ARMADA

Las nuevas fragatas F-110 de la Armada Española tendrán su base en Rota

Las cinco unidades que se construyen en Navantia-Ferrol sustituirán a las F-80, con más de tres décadas de vida útil

Puesta de quilla en Ferrol de la primera unidad de las F-110 LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

ROTA

Las nuevas fragatas de la Armada Española de la serie F-110 tendrán su base en Rota. Se trata de las cinco nuevas y potentes unidades que se encuentran en este momento en fase ejecución en el astillero de Ferrol. De hecho, la primera unidad, bautizada con el nombre de 'Bonifaz', está muy avanzada. El pasado diciembre arrancó la obra de la segunda unidad, que lleva por nombre 'Roger de Lauria'. Los planes de la constructora naval pasan por entregar la primera unidad en 2028 y cumplir con el programa en 2032. Una vez que entren en servicio estas unidades, la Armada irá jubilando los seis barcos de la serie F-80, cuyo punto de atraque está en la Base de Rota.

Navantia ha definido a este barco como un buque inteligente que ha sido diseñado dentro de un ecosistema digital que ha permitido optimizar su diseño, y ocurrirá lo mismo durante su fase de operación y mantenimiento. La Armada Española recibirá la primera unidad de la nueva fragata F-110 en 2027. A partir de ese momento las entregas se sucederán a razón de una al año hasta completar la puesta a punto de las cinco unidades que han sido proyectadas.

El programa, cuya orden de ejecución se firmó en 2019, tiene una inversión directa de 4.325 millones de euros. En él trabajan 500 empresas de toda España, con un impacto de hasta 9.000 empleos incluyendo los puestos de trabajo inducidos por la actividad económica generada. Su desarrollo supondrá asimismo la modernización del astillero y de sus procesos productivos, con la creación de una fábrica digital de bloques totalmente automatizada y robotizada.

El programa de fragatas F-110 implica un salto tecnológico hacia el buque inteligente al incorporar tecnologías de la industria 4.0. Estas mejoras no sólo impactarán en la construcción de las fragatas, sino también en su operación a bordo y en el ciclo de vida del buque

Este modelo es el buque insignia de la Armada Española y tanto el Gobierno como Navantia lo están exportando. La división comercial de Navantia sigue buscando alternativas de negocio en el extranjero para captar nuevos contratos de obra. El último, después de varios años de gestión, ha sido con el Gobierno griego, interesado en la compra de nuevas fragatas. La construcción de estos buques se llevaría a cabo por transferencia tecnológica, es decir, Navantia pone el diseño y la tecnología, mientras que Atenas, sus astilleros. Esta fórmula, pese a todo, beneficia a los intereses de la empresa española, ya que la marca España estaría presente en el desarrollo de un nuevo proyecto naval de ámbito internacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación