TRÁFICO
Nuevo récord sancionador de los radares móviles de las carreteras de Cádiz
Estos dispositivos han pasado en un solo año de cazar 65.161 infractores a sumar 87.003
El exceso de velocidad se mantiene como la infracción más común en la provincia
La DGT está a punto de activar un nuevo radar en la provincia de Cádiz: esta será su ubicación
La estadísticas por sanciones de tráfico en la provincia ha variado de manera notable de un año a otro. Se reducen las multas por infracciones, pero sigue al alza la actividad de los radares móviles que se instalan de manera sorpresiva en las carreteras de Cádiz por la Guardia Civil.
En 2022 se tramitaron 350.056 denuncias por infracciones de tráfico en Cádiz, frente a las 253.334 registradas en 2023. Son los últimos datos que maneja de forma oficial la Dirección General de Trafico (DGT) y que ha aportado la Asociación de Automovilistas Europeos. No obstante, este balance, con un descenso de 96.722 denuncias en doce meses, tiene un dato muy significativo. Se trata de la evolución al alza de los radares gaditanos. Nuestro mapa provincial de carreteras cuenta con 62 radares, entre fijos, móviles y de tramo. Precisamente el exceso de velocidad es la sanción más común entre los conductores gaditanos. En 2023, por ejemplo, los radares móviles de la DGT cazaron a 87.003 infractores por encima de la velocidad permitida, una cifra superior a la de 2022, que fue de 65.161. Sin embargo, la diferencia a la baja la encontramos en los radares fijos, donde la incidencia fue mayor en 2022, con 195.763 denuncias, frente a las 76.752 de 2023. Este descenso obedece, según Mario Arnaldos, responsable de Automovilistas Europeos, al retraso en la inspección de los cinemómetros, es decir, «es más que probable que muchos de ellos estuvieran inactivos por falta de inversión».
La estadística que ha sido facilitada a LA VOZ revela también que otra de las infracciones más comunes en Cádiz y que va en aumento. Se trata de conducir sin la ITV en regla. Se ha pasado de de 40.701 infractores en 2022 a 41.750 en 2023. El alcohol se mantiene también como otra de las infracciones más comunes en Cádiz, con 3.575 denuncias, al igual que el mal uso del cinturón, con 3.458 sanciones.
Accidentes
Por otra parte, la Subdelegación del gobierno de Cádiz ha hecho públicas las cifras de accidentabilidad en la provincia de Cádiz. Por un lado, se ha analizado la evolución y principales variaciones entre los años 2020 y 2023, con datos ya consolidados de accidentes a 30 días, tanto en vías urbanas como interurbanas. Por otra parte, se han analizado los resultados de accidentes en vías interurbanas del pasado año 2024. Además, se han dado a conocer diferentes medidas contra la siniestralidad promovidas desde la Dirección General de Tráfico, alineadas con la Estrategia de Seguridad Vial 2030 de la DGT.
Las principales cifras, con datos ya consolidados, de accidentes 2023 en la provincia de Cádiz informan de 25 fallecidos en zona interurbana (3 fallecidos más que en 2022, +12%) y 17 fallecidos en zona urbana (1 más que en 2022, +6%). Respecto a los datos de 2024, datos provisionales de la accidentabilidad en carretera, hay que resaltar el descenso en el número de fallecidos, 19 en 2024, (3 fallecidos menos que en 2023, -14%).
En relación a las características de los accidentes con presencia de fallecidos, destaca que el 31,5% de los fallecidos tuvieron lugar tras accidentes en autopistas y autovías, siendo las salidas de vía el tipo de accidente presente en el 35% de los accidentes mortales. Atendiendo a los factores concurrentes presentes en los mismos, la distracción sigue siendo el factor más destacado, estando presente en más del 40% de los accidentes mortales.
La circulación sin la ITV irrumpe con fuerza con 41.750 conductores denunciados
Los datos provisionales en zona urbana del pasado año informan de descenso en el número de fallecidos, 14 en 2024, (2 fallecidos menos que en 2023, -13%), siendo Jerez el municipio que más fallecidos ha registrado (4 en 2024). Sobresale la reducción en más de un 33% en los peatones fallecidos en el período 2024/2023.
De manera complementaria se han abordado la puesta en marcha y evaluación de medidas de mejora de la seguridad vial en la provincia. Del análisis realizado, y dado el incremento de fallecidos en autopistas y autovías en la provincia, se ha determinado que es prioritario redistribuir el esfuerzo de vigilancia que realiza la Guardia Civil entre la carretera convencional y las autovías y autopistas.
Ver comentarios