INFRAESTRUCTURAS
La obra de Tres Caminos avanza con la construcción de las primeras estructuras
El espacio afectado por la reordenación ya está delimitado y es perceptible el trazado de los futuros viales complementarios
El Ministerio confirma que la obra cumple con los plazos previstos
La obra de reordenación del nudo de Tres Caminos sigue su curso y avanza conforme al calendario fijado. Ocho meses después del inicio de los trabajos ya se advierte la distribución de los espacios afectados, así como el trazado de alguno de los nuevos viales que formarán parte de este scalextric. El Ministerio de Movilidad que dirige Óscar Puente ha destacado a LA VOZ que ya se ha procedido a realizar el desbroce de la práctica totalidad de los terrenos ocupados por la obra, al tiempo que se han desviado los servicios básicos de luz y agua para no entorpecer el paso de maquinaria.
La obra se adjudicó en abril de 2023 a la UTE formada por la Compañía General de Construcción Abaldo SA y Vías y Construcciones Sav por un importe de 94,6 millones de euros. De hecho, los primeros trabajos no arrancaron hasta el pasado diciembre. Una vez que se han delimitado los espacios de la obra y se han puesto las medidas de seguridad en el entorno, los técnicos han realizado un trabajo de campo para facilitar el drenaje del terreno.
Todas estas actuaciones interfieren de una manera indirecta en el desarrollo de la circulación. Desde mediados del pasado junio son frecuentes los atascos y ha sido durante los fines de semana de julio, con el inicio de las vacaciones y la llegada de turistas, cuando el tráfico en el nudo se ha convertido en un calvario. El Ministerio no ha desvelado aún la duración de la obra. Este enlace, considerado como un punto negro en el mapa provincial de carreteras, soporta una medida diaria de 60.000 vehículos en dirección a San Fernando, y de 30.000 en dirección a Chiclana, un registro que se multiplica por dos en verano.
La reordenación supone una mejora de la seguridad vial y del acondicionamiento de este enlace, donde confluyen las carreteras A-4, A-48 y CA-33. El objeto principal de la actuación es la mejora del citado cruce entre la Autovía del Sur (A-4/E-05), la Autovía de la Costa de la Luz (A-48/E-05) y la CA-33 de acceso a San Fernando y Cádiz. Para ello, según el plan de obra, se incrementará la seguridad vial de los principales ramales del citado enlace, dotándolos de dos carriles por sentido; se ampliará la plataforma de la Autovía A-48, se optimizarán los accesos al polígono de Tres Caminos, mediante la reordenación de los mismos, y se remodelará el enlace de Chiclana Norte, para aumentar así su accesibilidad.
El enlace sigue con importantes retenciones de tráfico, sobre todo, durante los fines de semana
Las longitudes de actuación para el acondicionamiento del enlace, sin incluir los ramales de nuevo trazado y otros viales acondicionados, son de aproximadamente 1,5 kilómetros (km) sobre la Autovía CA-331, 1,6 km sobre la Autovía A-4 y tres km sobre la Autovía A-48.
Tres estructuras
El Ministerio contempla la construcción de tres nuevas estructuras, dos de ellas dobles con considerables longitudes; la adecuación de la red de drenaje, garantizando un adecuado trasiego de aguas entre márgenes de la infraestructura; y la implementación de las medidas correctoras, compensatorias y de restauración paisajística de acuerdo al condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental.
Precisamente, el Ministerio ha confirmado a LA VOZ que ha comenzado la construcción de las estructuras y se ha empezado por la E-3 en el enlace de Chiclana. Igualmente ha arrancado la fabricación de vigas, cuyo montaje se prevé para el último trimestre de este año.
El Ministerio también ha destacado que se sigue avanzando en el movimiento de tierras de los terraplenes paralelos a la A-4/A-48 y en el enlace del polígono industrial anexo al enlace. Además se están realizando excavaciones en la margen derecha de la A-48.
Esta obra es una de las mayores reivindicaciones de los agentes sociales de la provincia junto con la incorporación de un tercer carril a la autopista Cádiz-Sevilla y la culminación del desdoble de la línea ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla. La situación de estas tres infraestructuras afecta de lleno al turismo, sobre todo, en los meses de verano. El nudo de Tres Caminos es una ratonera, mientras que la autopista se ha convertido en un martirio para los conductores debido a los atascos que se producen en verano con la afluencia de turistas a las playas de Cádiz.
