distribución de turistas y conductores hacia las playas, sobre todo, de Tarifa, Conil y Chiclana.
El nudo se ha visto desbordado por la afluencia de turistas en verano y la presencia de grandes superficies en su entorno
Entre 2006 y 2010, el Gobierno socialista se encargó de la redacción del proyecto técnico para desliar el nudo y ofrecer una alternativa a la circulación que soporta ahora: una medida diaria de 58.000 vehículos en dirección a San Fernando, y 28.000 vehículos en dirección a Chiclana. Para ello, el PSOE presentó una reordenación que suponía una inversión de 70 millones de euros, sin embargo, las partidas que introdujo en los distintos Presupuestos Generales del Estado (PGE) fueron pequeñas y solo permitieron redacción y estudios técnicos. La crisis de esos años obligó al Gobierno socialista a priorizar sobre las obras que ya estaban en marcha, caso del segundo puente de Cádiz, y ralentizar las que estaban aún en estudio, como era el caso de Tres Caminos.
Los nuevos avances sobre el futuro de la obra de Tres Caminos se vieron a partir de 2012, cuando el Gobierno del PP asumió el poder y fue la ministra de Fomento, Ana Pastor, la que definió el nuevo trazado, inversión y estudio de impacto ambiental. La actuación sobre 6,3 kilómetros se situaba entonces en 79,6 millones de euros, pero las modificaciones que se sucedieron a posteriori lo colocaron en 88,5 millones.
El paso del tiempo ha terminado por romper las costuras de esta vía de comunicación, que se convierte cada verano en un amargo punto negro del mapa gaditano de carreteras. El paso de turistas con ganas de llegar a la costa, la presencia en la zona de uno de los complejos industriales más importantes de la Bahía y la apertura de grandes superficies comerciales en su entorno han hecho saltar por los aires un nudo que se proyectó para la mitad de los casi 80.000 vehículos que lo cruzan ahora a diario.
La construcción del puente Zuazo en el siglo XVI fue el principio de la conexión entre Chiclana y San Fernando y el trampolín hacia Puerto Real. Desde entonces, este punto estratégico de la geografía provincial ha ido engordando hasta convertirse en un monstruo que se ha desbocado. La confluencia de tres autovías en un mismo punto (A-4, A-48 y CA-33) complican sobremanera la circulación por este enlace.
Contratiempo político
La tramitación de la obra del nudo seguía adelante en los despachos del Ministerio de Fomento, pero en junio de 2018, el el presidente Mariano Rajoy sufrió una moción de censura, que apeó al PP del poder y devolvió a los socialistas la gestión del país. Esta moción llevó a unas primeras elecciones generales en abril de 2019 y a su repetición en noviembre del mismo año por no llegar a acuerdo el PSOE para formar Gobierno. En la segunda ocasión, PSOE y Podemos firmaron el pacto de gobierno que todavía sigue vigente.
Entre 2019 y 2020 el PSOE introdujo algunas modificaciones sobre el proyecto técnico del PP colocando la inversión en 92 millones de uros. El proyecto lo dejó encauzado el PP antes de que triunfara la moción de censura contra Rajoy en junio de 2018. La ejecución de la obra comprendía cinco anualidades y concentraba entre 2019 y 2020 los mayores pellizcos de inversión, con 10 y 18 millones de euros, respectivamente.
El proyecto vio la luz definitiva en 2021 para su licitación y posterior adjudicación. Finalmente el diseño que se lleva a obras comprende la mejora de la seguridad vial de los principales ramales del citado enlace, dotándolos de dos carriles por sentido; el ensanche de plataforma de la autovía A-48, la optimización de los accesos al polígono de Tres Caminos mediante la reordenación de los mismos y la remodelación del enlace de Chiclana Norte , de modo que se mejore la accesibilidad a dicho municipio.
Asimismo, el proyecto ha tenido en cuenta las particularidades medioambientales y geotécnicas del emplazamiento, considerando estos condicionantes en el diseño constructivo para la ejecución de las obras.
A diario cruzan esta carretera más de 80.000 vehículos en ambas direcciones
La longitud de actuación para el acondicionamiento del enlace es, aproximadamente, de 1,5 km Se realizarán además nuevos caminos para mantener la continuidad, permeabilidad transversal y accesibilidad a las fincas colindantes. En total, casi 6,4 kilómetros de obras. También se han proyectado nuevas estructuras con importantes longitudes, además de un muro de escollera de sostenimiento de terraplén.
Otras actuaciones recogidas en el proyecto consisten en la adecuación de la red de drenaje, garantizando un adecuado trasiego de aguas entre márgenes de la infraestructura, así como la incorporación de las medidas correctoras, compensatorias y de restauración paisajística de acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental.
Ver comentarios