INFRAESTRUCTURAS
El nuevo Gobierno de España heredará una gran mochila de obras pendientes en Cádiz
La reordenación de Tres Caminos, financiada y adjudicada pero no iniciada, es la inversión más importante
El nuevo ejecutivo tendrá que decidir si construye en la Bahía los dos buques hidrográficos para la Armada
El adelanto electoral deja en el tintero o, al menos, con un retraso aún no cuantificado varias de las obras clave que estaban programadas para la provincia de Cádiz a lo largo de este año. El nuevo Gobierno que saldrá tras las votaciones del próximo 23 de julio tendrá que asumir la continuidad de los proyectos que están recogidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, que fueron aprobados en octubre de 2022 por el gobierno de coalición de Pedro Sánchez. Además ese nuevo Gobierno tendrá que decidir sobre las actuaciones que han sido anunciadas pero que no cuentan aún con financiación.
La duda que existe ahora es si el nuevo Gobierno de España que salga de las urnas prorrogará las cuentas de 2023 o, por el contrario, realizará unos presupuestos para 2024. De cualquier forma hay proyectos que están obligados a seguir adelante aunque todo apunta a un retraso en el tiempo debido a la convocatoria electoral. Se trata, por un lado, de la reordenación del nudo de Tres Caminos, cuya adjudicación se llevó a cabo el pasado febrero por 94 millones de euros.
El Ministerio de Transportes adjudicó esta obra ala UTE integrada por las empresas Compañía General de Construcción Abaldo SA y Vías y Construcciones SA por un importe de 94.615.950 euros (frente a los 111.195.444,92 del presupuesto de licitación, 91,8 sin impuestos). En mayo, el Ministerio formalizó el contrato y se espera ahora el inicio de la misma con el tiro de cuerda
Esta oferta, que supone una rebaja de más de 16,5 millones, obtuvo la mejor valoración por su relación calidad-precio para la administración. Al concurso se presentaron 14 empresas diferentes. El objeto principal de la actuación es la mejora del enlace entre la autovía del Sur (A-4/E-05), la autovía de la Costa de la Luz (A48/E-05) y la carretera CA-33 de acceso a San Fernando y Cádiz, un punto negro en el tráfico en la provincia cuya mejora se lleva esperando años y que, de manera especial cada temporada de verano, da lugar a largas retenciones y complicaciones en la circulación que se llevan soportando desde hace décadas. Y también, claro, propicia la consiguiente batalla política que ha pasado también a ser habitual cada vez que empiezan a verse las primeras caravanas de coches en cada temporada estival.
El nuevo Ejecutivo tendrá que decidir si construye en la Bahía los dos buques hidrográficos para la Armada
Las obras de este importante enlace, tras más de una década de espera, dieron un gran paso el pasado 26 de julio de 2022 cuando el Consejo de Ministros dio luz verde al contrato.
Las obras -con un plazo de ejecución de 42 meses- tienen previsto incrementar la seguridad vial de los principales ramales del citado enlace, dotándolos de dos carriles por sentido. Además, se ampliará la plataforma de la autovía A-48, se optimizarán los accesos al polígono de Tres Caminos, mediante la reordenación de los mismos, y se remodelará el enlace de Chiclana Norte, para aumentar así su accesibilidad. Las longitudes de actuación para el acondicionamiento del enlace, sin incluir los ramales de nuevo trazado y otros viales acondicionados, son de aproximadamente de 1,5 km sobre la autovía CA-33, 1,6 km sobre la autovía A-4 y 3,0 km sobre la autovía A-48.
El proyecto aprobado también prevé la construcción de 3 nuevas estructuras, dos de ellas dobles, con importantes longitudes; la adecuación la red de drenaje, garantizando un adecuado trasiego de aguas entre márgenes de la infraestructura, y la implementación de las medidas correctoras, compensatorias y de restauración paisajística de acuerdo al condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental.