La reordenación del nudo de Tres Caminos, entre San Fernando y Puerto Real, se ha llevado 18 años dando tumbos en los despachos del Ministerio de Fomento, ahora denominado de Transportes y Movilidad. El proyecto técnico para la reforma de este punto negro ha sufrido en estos casi 20 años de tramitación varios retoques hasta quedar aprobado el diseño definitivo que permitirá aliviar la congestión que sufre el cruce de tres autovías en la Bahía de Cádiz. Fue el presidente socialista Rodríguez Zapatero el que anunció en 2005, junto a su ministro de Fomento, José Blanco, la necesidad urgente de actuar sobre el nudo. A partir de ese instante, la maquinaria política y la administrativa se puso en marcha, sin embargo, lo que ocurre en estos casos es que los anuncios políticos suelen ser más ágiles y veloces que los trámites burocráticos. La situación del nudo iba a peor cada verano, debido a su papel como canal de distribución de turistas y conductores hacia las playas, sobre todo, de Tarifa, Conil y Chiclana.
Entre 2006 y 2010, el Gobierno socialista se encargó de la redacción del proyecto técnico para desliar el nudo. El PSOE presentó una reordenación que suponía una inversión de 70 millones de euros, sin embargo, las partidas que introdujo en los distintos Presupuestos Generales del Estado (PGE) fueron pequeñas y solo permitieron la redacción y los estudios técnicos. La crisis de esos años obligó al Gobierno socialista a priorizar sobre las obras que ya estaban en marcha, caso del segundo puente de Cádiz, y ralentizar las que estaban aún en estudio, como era el caso de Tres Caminos.
Cronología
Los nuevos avances sobre el futuro de la obra de Tres Caminos se vieron a partir de 2012, cuando el Gobierno del PP asumió el poder y fue la ministra de Fomento, Ana Pastor, la que definió el nuevo trazado, inversión y estudio de impacto ambiental. La actuación sobre 6,3 kilómetros se situó en 79,6 millones de euros, pero las modificaciones que se sucedieron posteriormente lo colocaron en 88,5 millones de euros.
El paso del tiempo terminó por romper las costuras de esta vía de comunicación, que se convierte cada verano en un amargo punto negro del mapa gaditano de carreteras. El paso de turistas con ganas de llegar a la costa, la presencia en la zona de uno de los complejos industriales más importantes de la Bahía y la apertura de grandes superficies comerciales en su entorno han hecho saltar por los aires un nudo que se proyectó para la mitad de los casi 80.000 vehículos que lo cruzan ahora a diario.
Cuando todo parecía que iba sobreruedas en junio de 2018, el el presidente Mariano Rajoy sufrió una moción de censura, que apeó al PP del poder y devolvió a los socialistas la gestión del país. Esta moción llevó a unas primeras elecciones generales en abril de 2019 y a su repetición en noviembre del mismo año por no llegar a acuerdo el PSOE para formar Gobierno. En la segunda ocasión, PSOE y Podemos firmaron un pacto de gobierno. Todo ello provocó un parón en la tramitación de la obra.
Entre 2019 y 2020 el PSOE introdujo algunas modificaciones sobre el proyecto técnico del PP colocando la inversión en 92 millones de euros. El proyecto lo dejó encauzado el PP antes de que triunfara la moción de censura contra Rajoy. La ejecución de la obra comprendía cinco anualidades y concentraba entre 2019 y 2020 los mayores pellizcos de inversión, con 10 y 18 millones de euros, respectivamente.
El proyecto vio la luz definitiva en 2021 para su licitación y posterior adjudicación. Finalmente el diseño que se ha llevado a obras comprende la mejora de la seguridad vial de los principales ramales del citado enlace, dotándolos de dos carriles por sentido; el ensanche de plataforma de la Autovía A-48, la optimización de los accesos al polígono de Tres Caminos mediante la reordenación de los mismos y la remodelación del enlace de Chiclana Norte , de modo que se mejore la accesibilidad a dicho municipio.
Asimismo, el proyecto ha tenido en cuenta las particularidades medioambientales y geotécnicas del emplazamiento, considerando estos condicionantes en el diseño constructivo para la ejecución de las obras.
Ver comentarios