LABORAL
Los sindicatos volverán a la calle si la patronal no cumple en Cádiz con lo pactado en el convenio del Metal
Los empresarios reconocen que no tienen liquidez para pagar las mejoras suscritas en noviembre de 2021 y han pedido una flexibilización
CC OO ha mostrado su rechazo a la oferta de la Femca y exige ya la actualización de los sueldos con cargo al IPC
La patronal del Metal (Femca) y los sindicatos vuelven a tensar la cuerda a cuenta del convenio colectivo que firmaron en noviembre de 2021. Los empresarios, según avanzó LA VOZ este lunes, no peuden hacer frente a las mejoras pactadas. El texto se firmó después de dos semanas de movilizaciones y antes de la guerra de Urcania. Los efectos del conflicto bélico han trastocado los planes y, sobre todo, la cuenta de resultados de la actividad industrial. De hecho, se ha producido un cambio de ciclo económico cuyas primeras consecuencias han sido inflación y encarecimiento de los costes de producción. Esta situación ha llevado a las empersas del Metal a reconocer un momento puntual de crisis y falta de liquidez. Por ello han planteado una flexibilización de las actualizaciones salariales que recoge el convenio. Sin embargo, la respuedta de los sindicatos no ha tardado.
Para CC OO, la plantilla del Metal «no puede perder poder adquisitivo alguno, máxime en una situación donde la inflación está teniendo un impacto directo en la recuperación económica y cuando la evolución de precios sigue al alza».
Según el sindicato, «este convenio afecta a gran cantidad de empresas de toda la provincia de Cádiz y a más de 20.000 personas y no vamos a permitir que nos quieran pasar factura para mermar nuestros salarios». «La industria de Cádiz genera en su entorno riqueza, consumo y calidad de vida a sus habitantes, parece que ser uno de los mejores convenios del país es un problema, cuando debería de ser todo lo contrario, un motor económico para la provincia», ha afirmado Juan Linares, secretario general de este sindicato de Industria CCOO.
«No nos podemos olvidar que gran parte del sistema productivo de los diferentes sectores, esta soportado por las empresas auxiliares y una gran mayoría de estas trabajan para empresas tractoras, y que en algunos casos (sector naval) el producto no se podría fabricar, y donde los salarios son superiores a los de los trabajadores de las subcontratas».
El sindicato hace un llamamiento a las empresas matrices para que no sean ajenas al problema que se puede generar en la provincia si la patronal no cumple lo pactado.
Desde Comisiones Obreras «no vamos a permitir la inaplicación de lo firmado, máxime cuando se negoció, se acordó y se firmó con el acompañamiento y mediación de la Junta de Andalucía. No nos parece serio que se pretenda no cumplir lo firmado, no ya con los sindicatos, sino con los representantes de todos los andaluces y las andaluzas». En este sentido, la Junta de Andalucía y en concreto la consejería de Empleo como garante del acuerdo, debe de actuar en consecuencia y hacer valer lo firmado.
El sindicato exige a Femca que una vez que es conocido el diferencial del IPC del año 2022 se actualicen las tablas salariales, para proceder a su firma, tal y como se acordó en el Convenio Colectivo del Metal de Cádiz, ya que de no ser así seriamos los trabajadores y trabajadores los que nos veríamos obligados a reivindicarlo en la calle, finaliza Linares.
Ver comentarios