Los PGE de 2023 recogen también las obras de mejora de la vía férrea entre Bobadilla y Algeciras. Para estos trabajos ya en curso se han reservado cerca de 112 millones de euros, de los que sólo 27,8 se localizan en suelo gaditano. El resto del montante se invierte en la provincia de Málaga.
Acceso al puerto de Algeciras
Otra de las obras que están incluidas en las cuentas de 2023 es el acceso Sur al puerto de Algeciras por un importe de 19,8 millones de euros
El nuevo gobierno también debe mantener su apoyo a la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz, (más de nueve millones para la terminal en sí y para el túnel de acceso), otros nueve millones para continuar la obra del ramal ferroviario al Bajo de La Cabezuela y 25,4 millones de euros que el Ministerio de Ciencia a Innovación ha reservado para un nuevo Buque Oceanográfico, que construirá Navantia.
El tren de la Cabezuela, la terminal portuaria de contenedores y sus accesos figuran también entre los proyectos a continuar
La terminal de contenedores, como se puede apreciar, lleva pareja otras obras paralelas como es el caso del Tren de La Cabezuela, ya en ejecución.
El nuevo Gobierno tendrá que decidir sobre las inversiones en astilleros. Tendrá que aclarar si siguen adelante con la construcción de dos buques hidrográficos para la Armada española, que se anunciaron en 2022 pero que, de momento, no cuentan con financiación.
Además, aún está pendiente el inicio de la obra del BAM-IS de apoyo a submarinos que, aunque está presupuestada y asignada a Navantia-Puerto Real, aún no ha comenzado por la complejidad técnica del diseño.
El nuevo Gobierno también tendrá que decidir sobre las infraestructuras que están pendientes de ejecución. Aquí hay que citar algunas obras que tendrán que esperar unos años para empezar a ser realidad. Es lo que sucede por ejemplo con la duplicación de la N-340 (Vejer-Tarifa-Algeciras) para su conversión en la autovía A-48 o el nuevo enlace al aeropuerto de Jerez desde la autopista AP-4.
Comisarías y cuarteles
En materia de seguridad, el Consejo de Ministros autorizó este martes a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, S.M.E., S.A. (SIEPSE), la celebración del contrato para la ejecución de las obras de la nueva Comisaría Local de la Policía Nacional ubicada en el Puerto de Santa María.
La construcción de este centro se engloba dentro del 'Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado 2019-2025', aprobado mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de 18 de enero de 2019, para la reforma y construcción de comisarías de la Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil y edificios singulares de la Secretaría de Estado de Seguridad (SES), por un importe total de 600 millones de euros, para su ejecución en siete años. El importe del presupuesto base de licitación, sin IVA, asciende a 12.556.641,66 euros, y la adjudicación del contrato se tramitará mediante procedimiento abierto.
La autorización es preceptiva conforme a lo previsto en la Ley de Contratos del Sector Público, al ser el valor estimado del contrato superior a los 12 millones de euros.
No es la única obra. El pasado marzo fue el propio ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, el encargado de presentar la obra del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Chiclana, con una inversión de 6,3 millones de euros
El futuro cuartel de la Guardia Civil se asentará en una parcela urbana de 3.845 metros cuadrados y acogerá dos edificaciones independientes, una destinada a dependencias oficiales y otra de carácter residencial. En febrero se realizaron los trabajos de sondeo geotécnico y actualmente se está licitando la redacción del proyecto de ejecución.
El edificio de dependencias, formado por tres plantas sobre rasante y una bajo rasante, se configurará en torno a un patio abierto que dará iluminación a todas las estancias y favorecerá la climatización natural en el edificio.
La planta sótano acogerá el garaje, las zonas de instalaciones, almacenes y seguridad. En la planta baja se situarán la intervención de armas y el resto de espacios de carácter público, los despachos de diligencias y denuncias, así como las salas de espera. La planta primera albergará las zonas administrativas y de trabajo. Por último, la planta segunda, está destinada a espacios de uso exclusivo para la Guardia Civil y se abrirá a una cubierta practicable.