MIRADA ECONÓMICA ABC-LA VOZ
«La nueva terminal de contenedores de Cádiz obligará a captar a una gran operadora logística»
El director adjunto de la naviera Boluda, Alfonso Serrat, ha desgranado las claves para que la Bahía siga ganando puntos como plataforma mundial de mercancías
Boluda sostiene que Cádiz necesitará un peso pesado como el gigante Maersk en Algeciras para potenciar la actividad de su futura terminal de contenedores
La apertura de la línea ferroviaria de La Cabezuela retirará de la carretera cientos de camiones
Boluda se instaló en Cádiz en 2020 con un servicio a Canarias y ya cuenta con conexiones a Santander, Liverpool, Tilbury y Róterdam
La naviera Boluda puso rumbo a Cádiz en mayo de 2020 con una línea de mercancías entre el puerto gaditano y Canarias. Lo que empezó como una tímida experiencia en su tráfico de mercancías hoy es un potente negocio de flujo de contenedores entre la península y el archipiélago canario. Boluda cuenta ahora con un servicio marítimo diario, que se complementa con el servicio ferroviario que se ofrece desde la terminal de mercancías de Jerez. Se trata de cinco trenes a la semana, que suman entre 180 y 190 contenedores.
La dirección de la naviera confía en abandonar la terminal jerezana una vez que se inaugure el tren de La Cabezuela, lo que permitirá sacar la mercancía directamente del muelle y embarcarla en tren para su distribución. No será necesario, como ahora, la utilización de camiones para trasladar la mercancía que llega por barco a la terminal ferroviaria de Jerez. Todo el proceso se llevará a cabo en el mismo muelle, lo que permitirá multiplicar la actividad. Alfonso Serrat, adjunto a la dirección de Boluda Shipping ha participado este jueves en un nuevo encuentro de la Mirada Económica que promueve ABC-LA VOZ con una conferencia en la que ha destacado la influencia de Cádiz como plataforma logística. La ponencia, titulada 'Boluda Shipping, un modelo de negocio basado en la sincromodalidad', ha desgranado la fuerza de la compañía a la que representa y, sobre todo, el negocio de contenedores que permite el puerto de Cádiz.
Este nueva cita económica, patrocinada por CaixBank, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, Bayport, edp y Hidralia, ha contado con la presencia de la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la responsable provincial de Industria, Inmaculada Olivero, el delegado de la Zona Franca, Fran González, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teofila Martínez, y la directora general de ABC, Ana Delgado, entre otras autoridades. Entre los asistentes se encontraba en el salón del parador de Cádiz una amplia representación del sector portuario gaditano.
El director de La Voz de Cádiz, Ignacio Moreno Bustamante, ha sido el encargado de presentar al ponente y de realizar una introducción sobre el origen de la compañía, además de trazar un perfil de la trayectoria de Serrat. La presencia de Boluda en Cádiz ha supuesto un esfuerzo inversor por parte de la compañía, tanto en la ampliación de la flota, como en la apertura de nuevas oficinas, como es el caso de las instalaciones de Boluda Lines en Cádiz, donde ha registrado un importante incremento de actividad de la comunidad portuaria. El nuevo modelo logístico garantiza una flexibilidad horaria de carga sin precedentes que permite, por primera vez a los exportadores, cargar desde cualquier punto de España y conectar directamente durante el día con las salidas marítimas que la naviera tiene programadas desde el puerto de Cádiz.
Serrat ha explicado que Boluda es un sinónimo de entrega puerta a puerta. En la Bahía de Cádiz, la compañía utiliza el puerto y la plataforma de ferrocarril de Jerez. Hasta la terminal ferroviaria traslada a diario en camión las mercancías que llegan por barco para orientarlas hacia otros destinos. La empresa busca la intermodalidad. Es decir, combina el transporte a través de camión, tren y barco. Utiliza Cinco trenes en la terminal de Jerez y Serrat ha destacado la importancia que tendrá para la logística gaditana la apertura del tren de La Cabezuela, con la puesta en marcha de esta línea se evita el traslado en camión hasta Jerez de las mercancías. Se trata de más de 150 trailers.
Serrat ha hablado d cómo puede cambiar una empresa la logística de un país. En este sentido ha señalado que «en 2020 apostamos por Cádiz y fijamos la logística con Canarias. En mayo de ese año decidimos abrir un servicio diario con las islas, algo complicado y que requiere de muchos estudios y, sobre todo, de inversión». En diciembre, siete meses después de desembarcar en Cádiz, salió el primer servicio diario con Canarias y ahora tenemos 1.800 TEUs (contenedores) semanales con Canarias. «Son 78 horas de navegación. Para abordar este servio se compraron 1.700 contenedores para camiones.
Esta práctica ha cambiado, en cierto modo, la filosofía de los clientes canarios. Según Serrat, «un servicio marítimo diario de mercancías con la península evita el estocaje en los almacenes». Con el sistema de transporte que «hemos implantado Canarias-Cádiz-Canarias hemos logrado frescura en los productos perecederos. Se ha ganado en calidad y también un valor añadido para el cliente». Además, este nuevo servicio ha significado la incorporación de otros sectores al flujo como es el de la paquetería. El modelo Boluda-Cádiz-Canarias ha cambiado el desarrollo tradicional por un modelo más avanzado. «Ahora estamos también en Marruecos y Mauritania».
Otra de las grandes novedades que la naviera Boluda ha implantado este año ha sido la puesta en marcha de una nueva terminal en el puerto de Santander. «Desde abril tenemos otro servicio con el norte de Europa a través de Santander». Boluda Corporación Marítima, que preside Vicente Boluda, estrenó la terminal de Santander, situada sobre una superficie de 67.000 metros cuadrados en el Espigón Norte de Raos, tras una inversión de cerca de 20 millones de euros, para disponer de una capacidad operativa anual de hasta 112.000 contenedores. El 'Isabella B', con capacidad para 729 TEUs, fue el primer portacontenedor en hacer escala en la línea de atraque de 472 metros de muelle de la terminal de contenedores de Santander.
Este buque de la flota de Boluda Shipping enlaza, con una frecuencia semanal, con los puertos de Vilagarcía, Leixoes, Setúbal, Las Palmas y Tenerife, a los que se suma, desde ahora, Santander. La terminal cántabra contempla mover durante este año cerca de 25.000 contenedores. Una estimación que se encuadra dentro de la planificación para mantener un tráfico mínimo anual de, al menos, 35.000 TEUs durante el primer quinquenio de la concesión y, a partir de dicho ejercicio, de 44.823 contenedores anuales. Boluda cuenta también con una pata que es una empresa transitoria que se encarga de dar apoyo a nuestro clientes.
Boluda Lines también puso en marcha en abril, coincidiendo con la inauguración de la plataforma de Santander, un nuevo servicio de transporte marítimo de corta distancia entre los puertos de Santander, Tilbury y Róterdam. La naviera ha reforzado así su oferta de conexiones marítimas entre los mercados de España, Reino Unido y Países Bajos. La compañía, según Serrat, lofrece de esta forma una alternativa muy competitiva frente al transporte por carretera y ferry para el transporte de cargas contenerizadas, con una mayor fiabilidad y una reducción sustancial de las emisiones de CO2 por tonelada/milla. La línea opera con un buque con una capacidad nominal de 800 TEUs, que zarpa semanalmente de la terminal de contenedores de Santander. El tiempo de tránsito es de 3 días hasta la London Container Terminal del puerto de Tilbury y de 2 días más hasta el puerto de Róterdam.
Por lo que se refiere a Cádiz, Serrat ha inssitido en que «el objetivo ahora es eliminar camiones de la carretera. Una vez inaugurado el tren de La Cabezuela nos permitirá cancelar el trasiego con la plataforma ferroviaria de Jerez». «Tenemos ahora cuatro destinos Liverpool, Tilbury, Róterdam y Santander». Según Serrat, «en menos de un año hemos logrado negocio para tres buques, transportando productos de primera necesidad».
El director adjunto de Boluda ha destacado que «nosotros no hemos cambiado las reglas del jugo, pero si hemos introducido nuevas herramientas para la logística gaditana. Todos los buques van llenos». Así, «nuestra meta es pulir servicios y ampliar fronteras, pero no queremos incrementar la velocidad de crucero de nuestros servicios. Los tiempos son los tiempos. 1Nuestra pelea constante es reducir la contaminación. Ganar en tierra lo que perdemos en el mar, por ello, es clave el ferrocarril. Queremos seguir creciendo en Cádiz».
Serrat ha aludido a la ayuda de la APBC en su implantación en Cádiz. «Nos hemos sentido muy apoyados». El empresario ha señalado que «la posición estratégica de Cádiz es inmejorable para conquistar el sur y otros destinos. Cádiz podrá optar a la mercancía de transbordo una vez que tenga la nueva terminal». Boluda tiene representación en Valencia, Sevilla, Cádiz, Santander y Portugal. «El sur de España será un destino clave en la logística mundial». Boluda está en el norte de Europa y cada semana coloca 1.200 TEUs. Róterdam y Hamburgo son conceptos diferentes a Cádiz, en opinión de Serrat.
La nueva terminal de contenedores es clave, «los medios y la maquinaria serán mas efectivos que los de ahora y lo notarán las operaciones». En su opinión «habrá que atraer a alguna gran compañía como lo ha hecho Algeciras con Maesrk. Esa terminal necesitará de una gran naviera. El gigante naviero AP Möller-Maersk seguirá operando en los puertos del Estrecho de Gibraltar como consecuencia de la crisis del Mar Rojo y su consiguiente desvío de buques por Sudáfrica.
Serrat ha dejado un mensaje muy claro al colectivo portuario gaditano y es que «cuanto más cerca esté el tren del barco, mejor. El tren de La Cabezuela es muy importante». El empresario ha destacado el proyecto Lógica como centro logístico de la Bahía y confía en su puesta en marcha en breve.
La relación de Boluda con Sevilla también ha sido objeto de debate. «Llevamos 160 años en Sevilla y somos socios de la terminal sevillana. Es clave. No vamos a abandonar Sevilla. Metemos dos buques semanales. Es una enlace con el puerto de Cádiz. Son 1.000 contenedores a la semana y Sevilla quiere tener esa salida en la puerta de casa».