INFRAESTRUCTURAS

La obra del tren de La Cabezuela se reactiva tras el parón por el traslado de una línea eléctrica

Endesa recibe el visto bueno de las administraciones para reubicar una línea de alta tensión soterrada que afecta al trazado

La construcción del ramal ferroviario ha estado paralizada durante un mes hasta que se ha resuelto el expediente

Viaducto del tren de La Cabezuela que llega al Trocadero ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La obra del tren de La Cabezuela ha superado otro de los trámites administrativos que la ha mantenido paralizada durante, al menos, un mes. LA VOZ ha podido saber que la constructora ya cuenta con el visto bueno para que la compañía eléctrica Endesa traslade la línea de alta tensión que se encuentra soterrada en la misma zona afectada por el trazado. El trámite burocrático de este permiso ha sido largo y se han visto afectados varios departamentos de la Junta y de la Administración del Estado. Así, han participado en ello técnicos de Industria, Medio Ambiente y Costas.

El promotor de esta infraestructura, la empresa pública Adif, ha aclarado desde el primer momento que las máquinas de la constructora, la UTE formada por Dragados y Tecsa, no podían actuar en el Trocadero debido a la presencia de esta red eléctrica soterrada. A partir de ahora Endesa se encargará del traslado de esta red, así como de ofrecer una alternativa mientras dure esta actuación. La alternativa es clave para mantener con luz al polígono industrial.

La construcción del ramal ferroviario en el Bajo de La Cabezuela tiene gafe o, al menos, es lo que parece justo justo cuando la obra encara su recta final. Se ha construido en un tiempo récord un viaducto de 1,5 kilómetros de longitud entre los polígonos de La Cabezuela y el del Trocadero sorteando así el paso de la carretera CA-36. Sin embargo, el problema llegó a finales de abril cuando la constructora se topó con una línea de alta tensión en mitad del camino.

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa, que se encarga de este proyecto, no puede avanzar hasta que Endesa no retire esa línea. La Consejería de Medio Ambiente aprobó el expediente dando paso a una actuación de calado que pasó también por las manos de la Consejería de Industria y de la Demarcación de Costas, debido a que una parte del terreno se encuentra en suelo de dominio publico marítimo terrestre.

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que promueve esta inversión, se ha puesto de manifiesto que los trabajos de Endesa afectan directamente a un kilómetro del trazado a su paso por el Trocadero, concretamente en la zona del Caño de la Cortadura.

La compañía eléctrica Endesa es la encargada de sacar adelante esta compleja obra, pero se requiere para ello como medida previa la puesta en marcha de una solución alternativa con el fin de evitar dejar sin servicio a todo el complejo industrial, es decir, el traslado de la línea solicitado obliga a Endesa a buscar una fórmula temporal para dar servicio mientras duran los trabajos de sustitución.

Actividad mínima

LA VOZ realizó el pasado mes de mayo un recorrido por los cuatro kilómetros del trazado, desde el entorno del Trocadero hasta el muelle de La Cabezuela, y pudo comprobar que la actividad era nula. Solo unos operarios se encontraban rematando algunos flecos en lo alto del viaducto. El resto del trazado estaba paralizado.

El recorrido del tren, que arranca en el muelle de La Cabezuela, pasa por el suelo del astillero de Puerto Real y se eleva por un viaducto hasta el Trocadero, está prácticamente terminado a la espera de resolver también la recta final hasta conectar con la línea Sevilla-Cádiz. Distintas fuentes consultadas por LA VOZ comunicaron el pasado abril que las pruebas de carga del nuevo viaducto se podrían llevar a cabo este verano, pero el último contratiempo descarta esta posibilidad.

La terminación de esta importante y emblemática obra no cumplirá por tanto con el plazo previsto. El objetivo era abrir esta línea de mercancías en verano, pero el calendario se ha echado encima y, de momento, no hay fecha concreta para su apertura. Endesa cambió en febrero dos torretas de alta tensión por unas de mayor altura para permitir a Adif la colocación de las catenarias del trazado ferroviario. Se da la circunstancia de que las torres de alta tensión que interferían en el trazado, concretamente en la barriada del Río San Pedro, eran de 11 metros y sustituyeron por otras de 21 metros con el fin de dejar espacio aéreo suficiente para la infraestructura eléctrica que llevará el tren de La Cabezuela.

Adif destacó en su momento que la intervención de la compañía eléctrica era clave para seguir avanzando con los trabajos en el viaducto y con el resto del trazado ferroviario. Igualmente, Endesa reordenó la ubicación de seis torres de media tensión y 400 metros de cable en el resto del trazado para facilitar con ello la terminación del firme o plataforma por la que circulará el tren. La actuación de Endesa se llevó a cabo en dos días. La empresa adjudicataria de los trabajos de construcción de este tramo de vía, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora, siguió con la faena hasta toparse a mediados de abril con el parón administrativo a cuenta de la línea de alta tensión soterrada.

Esta obra arrancó después del verano de 2021 y en diciembre de ese mismo año ya era visible en el polígono del Trocadero. Las máquinas empezaron a desbrozar el terreno en el Bajo de La Cabezuela, donde las hormigoneras comenzaron a consolidar la cimentación para el viaducto. Cabe recordar que el primer tramo del trazado ya estaba construido en el suelo portuario del Bajo de la Cabezuela y desde 2021 se actúa sobre la antigua línea ferroviaria de Matagorda, que cruzaba de punta a punta el Trocadero. Esta línea la utilizaban antaño los trabajadores de los astilleros desde Puerto Real hasta Matagorda y estuvo operativa desde finales del XIX hasta bien entrada la década de los 60.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación